Manuscrito e impresión en la tradición islámica

Dado que la imprenta se estableció en el mundo islámico dos siglos y medio después de Gutenberg, los académicos occidentales se preguntan «¿por qué tan tarde?» casi como un mantra. Hasta hace poco, las respuestas a esta pregunta se han centrado casi universalmente en las costumbres y creencias de los musulmanes: su rechazo por la ciencia occidental, una obsesión cultural por la caligrafía, que no podía ser emulada por la tipografía, el miedo a «profanar» los textos sagrados mediante el proceso de impresión y los celos de los ulemas que temían que la tipografía supusiera una amenaza para su autoridad religiosa.
De hecho, un mito persistente sostenía que el sultán otomano Bayazid II -impulsado por las élites religiosas- prohibió toda impresión a finales del siglo XV, y que la violación del edicto se castigaba con la muerte. Todo esto se ha ofrecido como explicación de la tardía adopción de la impresión mecánica.

Universo Abierto

Manuscript and Print in the Islamic Tradition. Edited by: Scott Reese. De Gruyter, 2022.

Texto completo

PDF

ePub

Este volumen explora y pone en tela de juicio ciertos supuestos comúnmente sostenidos sobre la escritura y el avance tecnológico en la tradición islámica. En particular, cuestiona la idea de que la impresión mecánica desplaza natural e inevitablemente a los textos manuscritos, así como la noción de que la llamada transición del manuscrito a la impresión es unidireccional. De hecho, más que tecnologías distintas que surgen en una serie progresiva (una sigue naturalmente a la otra), a menudo coexisten en relaciones complejas y complementarias, relaciones que sólo ahora estamos empezando a reconocer y explorar.

El libro reúne ensayos de estudiosos de prestigio internacional procedentes de diversas disciplinas (como la filología, la lingüística, los estudios religiosos, la historia, la antropología y la tipografía) cuyo trabajo se centra en la palabra escrita -canalizada a…

Ver la entrada original 59 palabras más

El libro griego del s. XVI de las bibliotecas históricas de Córdoba.

El día 28 de octubre se inaugura la exposición De Bizancio a Roma: los libros griegos del s. XVI en las bibliotecas cordobesas, que tiene su fundamento en la tesis doctoral de D. Rafael Fernández Muñoz.

  • En la Mezquita-Catedral se expone por primera vez una parte de los libros que Juan Ginés de Sepúlveda legó a la biblioteca capitular, entre ellos varios con abundantes notas manuscritas, fruto de sus estudios sobre Aristóteles y también sobre el Nuevo Testamento.
  • En la Biblioteca Diocesana se expondrá una parte de los libros de la selecta biblioteca griega de Sebastián de León, quien fue su secretario, recientemente identificados. 
  • En el IES Séneca habrá también una pequeña muestra con algunos de los libros griegos que se conservan en su biblioteca.

Está prevista la publicación en 2023 de un catálogo en el que se ahondará en el análisis de los ejemplares más significativos de la muestra.

De Bizancio a Córdoba: exposición

Del 28 de octubre al 31 de enero
HORARIOS:
Catedral de Córdoba:
Lunes a sábado: 10:00 a 17:30 h.
Domingos: 8:30 a 11:30 y de 15:00 a 17:30 h.
Necesario ticket de acceso. Gratuito para cordobeses y residentes en Córdoba.
[Horarios sometidos a posibles imprevistos, consultar en: https://mezquita-catedraldecordoba.es/%5D
Biblioteca Diocesana de Córdoba
Lunes a viernes: 9:00 a 14:00 h.
Miércoles: 17:00 a 20:00 h.
Sábados: 29 de octubre y 17 de diciembre de 11:00 a 13:30 h.
Días de cierre: 1 de noviembre | 6, 8, 26 de diciembre | 2 y 6 de enero.
I.E.S. Séneca
Lunes a viernes: 9:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.
Días de cierre: 1 de noviembre | 6 y 8 de diciembre | 22 de diciembre al 9 de enero.


Fernández Muñoz, Rafael. El libro griego del s. XVI de las bibliotecas históricas de Córdoba. Universidad de Córdoba, UCOPress, 2022.

VER DOCUMENTO

El estudio del rico patrimonio bibliográfico de Córdoba es el foco de interés de esta tesis doctoral. En primer lugar, en el estado de la cuestión trazamos un recorrido de la difusión de la lengua y cultura helénicas desde Bizancio hasta la capital cordubense, deteniéndonos en las figuras y hechos más destacados del helenismo español del s. XVI. Asimismo, tomamos en consideración los copistas de manuscritos en lengua helénica, las ediciones de los libros griegos impresos en España y las bibliotecas que los albergaron. A continuación, estudiamos cómo se enseñó la lengua griega y cuál fue el elenco de los autores más leídos.

Tras el estado de la cuestión, el auténtico corazón de este trabajo aborda una tarea todavía incompleta, la creación de un catálogo de ediciones en lengua helénica del s. XVI en bibliotecas españolas y su estudio sistemático. Para conseguir este fin hemos acudido a los anaqueles de las bibliotecas históricas cordubenses, a saber: Biblioteca Pública del Estado-Provincial de Córdoba, Biblioteca Diocesana de Córdoba, Biblioteca del I.E.S. Séneca de Córdoba, Biblioteca de la Catedral de Córdoba y Biblioteca Provincial de la Orden de los Carmelitas Descalzos de Andalucía.

Para el análisis de cada biblioteca hemos respetado sus características particulares. Como introducción a ellas, ofrecemos en cada caso un preámbulo a modo de contextualización. A continuación, exponemos las materias, los años y lugares de impresión, los impresores, los poseedores de los libros y los indicios de lectura. Por último, realizamos un catálogo del tipo “Short-Title Catalogue”, en el que a cada descripción bibliográfica le acompaña un comentario que valora la importancia del ejemplar dentro de la historia de la crítica filológica y de la edición literaria. Tras el análisis de los datos expuestos, podemos concluir que el helenismo llegó más tarde a Córdoba que a otros lugares de mayor renombre del territorio español.

La selección de los autores griegos, de marcado carácter ecléctico, se orientó principalmente hacia los campos del “Comentario de los textos” y la teología, quedando disciplinas como la filosofía, la historia o la medicina en un segundo plano. Por un lado, las órdenes religiosas fueron las transmisoras de la cultura helénica; por otro, ilustres individuos de la élite reunieron colecciones particulares de libros de una calidad extraordinaria. Sin embargo, hechas estas salvedades, más allá de una aproximación inicial, el conjunto de los libros griegos suscitó un escaso interés y con el paso del tiempo fue cayendo en el olvido.

Bibliotecas icónicas.

BIBLIOTECAS ICÓNICAS DA HISTÓRIA DA HUMANIDADE
Auditório da Reitoria da Universidade de Coimbra
27 e 28 de outubro (quinta e sexta-feira)
Entrada libre, mediante inscripción previa en este formulario.

PROGRAMA

Los próximos 27 y 28 de octubre tendrá lugar en la Universidad de Coimbra un encuentro y coloquio para dar a conocer algunas de las bibliotecas históricas más relevantes. En él participa la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca, representada por su directora Margarita Becedas-González con una conferencia bajo el título: «Del estacionário al acceso abierto: la Biblioteca Universitaria de Salamanca».

Las bibliotecas participantes en este encuentro son: Biblioteca Joanina/ Biblioteca de Saint Gall/ Real Gabinete Português de Leitura do Rio de Janeiro/ Biblioteca de Salamanca/ Biblioteca do Trinity College de Dublin/ Biblioteca de Alexandria

Las Siete Partidas.

Las Siete Partidas glosadas por el Licenciado Gregorio López. Madrid: BOE, 2011. Reprod. facs. de la ed. Salamanca Por Andrea de Portonaris, Año MDLV. 3 v. (1776 p.) (Textos Históricos). ISBN: 978-84-340-0223-X

Las Siete Partidas es un cuerpo normativo redactado en la Corona de Castilla, durante el reinado de Alfonso X (1252-1284), con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del Reino. Su nombre original era Libro de las Leyes, y hacia el siglo XIV recibió su actual denominación, por las secciones en que se encontraba dividida. Esta obra se considera uno de los legados más importantes de Castilla a la historia del Derecho

Aún hoy es preciso acudir en algunos casos a ellas para conocer el Derecho vigente. Sólo la edición de 1555, glosada por Gregorio López y aquí reproducida en facsímil, puede considerarse como texto auténtico, por reconocerle este carácter la Real Cédula de 7 de septiembre de 1555.

Alfonso X ‘el Sabio’ creó para la universidad de Salamanca su primer estacionario o bibliotecario y es precisamente en Las siete partidas donde se describen minuciosamente las funciones que tiene encomendadas, como cuidador y corrector de las pecias o cuadernos que debían alquilarse a los estudiantes, una vez autorizado el texto por los catedráticos del estudio.

En la Biblioteca General Histórica se conservan varias ediciones de «Las Siete partidas».

Códices coloniales en la BUAP.

La Biblioteca Histórica José María Lafragua de la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) presenta en Google Arts&Culture los dos códices coloniales del siglo XVI que guarda entre sus fondos: el Sierra-Texupan y el Yanhuitlán.

Sierra-Texupan, elaborado entre 1550 y 1564
Yanhuitlán, cercano a 1550

ACCEDER A GOOGLE ARTS&CULTURE

Ambos fueron producidos en la región de la Mixteca Alta de Oaxaca, los mismos que formaron parte de la colección de documentos de la Academia de Bellas Artes de Puebla. Tanto su biblioteca como sus documentos y colección de grabados pasaron a la Universidad de Puebla en el siglo XX.
Tras la conquista, se produjeron otra gran cantidad de documentos en los que se incorporó como soporte el papel europeo y en un formato distinto (en forma de libro) que desplazó las tiras plegadas a manera de biombo. Se agregaron glosas con caracteres latinos, escritas en castellano o en alguna otra lengua indígena. Se agregaron imágenes a la manera europea, produciendo así lo que se conoce como códices mixtos. Tal es el caso de los dos códices que conserva esta biblioteca.

En esta presentación de ambas obras podremos observar algunos detalles acompañados con su pertinente explicación para entender mejor el significado de las imágenes.

El Códice Sierra-Texupan.

Libro de contabilidad a la manera europea, que registra los ingresos y egresos del pueblo de Santa Catalina Texupan, en la Mixteca Alta del estado de Oaxaca, entre los años de 1550 y 1564. El registro se realizó asentando todo aquello que se hubiera vendido de su producción, así como sus ingresos para cubrir el pago de los impuestos, el tributo para la administración real, y el diezmo para el mantenimiento del clero como también para registrar los numerosos gastos que se hicieron para construir un nuevo pueblo a la manera de los españoles: los gastos relativos al edificio del Cabildo, la edificación de la iglesia y mantenimiento del cura que la atendía, así como el aprovisionamiento de los objetos de culto, y los gastos especiales en las celebraciones cristianas. Fue elaborado por indígenas que hablaban náhuatl y que conocían el mixteco y los glifos de la escritura de ambas lenguas, y que recientemente habían aprendido el español.

El Códice Yanhuitlán.

Fue realizado hacia la quinta década del siglo XVI, y en él se registraron eventos históricos y económicos ocurridos entre 1521 y 1544. De acuerdo a Manuel Hermann Lejarazu y Sebastián Van Doesburg, se observan en el documento cargas tributarias impuestas a los indígenas, así como servicios y trabajos obligados a realizar, ya sea para los frailes, los encomenderos o para los propios caciques. La falta de colorido aleja al códice de la tradición prehispánica de los códices mixtecos y lo acerca a la pintura conventual del siglo XVI novohispano.

Los incunables de la Biblioteca Pública de Cáceres.

Los incunables de la Biblioteca Pública de Cáceres: 550 años de la imprenta en España

Hace 550 años, en 1472, se imprimió el primer incunable en España «El sinodal de Aguilafuente», por Juan de Parix. Para conmemorar dicha efeméride, la Biblioteca Pública de Cáceres, muestra por primera vez algunos de sus valiosos incunables, recorriendo  su historia y sus características. Un camino que nos llevará desde los manuscritos medievales, a la Biblia de Gutenberg y a los primeros impresos españoles.

La muestra estará disponible desde el 15 al 31 de octubre, en la sala de exposiciones de la biblioteca (planta baja).

Se realizarán visitas guiadas los siguientes días: 

  • jueves 20 de octubre, a las 12:00 h
  • martes 25 de octubre, a las 12:00 h
  • jueves 27 de octubre, a las 18:00 h

Aforo limitado, se accederá por orden de llegada. 

España en mapas antiguos. Colección de Rodríguez Torres-Ayuso.

Carmen MANSO PORTO. España en Mapas Antiguos. Catálogo de la Colección Rodríguez Torres-Ayuso. Madrid: Real Academia de la Historia y Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2021. 2 v., 353 il. (Cartografía, Textos históricos). ISBN 978-84-340-2739-8

La colección de mapas antiguos de Rodríguez Torres-Ayuso, donada a la Real Academia de la Historia en 2016, constituye el grueso de la que, a lo largo de los años, fue recopilada por el barcelonés don Antonio Rodríguez Torres, catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid desde 1972 hasta su jubilación, y miembro de la Real Academia de Medicina y Cirugía de dicha ciudad.

Está formada por 321 mapas de España entre los siglos XV al XIX, fruto de su afición a la cartografía histórica, derivada de la búsqueda de grabados y libros antiguos iniciada en los años 1963-65, cuando realizaba en Madrid sus estudios de Salud Pública. A partir de 1983, en que estudió al detalle las ediciones impresas de la Geographia o Cosmografía de Claudio Ptolomeo -la primera de ellas en 1475- se orientó a la búsqueda de mapas históricos de España, convirtiéndose en un experto comprador de originales, en sus frecuentes visitas a las librerías de anticuarios especializadas, en España y en sus viajes al extranjero.

Su progresivo conocimiento de la historia le permitió ampliar el interés a los diversos territorios que pertenecieron a la Monarquía de España o han estado históricamente bajo la soberanía española, así como a las ciudades y a diversos acontecimientos de nuestra historia. Objetivo especial para él eran los grabados en los que los mapas se adornan con dioses y héroes de la mitología grecolatina, o con ilustraciones diversas (barcos, monstruos marinos), guiado siempre por un criterio estético altamente desarrollado.

Estos dos tomos con sus 321 fichas nos permiten tener el privilegio de conocer tan excelsa colección, única en España.

El falsificador que amaba demasiado a Galileo.

El falsificador que amaba demasiado a Galileo. Documental dirigido por Laurent Bergers. Estrenada el 01/01/2018. Duración:55 min

Ver en Documania

En 2005, un italiano, Massimo De Caro, consiguió engañar al mundo de los libros raros poniendo a la venta un notable ejemplar de «Siderius Nuncius» firmado por el propio Galileo, que data de 1610 y contiene cuatro acuarelas de la Luna pintadas por el astrónomo. El «Sidereus Nuncius» o «Mensajero Estelar» es sin duda la obra más importante de Galileo y una revolución científica para la época. Los expertos de todo el mundo fueron unánimes en la autentificación del libro y se habló de su venta por cerca de diez millones de dólares.

CONOCER MÁS LA HISTORIA

Contenido disponible hasta el 19 de octubre de 2021 en RTVE.es.

El ‘Sidereus Nuncius’ era uno de los libros más valiosos del catálogo de la Biblioteca Nacional (ver noticia de su robo). En sus páginas, Galileo Galilei recoge los descubrimientos que hizo con su primer telescopio y apunta la teoría de que el Tierra gira en torno al Sol y no al revés. Es una de las obras más importantes del Renacimiento, datado en 1610, en el que el científico comunica al público los descubrimientos astronómicos realizados con el primer telescopio que se construyó. El italiano descubrió que la Luna tenía montañas, Júpiter estaba rodeado por cuatro lunas, y la Vía Láctea estaba compuesta por estrellas separadas. Acompaña sus teorías con dibujos hechos a mano de las montañas de la Luna y de cúmulos de estrellas como las Pléyades, tal y como se puede ver en la digitalización de la obra, colgada en la Biblioteca Digital Hispánica.

El origen del libro se remonta a 1609, cuando Galileo se entera de que un instrumento desarrollado por un holandés, Hans Lipperhey, permite ver con detalle objetos muy lejanos. Tras intentar, sin éxito, ver un ejemplo del instrumento cuando fue llevado a Padua y a Venecia, Galileo construye su propio modelo. Continuó trabajando en él y haciendo mejoras hasta que, a finales de agosto de ese año, pudo usar un telescopio de 9 aumentos; que amplió hasta 30 aumentos a finales de 1609. “La importancia de un instrumento de este tipo para una república marítima como Venecia era obvia y Galileo fue ampliamente recompensado”, recoge la ficha de subasta.

Entre los descubrimientos que realizó Galileo, se encuentran también el hallazgo de que la Vía Láctea estaba compuesta de estrellas separadas, y la aparición de nuevos astros. Pero la aportación fundamental de las observaciones de Galileo es que ponía en entredicho gran parte de la teoría que dictaba que el universo giraba alrededor de la Tierra. Aunque no está expresado explícitamente en el “Sidereus Nuncius”, este libro fue la primera expresión de Galileo de que la Tierra gira alrededor del Sol y no al revés.

I Encuentro de Bibliotecas Patrimoniales “Ciudad de Santander”.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander, a través de la Biblioteca de Menéndez Pelayo y la Fundación Caja Cantabria, han cerrado la programación de la exposición para conmemorar el V centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, del 24 de octubre al 18 de noviembre, declarado en 2020 “Acontecimiento de excepcional interés público”.

Junto a la exposición se ha programado el primer Encuentro de Bibliotecas Patrimoniales “Ciudad de Santander”, que se celebrará el 27 y 28 de octubre en la Fundación Caja Cantabria (el CASYC) dirigido a profesionales y personas interesadas en el patrimonio bibliográfico y documental. La participación es gratuita previa inscripción, hasta completar aforo.

Las bibliotecas con fondos antiguos forman parte del patrimonio cultural de un lugar, y es un imperativo legal su transmisión. La correcta gestión y manipulación de estos fondos está condicionada por una adecuada conservación, pero sin olvidar la importancia del acceso a las colecciones para su investigación y la difusión de las mismas.

La conferencia inaugural tendrá lugar el miércoles 26 de octubre, a las 19:00 horas, a cargo de Francisco Jarauta, filósofo y catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia.

La Universidad de Salamanca en la exposición ‘El Marqués de Santillana, imágenes y letras’.

EL MARQUÉS DE SANTILLANA, IMÁGENES Y LETRAS

(Museo del Prado, 4 de octubre de 2022 – 8 de enero de 2023). FOLLETO

Detalle del Retablo de los Gozos de santa María
(Jorge Inglés) donde aparecen el Marqués de Santillana y su esposa arrodillados.

En colaboración con la Biblioteca Nacional de España, el Museo Nacional del Prado ha organizado la exposición EL MARQUÉS DE SANTILLANA, IMÁGENES Y LETRAS, dedicada a los tempranamente fallecidos Javier Docampo, director del Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros de la Biblioteca Nacional de España, y Fernando Villaseñor, profesor e investigador de la Universidad de Cantabria y doctor por la Universidad de Salamanca.

La exposición recorre los intereses culturales y estéticos de Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, protagonista fundamental en el desarrollo de las letras y arte castellanos del siglo XV. En su persona se unían una vida pública, con intrigas políticas y actividad militar, y una vida privada con intensa vocación por la cultura y la poesía. Nacido en Carrión de los Condes (Palencia) en 1398 en una de las más poderosas familias castellanas, desde niño entró en contacto con los libros en su propia casa familiar, aunque se formó literariamente en el Reino de Aragón, durante una larga estancia juvenil que lo acercó a la cultura de otros países europeos y a los clásicos del Humanismo.

  • Inscripción: 15 minutos antes del comienzo de la actividad.
  • Horario: Consultar fechas.
  • Duración: 1 hora aproximadamente
  • Destinatarios: Público general.
  • Lugar de realización: Museo Nacional del Prado.
  • Puerta de Jerónimos
  • Punto de encuentro: Sala de conferencias.
  • Precio: Actividad gratuita para los visitantes con entrada al Museo

La exposición presenta, por primera vez, pinturas y manuscritos encargados por el propio marqués, acompañados de obras de Jorge Inglés –su pintor predilecto–, y una serie de códices propiedad de algunos personajes coetáneos que compartieron las aficiones del noble castellano, todo ello aprovechando la presencia en el Museo del Prado del magnífico Retablo de los gozos, depósito del XIX Duque del Infantado, Íñigo de Arteaga y Martín.

La Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca colabora en la exposición mediante el préstamo de su manuscrito Ms. 2655, Cancionero del marqués de Santillana, que recoge poesías propias, recopiladas a petición de su sobrino Gómez Manrique. El códice, en el que conviven el papel y el pergamino, fue copiado en el propio taller de Íñigo López de Mendoza, y, entre orlas e iniciales decoradas con oro o colores azul o rojo, destaca la presencia en varias ocasiones de su escudo, así como de la divisa familiar «Dios e vos».

Paralelamente y en las mismas fechas, podrá visitarse en la Biblioteca Nacional una exposición complementaria, que, situada en la antesala del Salón de Lectura María Moliner, incluye diversas imágenes del manuscrito salmantino como parte de la gráfica interior de la exposición.

Notae Tironianae

La actualidad del mundo clásico

El Maravedí

Notas de numismatica

Alexandra Vidal

Histórias & Arquivos

Biblioteca de Santa Cruz

Blog de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

BiblioMab : le monde autour des livres anciens et des bibliothèques

Bibliothèques, livres anciens, bibliophilie, mutations

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

El Mercurio salmantino

Blog de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca