Voces de mujeres en la Edad Media

Voces de mujeres en la Edad Media: Entre realidad y ficción: Amazon.es: Esther Corral Díaz: Libros

Corral Díaz, Esther . Voces de mujeres en la Edad Media. Entre realidad y ficción. (2018). DeGruyter. ISBN 978-3-11-059675-5

DESCARGAR EPUB o PDF

Las aportaciones recogidas en este volumen pretenden estudiar la voz de las mujeres medievales que se transmite en los documentos tanto de carácter histórico como literario entre los siglos XII y XIV, atendiendo a aspectos de su configuración social y de su visualización, protagonismo y representación en los textos.

El análisis tiene un carácter transversal, pues pretende indagar desde una perspectiva de género en el protagonismo que adquiere el yo femenino en las manifestaciones literarias más relevantes, completando este estudio con la investigación del contexto histórico en el que viven.

Además de las mujeres que cobran relevancia social existen un importante elenco de figuras femeninas que componen lírica (trobairitz occitanas) y relatos narrativos (María de Francia), que acompañan a los trovadores en su actividad poética (juglaresas y soldaderas), que son sujeto fingido de composiciones líricas o destinatarias de otras, al mismo tiempo que reciben críticas feroces en piezas satíricas de diferente tipología, sobre todo, pertenecientes a la última época.

FEMINIDAD HISTORICA: 

  • Mujeres con poder. 
  • Mujeres en la documentación medieval.

FEMINIDAD AUTORIAL: 

  • Voces propias: Marie de France, Christine de Pizan, trobairitz, poetas 
  • Místicas y religiosas

FEMINIDAD TEXTUAL

  • La ficción lírica (profana y religiosa). 
  • Otras ficciones literarias

ESPACIO FEMENINO EN LA CULTURA ESCRITA y LIBRESCA

  • Autores y lecturas en los monasterios femeninos de la Península Ibérica en el
    siglo X  
  • Espacios femeninos de escritura en la Edad Media  
  • El libro en la corte. Lecturas femeninas y sus espacios palaciegos en la Baja
    Edad Media 

Publicación manuscrita y códice de autor en la Edad Media.

Durante los días 7 y 8 de marzo de 2024, en el Edificio CIE de la Universidad de Salamanca, tendrá lugar el Coloquio Internacional “Publicación manuscrita y códice de autor en la Edad Media peninsular: De Alfonso X a Alfonso de Palencia”.

DESCARGAR PROGRAMA

El coloquio se propone abordar el problema de la publicación en la cultura escrita medieval. ¿Qué significaba publicar un texto? ¿Qué implicaciones podía concitar y cuáles eran los mecanismos para hacerlo? A partir de la reunión de un grupo de especialistas de amplia experiencia en problemas de filología material, codificación, publicación y difusión de textos hispánicos medievales, el coloquio aspira a trazar un estado de la cuestión, incorporar nuevas líneas y perspectivas de estudio, y reflexionar sobre algunos autores paradigmáticos en lengua romance (Alfonso X, don Juan Manuel, Santillana) a través del análisis de espacios discursivos que pueden ser particularmente rentables o significativos, como la historia, la ley o la poesía. También se evaluará el ámbito documental y en qué modo puede haber influido en otras tipologías textuales.

Se trata de una actividad programada por el IEMYRhd y que se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigación LEHIAL II (ref. PID2021-127417NB-I00). Dirigen el Coloquio los Profs. Francisco Bautista y Georgina Olivetto.

La vida secreta de la escritura.

El proyecto ERC People and Writing y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Ciencia e Innovación, presentan la exposición “Adulterio, robo, siervos y pagos en especie: la vida secreta de la escritura”.

El equipo de este proyecto trabaja con documentación gallega y del norte de Portugal conservada para el periodo comprendido entre los siglos IX y XII, desde una mirada que incluye el análisis del modo de escribir, material y del contenido histórico de los documentos.

Con el objetivo de indagar más en esa cuestión, el equipo del proyecto ERC PeopleAndWriting, te invita a participar en esta exposición, donde se podrán ver facsímiles de documentación original y algunas creaciones del taller de caligrafía visigótica organizado a inicios de 2022, impartido por la calígrafa Esperanza Serrano (Alcuino Caligrafía & Arte · Villa del Libro de Urueña).

CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN

¡No te pierdas las visitas guiadas!

  • lunes 11 de diciembre, 16.30h. Visita a cargo de Ainoa Castro.
  • lunes 18 de diciembre, 16.30h. Visita a cargo de Alejandro Pombo.
  • lunes 8 de enero, 16.30h. Visita a cargo de Pablo de la Pinta.

Producción cultural de las catedrales en la Castilla Medieval

Imagen relacionada

Guijarro González, S. (2004). [e-Book] Maestros, escuelas y libros. El universo cultural de las catedrales en la Castilla Medieval. Madrid, Universidad Carlos III, 2004

Texto completo

Una incursión en la producción cultural medieval a través del estudio de las escuelas catedralicias de la Edad Media castellana. La parte primera se dedica al análisis funcional de estas instituciones catedralicias en todas su variables. La segunda, trata de los «armaria» y librerías de todos los cabildos estudiados, organizando las obras por temáticas.

El estudio de las bibliotecas y de los libros que eran legados por los clérigos en sus testamentos, tomados en préstamo o comprados ha sido tradicionalmente considerado como un indicador privilegiado de la atmósfera cultural de las instituciones eclesiásticas.
La publicación de catálogos de manuscritos e impresos conservados de bibliotecas institucionales y privadas, de inventarios de libros y de noticias documentales relativas a libros y sus poseedores ha ofrecido a historiadores de diversos campos un ingente material de trabajo. Por otra parte, las viejas y nuevas propuestas de aproximación al tema han configurado una línea de investigación historiográfica de permanente actualidad: la historia del libro y la lectura.

La representación del territorio en la Europa bajomedieval y moderna.

Constructing and Representing Territory in Late Medieval and Early Modern Europe. Mario Damen ; Kim Overlaet (eds.). University of Amsterdam, 2021.

DESCARGAR PDF

En la historia política y constitucional reciente, los estudiosos rara vez especifican cómo y por qué utilizan el concepto de territorio. En las investigaciones sobre los procesos de formación del Estado y la construcción de la nación, por ejemplo, el término designa sobre todo un área geográfica cerrada gobernada por un gobierno central. Inspirado en las ideas de los geógrafos políticos, este libro explora los significados estratificados y constantemente cambiantes del territorio en la Europa medieval tardía y moderna temprana antes de que la cartografía y la formación del Estado convirtieran las fronteras y los territorios en entidades geográficas más fijas (pero aún cambiantes). Su tesis central es que el análisis de la noción de territorio en un entorno premoderno implica el análisis de las prácticas territoriales: las prácticas que relacionan a las personas y al poder con el espacio o los espacios.

Grid map of the Holy Land c.1321 by Pietro Vesconte, in Marino Sanudo’s Liber Secretorum Fidelium Crucis. British Library, Ms 27376, ff. 188v-189. Public domain image accessible via the British Library Catalogue of illuminated Manuscripts

El libro no sólo examina la construcción y la estructura espacial de los territorios premodernos, sino que también explora su percepción y representación mediante el uso de una amplia gama de fuentes: desde textos administrativos hasta mapas, desde vidrieras hasta crónicas.

Los libros de los Maestros de la Sorbona. Sus bibliotecas desde el s. XIII hasta el Renacimiento.

Angotti, C., Fournier, G., & Nebbiai, D. (Eds.) 2017. Les Livres des maîtres de Sorbonne : Histoire et rayonnement du collège et de ses bibliothèques du xiiie siècle à la Renaissance. Paris : Éditions de la Sorbonne. DOI 10.4000/books.psorbonne.28921

LIBRO EN ACCESO ABIERTO

El Colegio de la Sorbona fue creado en 1257 en París bajo los auspicios de los poderes real y papal. Entre los colegios seculares, se innovó al dotarse de edificios e ingresos regulares y al poner de relieve su vocación intelectual, donde la biblioteca era el elemento principal. A finales del siglo XIII ésta contaba con más de 1.000 volúmenes y estaba organizada en dos depósitos, uno de consulta in situ y otro de préstamo, para satisfacer las necesidades de los socios, estudiantes y profesores.

Esta obra estudia los libros del colegio, desde su adquisición por los maestros hasta su entrada en el establecimiento. Analiza su circulación dentro de los distintos repositorios y su uso por parte de los «sorbonistas» o de los lectores extranjeros. Aclara las relaciones del colegio con su entorno institucional y social, y la influencia cultural ejercida por la biblioteca desde la Edad Media hasta el Renacimiento. Dos instrumentos completan esta publicación: una guía codicológica de los manuscritos del colegio y una bibliografía exhaustiva de obras sobre su biblioteca.

Al reunir varias disciplinas (historia, literatura, sociología y filosofía), este libro ofrece los primeros hitos de una historia renovada de las bibliotecas universitarias.

El arte de leer en la Edad Media: exposición online.

Hoy en día, nos inclinamos a pensar que la alfabetización era una habilidad rara en la Edad Media, dominada sólo por una pequeña élite de monjes, sacerdotes y cortesanos. Se trata de una visión anacrónica, que considera que una persona está alfabetizada si sabe leer y escribir, y analfabeta si no. Sin embargo, muchas personas de la Edad Media sabían leer pero no escribir, la lectura existe en multitud de formas. Se pueden leer imágenes, como cuadros y vidrieras e incluso se puede leer de oído: durante la Edad Media, era habitual que los textos se leyeran en voz alta. Las imágenes interactúan con el texto, tanto hoy como en el pasado. Pueden emplearse como mera ilustración de los temas tratados en el texto, pero en algunos géneros las imágenes se utilizan para intensificar el mensaje. Especialmente en los libros religiosos, las imágenes pueden actuar como instrumentos para afectar a la espiritualidad del lector.

Esta exposición emprende un viaje por la sociedad de la Europa medieval para descubrir la rica paleta en la que se manifestaba la lectura:

Comenzamos en los monasterios, donde se cultivaba la palabra latina escrita (latinitas) en los primeros siglos de la Edad Media, y seguimos en las cortes nobiliarias de la Alta y la Baja Edad Media. La actitud de la nobleza hacia la lectura cambió durante la primera mitad de la Edad Media: la capacidad de leer y escribir figuraba entre las habilidades que debían poseer los caballeros y damiselas civilizados. Su interés llevó a la creación de nuevos géneros literarios: las cortes fueron la cuna de la literatura cortesana (de ahí su nombre).

De ahí pasamos a las ciudades, donde la creciente clase de mercaderes, artesanos y patricios seguros de sí mismos se fijaron en las cortes en busca de inspiración y ejemplos, al tiempo que adaptaron la escritura y la lectura a sus propios fines. Como el término literato (litteratus) se utilizaba en la Edad Media específicamente para las personas que entendían el latín, pasamos al papel de la lectura en lengua vernácula. Las obras literarias escritas en las cortes son algunos de los ejemplos más tempranos y conocidos, pero la lengua vernácula se introdujo lentamente incluso en la literatura religiosa, dominada por el latín.

A continuación, nos trasladamos a la Península Balcánica para analizar el desarrollo de la lectura en lenguas eslavas. A partir de ahí, se analiza una parte integral de la cultura textual: las redes de lectura. Dentro de una comunidad se compartían los libros y se leían juntos (a menudo leyendo en voz alta), y las comunidades afiliadas intercambiaban manuscritos para copiarlos. Esto permitió a los monasterios reunir impresionantes bibliotecas con muchos textos, tanto medievales como clásicos, que se transmitieron hasta el presente.

Por último, volvemos al ámbito eclesiástico, ya que se habla de las universidades. La lectura y la discusión de textos eran (y siguen siendo) una parte vital del plan de estudios universitario, y el desarrollo de la ciencia se basaba en el uso exhaustivo de textos antiguos y autorizados.

Las imágenes de animales en los manuscritos.

En el medievo los bestiarios alcanzaron gran popularidad, manuscritos iluminados que reunían ilustraciones, relatos y descripciones de las bestias tanto reales como fabulosas.

El Fisiólogo (Physiologus), que tuvo una enorme influencia en el pensamiento y en la concepción del mundo medieval, es el primer bestiario conocido en Occidente. Redactado en griego (aunque posteriormente se tradujo a casi todos los idiomas conocidos, latín, armenio, etíope, siriaco o árabe) y de un autor desconocido, probablemente se escribiese en Alejandría entre los siglos II y IV. Se trata de una obra de carácter moralista y religiosa en la que se plasman ilustraciones tanto de los animales reales de esa época como de los fabulosos, además de plantas y minerales. A estos animales se les dotó de una simbología dual: en ocasiones positiva, asociando su comportamiento al de Dios, y en otras negativa, pues relacionaban su actitud con la del diablo.

Otro ejemplo es El Bestiario de Aberdeen, manuscrito iluminado hecho en Inglaterra durante el siglo XII, escrito en latín e incluye notas, bocetos y otras pruebas de la forma en que fue diseñado y ejecutado. Agrupado  por reinos y tópicos: mamíferos, bestias, ganado, animales pequeños, aves, serpientes, insectos, árboles y plantas, naturaleza del hombre, piedras, hace un añadido de la creación del hombre al inicio del libro.

Los animales que aparecen en los bestiarios fueron muy utilizados en el arte medieval para decorar tanto los monumentos religiosos como los libros porque a través de estos seres fabulosos se pretendía intimidar a quienes no habían seguido la moral que difundía la Biblia o aconsejar sobre cómo había que comportarse. Los capiteles de las iglesias y los manuscritos iluminados fueron dos de los soportes más recurrentes en la Edad Media para representar a estos animales fantásticos, entre los que destacan el unicornio, el dragón, el grifo, la sirena y el basilisco.


Seker, Eduard. Las imágenes de animales en los manuscritos mexicanos y mayas. Fondo de Cultura Económica, 2008. ACCEDER AL LIBRO

Eduard Seler fue un antropólogo alemán, etnohistoriador, lingüista, epigrafista, académico y erudito americanista, que hizo importantes contribuciones en estos campos hacia el estudio de la época precolombina de las culturas en América. Fascinado por la compleja simbología y religión del México antiguo pensaba, como dice en su breve introducción, que las imágenes de animales en códices y en monumentos «no representan un añadido ornamental, sino casi siempre juegan un papel importante en tanto seres dotados de fuerzas especiales y como entes concebidos en parte con mayor o menor trascendencia». Por esa razón, era importante para el arqueólogo y etnógrafo «conocer las características de estos animales», y, sobre todo, saber con exactitud de qué animal se trataba.

Han transcurrido ya casi cien años desde que fue elaborada esta obra y se han descubierto nuevos documentos pictográficos e innumerables sitios arqueológicos novedosos desde entonces, de tal manera que los conocimientos sobre las antiguas culturas mesoamericanas han avanzado mucho en ese tiempo. A pesar de ello, este tratado sigue vigente por su metodología y por abarcar tantas especies de animales de manera sistemática. Seler estudia la iconografía con tanto cuidado, que su obra es un ensayo interpretativo clásico y un instrumento introductorio muy útil para el estudio de la etnozoología y para conocer la visión que se tenía en el México antiguo del complejo y amplio mundo animal.

Los relatos de milagros medievales.

Dialogus miraculorum de Cesarius de Heisterbach - Búsqueda de Google

Albrecht Classen. The World of Miracles: Science, and Healing in Caesarius of Heisterbach’s Dialogus miraculorum (ca.1240) in Competition with Magic. Quidditas: Online Journal of the Rocky Mountain Medieval and Renaissance Association, Vol. 40 (2019), pp. 90-121. DESCARGAR EN PDF

Este documento ofrece una lectura detallada de algunos de los relatos de milagros dedicados a la Virgen María que figuran en el manuscrito Dialogus miraculorum de Cesarius de Heisterbach (ca. 1240) con el fin de arrojar luz sobre las estructuras narrativas fundamentales de este género, la asociación entre los relatos y su trasfondo material, y construir un caso para argumentar que los relatos de milagros medievales en realidad tenían mucho en común con el discurso sobre la magia.

The World of Miracles: Science, and Healing in Caesarius of Heisterbach’s Dialogus miraculorum (ca.1240) in Competition with Magic. - Búsqueda de Google

Dialogus miraculorum de Cesarius de Heisterbach está compuesto por una colección de 746 «milagro-historias» dispuestas de acuerdo con doce temas diferentes. Los cuentos son narrados en la forma de diálogo entre un monje y un novato. El trabajo fue utilizado a menudo por los predicadores que buscaban material para sermones a finales de la Edad Media. Se trataba de una obra que se distribuyó ampliamente, y su popularidad fue sólo comparable, tal vez, por la Leyenda dorada de Jacobus de Vorágine.

Después de un examen crítico de la magia en sí misma y sus propiedades como se imaginó o realizó en la Edad Media, el análisis destaca los rasgos «milagrosos» o incluso «mágicos» de los cuentos de Cesarius. Estos prueban ser no sólo importantes documentos narrativos de la mentalidad religiosa de la Baja Edad Media, sino que también revelan hasta qué punto sirvieron como un discurso complementario o incluso sustituto de la narrativa de la magia. Aunque esta última fue reprimida en su mayor parte en el mundo premoderno y también más allá, su presencia puede observarse particularmente en el relato de alguno de los milagros.

El Archivo Histórico Nacional : los orígenes del medievalismo español.

El Archivo Histórico Nacional : los orígenes del medievalismo español (1866-1955)

Luis Miguel de la Cruz Herranz. El Archivo Histórico Nacional : los orígenes del medievalismo español (1866-1955). Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2020. 627 p. (Biblioteca de historia; 92). ISBN: 978-84-00-10600-3 ; NIPO:833-20-005-2.
VISTA PREVIA

En esta obra se pretende destacar el papel desempeñado por el Archivo Histórico Nacional en el desarrollo de los estudios medievales en España que tendrá lugar durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX, al igual que sucedió en el resto de los países de nuestro entorno. En este centro se fueron concentrando una gran cantidad de fondos documentales medievales que lo han convertido en uno de los principales archivos españoles para el estudio de esta época.
El medievalismo como especialidad historiográfica surgirá en la Escuela Superior de Diplomática creada en 1856, institución donde se enseñarán las ciencias auxiliares de la Historia consagradas especialmente a este periodo. Será, por tanto, aquí donde tendrá lugar la primera institucionalización del estudio de la Edad Media, enseñanzas que pasarían en su mayoría a la universidad tras la supresión de aquella en 1900. Allí se formaron los primeros archiveros profesionales, muchos de los cuales se convertirán en los primeros medievalistas, como los que trabajaron en el Archivo Histórico Nacional estudiados en esta obra.
Un papel destacado desempeñaron, igualmente, otras instituciones en el desarrollo de los estudios medievales en España, tales como la Real Academia de la Historia, el Centro de Estudios Históricos y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Con todas ellas mantendría estrechas relaciones el Archivo Histórico Nacional, cuyos archiveros colaborarán y se formarán en ellas.

Notae Tironianae

La actualidad del mundo clásico

El Maravedí

Notas de numismatica

Alexandra Vidal

Histórias & Arquivos

Biblioteca de Santa Cruz

Blog de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

BiblioMab : le monde autour des livres anciens et des bibliothèques

Bibliothèques, livres anciens, bibliophilie, mutations

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

El Mercurio salmantino

Blog de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca