¡¡ESTAMOS DE CUMPLEAÑOS!!

Tal día como hoy hace 770 años, el 8 de mayo de 1254, el rey Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y de León, firmaba en Toledo una “carta abierta notificativa” (AUSA, Carp. 3, 1), en la que organizaba la actividad del Estudio Salmantino y confirmaba sus privilegios. El documento completaba el acto de creación de las Escuelas en 1218 por parte de su abuelo, el rey Alfonso IX de León, así como los sucesivos documentos de protección y confirmación del Estudio que había otorgado su padre, el rey Fernando III, en varias ocasiones.

La importancia del documento de Alfonso X radica en que estructura y organiza por primera vez varios aspectos del Estudio General de Salamanca, desde problemas cotidianos de los escolares –como el alquiler de casas o malos comportamientos en la ciudad–, hasta la organización puramente universitaria: por ejemplo, consolida 12 cátedras –de derecho canónico, civil, medicina, lógica, gramática y música–, y se crearon varios puestos, como el de maestro de órgano, el de apotecario [boticario] y … el de Estacionario:

Con esta frase, el rey sabio inauguró la actividad bibliotecaria en la Universidad de Salamanca hace 770 años.

El Estacionario era un copista de la ciudad, que trabajaba bajo la supervisión de las autoridades universitarias y recibía un salario del propio Estudio. Las autoridades del Estudio aprobaban y fijaban el texto de las lecciones y encargaban al estacionario que las copiara y mantuviera en buen estado. Este texto autorizado era el Exemplar, que se dividía en cuadernos, llamados peciae. El estacionario se encargaba de mantener los cuadernos actualizados y también del control del préstamo de las peciae. Los estudiantes alquilaban estas pecias para copiarlas o mandarlas copiar.

Volvamos a las palabras del propio Alfonso X sobre el Estacionario, recogidas en su corpus legislativo de Las Siete Partidas, escrito entre 1256 y 1265 (Ley XI, Segunda Partida):

Cómo en los Estudios generales deuen auer Estacionarios, que tengan tiendas de libros para exemplarios.

Estacionarios ha menester que aya en todo Estudio general, para ser complido; que tenga en sus estaciones buenos libros, e legibles, e verdaderos de testo, e de glosa; que los loguen a los Escolares, para fazer por ellos libros de nueuo, o para emendar los que touieren escritos. E tal tienda, o estación como esta non la deue ninguno tener, sin otorgamiento del Rector del Estudio. E el Rector, antes que le de licencia para esto, deue fazer esaminar primeramente los libros, de aquel que deuia tener la estación, para saber si son buenos, e legibles, e verdaderos.
E aquel que fallare, que non tiene tales libros, non le deue consentir que sea Estacionario, nin logue a los Escolares los libros, a menos de ser bien emendados primeramente. Otrosí deue apreciarle el Rector, con consejo del estudio, quanto deue recebir el Estacionario por cada quaderno, que prestare a los Escolares para escreuir, o para emendar sus libros. E deue otrosí recebir buenos fiadores del, que guardara bien, e lealmente todos los libros, que a el fueren dados para vender, que non iara engaño ninguno.

Naturaleza fingida: jardines en la Biblioteca.

Inscribirse para las visitas guiadas

Organizan:
Biblioteca General Histórica
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Comisarios:
Óscar Lilao, Susana González Marín y Diego Corral Varela.


Los jardines constituyen una antiquísima creación del ser humano que ha perdurado hasta nuestros días y que ha sido un elemento fundamental en todas las civilizaciones y épocas. Precisamente por ello su variedad es inabarcable. Además de las imposiciones debidas a la diferente climatología o carácter del suelo, los jardines oscilan enormemente en tamaño (unos son apenas un conjunto de macetas, otros abarcan grandes extensiones de terreno que incluyen lagos, espacios para la caza, para el juego o para el paseo), en forma (redondos, cuadrados, aterrazados), en funcionalidad (desde el más esencial utilitarismo hasta la ambición artística más elevada), en el diseño (la imitación de la naturaleza salvaje o la regularización geométrica rigurosa), etc. 

Además de su variedad los jardines poseen otra característica esencial: son cambiantes y efímeros. No solo siguen el ritmo natural de las estaciones, sino que el deseo de sus propietarios o el simple paso de los años alteran completamente su apariencia. Por eso los libros que contienen textos e ilustraciones que los describen constituyen un complemento esencial: proporcionan modelos para los diseñadores de jardines, son el instrumento necesario para el reconocimiento de las plantas, satisfacen el deseo de los propietarios de dejar constancia de la grandiosidad de sus jardines y de sus colecciones, permiten la reconstrucción de los grandes jardines históricos; en muchas ocasiones son el único testimonio de su apariencia. 

El espacio cronológico que cubre la exposición llega hasta el siglo XVIII e incluye dos manuscritos: el más antiguo el De proprietatibus rerum, una enciclopedia de Bartolomé de Inglaterra, copiado a principios del siglo XIV; también se expone el facsímil del manuscrito de Dioscórides De materia medica, perteneciente a los fondos de la BGH, copiado a finales del siglo XV.

En el conjunto destacan láminas espectaculares por su tamaño y la calidad del grabado, como las de las obras de Giovanni Battista Ferrari (s. XVI-XVII), una sobre los cítricos y otra sobre el cultivo de las flores; o las vistas aéreas de grandes jardines, como el del castillo de Wacquen en Flandes o el de la Villa d’Este, cerca de Roma.

Se ofrece también una muestra de diversos aspectos técnicos y de diseño fundamentales de los jardines: fuentes, setos, parterres, juegos de agua, invernaderos, etc., así como máquinas o recipientes para el traslado de los vegetales. Asimismo, algunas ilustraciones de plantas, especialmente aquellas que fueron muy apreciadas, por exóticas, después de los numerosos viajes de exploración de la Edad Moderna.

Catálogo de la Exposición

El título de la exposición, Naturaleza fingida, destaca el rasgo que ha definido al jardín desde la antigüedad: una combinación de naturaleza y artificio, puesto que el ser humano busca en el jardín una naturaleza a su medida.

10 libros de 10 de la Biblioteca Histórica.

Podrán verse varios paneles (de historia, actualidad y normas de uso), así como resúmenes e imágenes de 10 obras seleccionadas, cada una con su código QR para enlazar al texto completo.

  • Reconocer el esfuerzo dedicado por la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca en la preservación y difusión de su patrimonio bibliográfico.
  • Facilitar el acceso a los libros digitalizados, mediante códigos QR.
  • Fomentar el interés por la investigación, proporcionando información relevante sobre cada una de las obras expuestas y sobre la Biblioteca General Histórica.
  • Celebrar el Día Internacional del Libro de 2024.

Cinco códices medievales en latín, castellano y griego, de diversos temas, que reflejan, en cierto modo, la larga historia del libro manuscrito: desde textos religiosos copiados en monasterios a textos científicos, trabajados en el ámbito de la Escuela de Traductores de Toledo, pasando por libros de carácter urbano, literarios y humanistas. Todos ellos destacan, bien por su valor textual, bien por su valor material e iconográfico, y llegan hasta el siglo XV, justamente la época anterior a la aparición de la imprenta con tipos móviles y el nacimiento de la era incunable.

Tres incunables, que simbolizan la transición entre la Edad media y la explosión cultural del Humanismo y el Renacimiento: en los incunables expuestos puede apreciarse la técnica de la xilografía y las maquetaciones con tipos sueltos, así como la rápida autonomía que adquirieron los libros de molde respecto a los manuscritos, que fueron el único modelo posible. Podemos ver uno de los incunables más famosos de la historia, impreso en Alemania, y dos españoles: el primer incunable ilustrado producido en España y otro, también ilustrado, impreso en Salamanca.

Por último, dos impresos de la primera mitad del siglo XVI, que dan la medida de la madurez que pronto consiguió el nuevo invento, ya completamente emancipado de sus ancestros manuscritos. Huyendo de temas religiosos o jurídicos, los más abundantes, hemos elegido dos ejemplares de tema científico, pertenecientes a ediciones muy brillantes, en los que ya no se echa de menos el pergamino, el oro y los colores de los ricos códices anteriores.

Esperamos que podáis disfrutarla.

Zacarías González. Los dibujos, los secretos de los pintores.

Del 5 de marzo al 5 de mayo de 2024. Sala de exposiciones de Patio de Escuelas y Cielo de Salamanca

Horario:
Martes a sábado de 12:00 a 14:00h y de 17:30 a 20:30h
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00h
Lunes cerrado.

Comisarios: Jesús Ángel Jiménez García y Francisco Caro Domínguez

+INFORMACIÓN


Durante el año 2023 se han realizado una serie de efemérides para celebrar el centenario del nacimiento del artista ZACARÍAS GONZALEZ patrocinadas por la Diputación, el Ayuntamiento y la Fundación Caja Duero de la ciudad de Salamanca. Como colofón a dichos actos, la Universidad de Salamanca se suma a estos acontecimientos organizando una muestra que pretende acercar al ciudadano la figura de Zacarías González, como dibujante y profesor de Dibujo en las aulas de la antigua Escuela de Magisterio (hoy Facultad de Ciencias de la Educación) desde enero de 1952 hasta su jubilación en febrero de 1988.

El objetivo de la exposición no es una retrospectiva de toda su obra. El visitante podrá ver en la muestra un elenco de dibujos que no han sido expuestos con anterioridad, donde no solo encontrará obras acabadas para el disfrute estético y contemplativo, sino sus procesos creativos. Las personas que se acerquen tendrán la oportunidad de conocer las habilidades del artista en la técnica del dibujo como herramienta fundamental en la creación artística. El observador podrá conocer el proceso gradual de dicha técnica, desde los primeros esbozos, llamados apuntes, donde Zacarías con pocas líneas marca la idea, pasando por los perfiles donde se definen los contornos y los límites de las figuras y objetos, y finalizando en los dibujos preparatorios en los que se realizan los estudios de perspectiva, composición, luces y color.

La Biblioteca General Histórica aporta para dicha exposición dos números de La Gaceta Regional (31/12/1938 y 9/10/1953) donde se muestran dibujos realizados por el artista para este periódico.

Publicación manuscrita y códice de autor en la Edad Media.

Durante los días 7 y 8 de marzo de 2024, en el Edificio CIE de la Universidad de Salamanca, tendrá lugar el Coloquio Internacional “Publicación manuscrita y códice de autor en la Edad Media peninsular: De Alfonso X a Alfonso de Palencia”.

DESCARGAR PROGRAMA

El coloquio se propone abordar el problema de la publicación en la cultura escrita medieval. ¿Qué significaba publicar un texto? ¿Qué implicaciones podía concitar y cuáles eran los mecanismos para hacerlo? A partir de la reunión de un grupo de especialistas de amplia experiencia en problemas de filología material, codificación, publicación y difusión de textos hispánicos medievales, el coloquio aspira a trazar un estado de la cuestión, incorporar nuevas líneas y perspectivas de estudio, y reflexionar sobre algunos autores paradigmáticos en lengua romance (Alfonso X, don Juan Manuel, Santillana) a través del análisis de espacios discursivos que pueden ser particularmente rentables o significativos, como la historia, la ley o la poesía. También se evaluará el ámbito documental y en qué modo puede haber influido en otras tipologías textuales.

Se trata de una actividad programada por el IEMYRhd y que se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigación LEHIAL II (ref. PID2021-127417NB-I00). Dirigen el Coloquio los Profs. Francisco Bautista y Georgina Olivetto.

REQUIEM POR UNA LIBRERÍA ANTICUARIA.

“Yo nací entre las cortaduras del papel y los rollos del pergamino en una casa breve del barrio de los libreros de la ciudad de Salamanca” 

dejó escrito Diego de Torres Villarroel (1694-1770).
Calle de Libreros, Salamanca. Fachada de La Galatea

La calle Libreros fue siempre la calle de las librerías e imprentas, situada junto a las Escuelas Mayores y Menores de la Universidad. La misma donde hoy están la trasera de la biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación, la Biblioteca Histórica y la Biblioteca Santa María de los Ángeles, las tres pertenecientes a la Universidad.

Qué menos que esperar que la calle dedicada a los libreros guardara aún algún vestigio que hiciera honor a su nombre. Así ha sido durante años, en los que nos acostumbramos a tener una librería, La Galatea, en el bajo del número 28. Eso sí, rodeada de bares, restaurantes, tiendas de recuerdos y, por fortuna, un discreto comercio de vinilos.

La Galatea es una “librería de viejo” y está especialmente bien planificada y decorada. Si todas las librerías resultan acogedoras, La Galatea es, además, un local con encanto, donde puedes pasarte horas viendo libros antiguos y modernos de segunda mano, libros con encuadernaciones especiales, carteles, grabados, cromos, postales, vinilos… siempre contando con la conversación y asesoramiento de su dueña y LIBRERA (así, en mayúsculas), Begoña Ripoll.

Por desgracia, el edificio –una de las casas bajas y antiguas de la calle, adosada a la “Casa de los gatos”, con escaleras de madera y un pequeño patio interior– ha sido vendido. Begoña tendrá que desmontar toda su librería y desaparecer de allí en un mes. En poco tiempo y como tributo a la modernidad, el edificio estará dedicado a alguna actividad más rentable y, desde luego, más a la moda.

Ella seguirá activa –esperemos—en Internet, pero no es lo mismo.

Durante el mes de marzo, podremos pasar por allí mañana y tarde y ayudar a Begoña a liberarse del stock: para uso propio, para regalos inmediatos o de futuro…

Es verdad que no andamos mal en Salamanca de librerías, incluso de librerías anticuarias, pero ninguna en Libreros y ninguna como la de Begoña, con la distinción del 84 de Charing Cross Road.

El Infierno y las Maravillas.

Fuente: BNE

El nuevo espacio expositivo El Infierno y las Maravillas de la Biblioteca Nacional de España es un lugar único y multidisciplinar, una parte de la biblioteca donde caben muchas bibliotecas, donde pasado, presente y futuro dialogan a través de los fondos y colecciones de la BNE. Un lugar para mirar y aprender, para observar y admirar, para perderse, para investigar, para divertirse, para indagar, para adquirir conocimiento y hacerse preguntas, para dejar volar la imaginación y conocer otros mundos. De los primeros alfabetos a la realidad virtual: la memoria cultural se mantiene viva en este “infierno” que alberga maravillas.

El Infierno y las Maravillas es un viaje que nos transporta por las páginas de un gran libro textual, visual y digital: desde los orígenes de los alfabetos y las imágenes hasta las máquinas que escriben el futuro. Un lugar donde la fascinante memoria de la cultura, con sus sombras y, sobre todo, con sus luces, se muestra más viva que nunca a través de los fondos y colecciones de la BNE.

A través de sus cuatro salas recorremos la historia del conocimiento y de las creaciones humanas: Creación, lectura: conocimiento, Los infiernos tan humanos, El libro de las maravillas (con las subsecciones Cartografías maravillosas y El libro expandido), y Las máquinas de la memoria y el futuro. Las paredes reproducen citas que nos recuerdan los millones de libros que se han escrito para que no olvidemos que, sin ellos y sin nuestra lectura, nada de lo que vemos tiene sentido.

Un observatorio privilegiado para entender la evolución de los lenguajes, de la idea de libro, de los materiales de la información y de las artes, del concepto de biblioteca, a través de las figuras y las arquitecturas de la prescripción cultural, de la bibliofilia y de la bibliofobia, y de los tesoros en todos los soportes imaginables. Libros, periódicos, revistas, películas, discos, cómics, juegos, dibujos, mapas, videojuegos, pantallas… Diferentes materiales para un mismo fin: velar por la conservación de las obras culturales.

El afán didáctico del espacio, pensado para todos, se plasma en una original presentación dirigida a los más pequeños a través de un cómic, obra de la artista valenciana Núria Tamarit. Una niña, un robot y un pececillo de plata (plaga habitual en bibliotecas, que se alimenta de papel y cartón) nos guían en esta fascinante aventura. Durante todo el recorrido estos tres personajes establecen un diálogo entre lo humano y la inteligencia artificial en la construcción de conocimiento en el siglo XXI.

Taller de caligrafía: escritura carolina.

Malos libros, la censura en la España moderna.

En Malos libros: la censura en la España moderna, se propone a los visitantes una reflexión sobre la censura y sobre su impacto en el patrimonio bibliográfico, en la cultura y en la historia de nuestro país. Esta exposición invita a recorrer una parte de nuestro pasado, donde los protagonistas son aquellos “malos libros”, que por diferentes motivos fueron prohibidos, expurgados, tachados, mutilados, quemados, emparedados o arrojados a los pozos del olvido, en un período que se inicia a fines del siglo XV y termina en las primeras décadas del XIX.

Con su inauguración en noviembre de 2023, Malos libros será además el inicio de un amplio programa expositivo sobre el impacto de la censura en la cultura española durante los siglos modernos. El ciclo de exposiciones se proseguirá sucesivamente en el Monasterio de El Escorial y en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, de la Universidad Complutense, concluyendo en la Biblioteca General de la Universidad de Salamanca. En la Biblioteca Nacional, como es ya habitual, la exposición estará acompañada de visitas guiadas y de otras actividades académicas, que se centrarán en el análisis de las piezas expuestas.

Índices, expurgos y un homenaje al Quijote

Organizada como si de un libro se tratase – con preámbulo, epílogo, dos capítulos y un intermedio- esta exposición propone a los visitantes un original recorrido.

A modo de preámbulo, una imagen clave: El autor entrega su obra a la malicia de los tiempos. De aetatibus mundi imagines (c. 1545-1573), de Francisco de Holanda. La imagen reúne, con el libro en su centro, conceptos cruciales para comprender los procesos de censura, expurgación y control de la lectura. La expresión Malicia de los tiempos era distintiva del lenguaje de los censores y aparece repetidamente en los índices de libros prohibidos.

La primera sección de la exposición expone la colección completa de los índices de libros prohibidos españoles, tanto los prohibitorios como expurgatorios, que rara vez pueden contemplarse juntos. Abarca desde el primero, de 1551, hasta el último, de 1790. Les acompañan algunos otros índices (portugueses, romanos, antuerpienses). Todos proceden de fondos de la BNE.

En la segunda parte encontramos esos libros victimas del expurgo -que recorta o tacha selectivamente pasajes de un manuscrito o un impreso -, y podemos observar las huellas del castigo y la mutilación: páginas recortadas o directamente arrancadas, tachadas, encoladas o entintadas.

Entre ambas secciones, un intermedio, tomado del capítulo VI del Quijote como parodia de la actuación inquisitorial: «Del donoso y grande escrutinio que el cura y el barbero hicieron en la librería de nuestro ingenioso hidalgo«. Un cuadro de Antonio Muñoz Degrain retrata a ‘Don Quijote leyendo uno de sus libros de caballería favoritos’, condenado a la hoguera por sus inquisidores, el cura y el barbero.

El epílogo nos lleva hasta la Constitución de 1812, que en su artículo 371 reconocía la libertad de imprenta, y a un curioso ejemplar de la BNE: el índice que recoge los libros que formaban parte de la Biblioteca del Consejo de la Inquisición.

Dos piezas invitadas únicas

En una exposición como esta no podían faltar dos piezas únicas afectadas por la censura y conservadas de forma extraordinaria y azarosa. Las instituciones que las custodian no las prestan, pero han permitido su reproducción para esta muestra.

La primera de ellas es la nómina de Barcarrota, un amuleto mágico perteneciente a la Biblioteca de Barcarrota y reproducida por cortesía de la Biblioteca de Extremadura. Esta biblioteca fue tapiada a mediados del siglo XVI para proteger a su dueño de la persecución inquisitorial y ha preservado hasta nuestros días un valioso conjunto de libros prohibidos además del amuleto, una pieza manuscrita, circular y recortada sobre papel, cuyo texto está construido sobre una carta apócrifa de Jesucristo con fórmulas y signos a los que se atribuía un carácter mágico y protector (como la sucesión o nómina de nombres divinos, entre ellos el tetragrámaton, o el pentáculo). La BNE lo muestra de manera sorprendente e hipnótica.

La otra es un grabado erótico del llamado «Opúsculo Toscanini», el único ejemplar impreso que ha sobrevivido de la primera edición de los Dieciséis modos o Sonetos lujuriosos, que muestran dieciséis posiciones para el encuentro amoroso con sus correspondientes sonetos. El libro, fruto de un trabajo a seis manos del dibujante Giulio Romano, el calcógrafo Marcantonio Raimondi y el poeta Pietro Aretino, fue considerado obsceno y se convirtió en objeto de una destrucción sistemática. Se reproducen en esta exposición por cortesía del Archivio Giunti.

Horario
De lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 h.
Último pase media hora antes del cierre.
Horarios especiales
Calendario de horarios especiales y días de cierre

Entrada gratuita.
Público individual, hasta 5 personas: entrada libre y gratuita hasta completar aforo. No se requiere reserva.
Grupos a partir de 5 personas (con o sin guía propio), imprescindible inscripción previa en la web.
Visitas con guía de la BNE: imprescindible inscripción previa. Hay plazas reservadas para los Amigos de la BNE.

Esta exposición Malos libros ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación, a través del proyecto de Prueba de Concepto (PdC2022-133136-I00), del que es IP la Dra. María José Vega. Sus contenidos han sido elaborados por los miembros del Seminario de Estudios sobre el Renacimiento (Universitat Autònoma de Barcelona) y el personal de la propia BNE.

Cartografía de México en la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca.

“Cartografía de México en la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca” es el título de la obra presentada el pasado viernes, día 10 de noviembre, en el Aula Francisco de Vitoria, que incluye una edición facsimilar de los primeros mapas publicados en Europa de los actuales Estados Unidos Mexicanos, conservados en la Biblioteca Histórica del Estudio salmantino, y un trabajo de investigación a cargo de los doctores José María Sanz Hermida y José Luis Marcello.

El acto, celebrado en el Aula Francisco de Vitoria del Edificio de las Escuelas Mayores, ha contado con la participación de los rectores de Salamanca y Autónoma de Nuevo León (UANL), Ricardo Rivero y Santos Guzmán; el embajador de México en España, Quirino Ordaz; el alcalde de Salamanca, Carlos Manuel García; la profesora de la USAL Izaskun Álvarez; y de José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura de la UANL, además de los autores.

El libro, editado en gran formato por Ediciones Universidad de Salamanca, incluye representaciones del territorio mexicano a lo largo de cuatro siglos. Los más antiguos son mapas del siglo XVI procedentes de las ediciones princeps del humanista Pedro Mártir de Anglería, al cuidado de Antonio de Nebrija, y la nurembergense de Hernán Cortés, bajo la atenta mirada de Juan Rodríguez de Fonseca, personajes todos ellos relacionados con el Estudio salmantino. El total de mapas y planos reproducidos son 62, y los más modernos son de mediados del siglo XIX.

Notae Tironianae

La actualidad del mundo clásico

El Maravedí

Notas de numismatica

Alexandra Vidal

Histórias & Arquivos

Biblioteca de Santa Cruz

Blog de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

BiblioMab : le monde autour des livres anciens et des bibliothèques

Bibliothèques, livres anciens, bibliophilie, mutations

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

El Mercurio salmantino

Blog de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca