120.000 libros de la colección de la Biblioteca Nacional de Israel en linea y gratuitos

2019-11-07_17-02-16

Ver noticia

La Biblioteca Nacional de Israel (NLI) y Google han anunciado que 120,000 libros de la colección NLI estarán en línea por primera vez, como parte de una colaboración histórica.

Los libros incluyen todos los libros sin derechos de autor de la NLI que aún no se han digitalizado. Alrededor del 45% de ellos están en hebreo y otros idiomas de letras hebreas, como el yiddish y el ladino, y el resto de las obras están en una variedad de idiomas, incluyendo latín, inglés, alemán, francés, árabe y ruso.

El proceso de digitalización ahora en curso es complejo. Los contenedores de envío de última generación que cumplen con los estrictos requisitos de control climático y seguridad transportan los libros desde la Biblioteca Nacional de Jerusalén hasta el centro de digitalización de Google en Alemania a través de Rotterdam.

Algunos de los libros de NLI digitalizados por Google como parte de la colaboración incluyen:

1. Phaedo o Sobre la inmortalidad de las almas , Prusia, ca. 1860
El primer libro de Moses Mendelssohn, publicado originalmente en alemán en 1767, fue uno de los libros más leídos de su tiempo. Esta es su primera traducción al hebreo.

2. La interpretación de los sueños , Zhovka, 1853
Según la portada, esta composición fue publicada originalmente por el rabino Manasseh ben Israel (1604-1657). Discute la importancia de los sueños desde una perspectiva judía, basándose en el Talmud, el Zohar y la filosofía occidental.

3. Cuentos de los sabios de Grecia, o, Palabras de los sabios , Vilna, 1864
Yehuda Leib Ben Zev, uno de los primeros seguidores del movimiento Haskalah, compiló breves biografías y resúmenes de las cosmovisiones de los antiguos filósofos griegos desde Solón hasta Zenón. El libro está escrito en hebreo, con una traducción yiddish vocalizada al lado “para las masas de nuestro pueblo que no entienden hebreo”.

4. Sefer Me’Am Loez , Livorno, 1823
Sefer Me’Am Loez es una colección de Midrash, enseñanzas homiléticas de los sabios de la Biblia, escritas en ladino o judeoespañol. La primera edición se publicó en 1730 y la última en 1897. Gozó de una gran popularidad entre los judíos de habla ladina, y muchos la consideran la joya de la corona de la literatura ladina.

5. Los cinco libros de Moisés: Tzena U’rena , Sulzbach, 1785
La Tzena Urena es una traducción y adaptación yiddish de la Torá, escrita por primera vez en 1509, destinada principalmente a mujeres que generalmente no tenían la educación suficiente para estudiar el texto bíblico original. Esta edición presenta hermosas ilustraciones en xilografía.

120,000 Books Going Online for First Time as Part of Historic National Library of Israel – Google Collaboration | National Library of Israel
The Five Books of Moses: Tzena U’rena, Sulzbach, 1785

Additiones Francisci Salinae in libros suos de Musica.

El descubrimiento de las Additiones Francisci Salinae in libros suos de Musica, un manuscrito en latín de Francisco de Salinas dedicado a la teoría musical, nos ha revelado ciertos aspectos relativos al teórico y sus últimas investigaciones que hasta ahora desconocíamos por completo. Este texto, copiado muy probablemente entre 1583 y 1584, constituye una evidencia única de los intereses investigadores del maestro en la última etapa de su carrera académica.

«Additiones Francisci Salinae in libros suos de Musica».
De Musica libri septem. Salamanca, Matías Gast, 1577,
Harvard University, Houghton Library,
Mus. 285.77, fol. 1.

García Pérez, Amaya S. y Andlauer, Nicolas. «Las Additiones de Francisco de Salinas. Campanas y temperamento mesotónico en un documento inédito». En: Musicología en transición, ed. por Javier Marín-López, Ascensión Mazuela-Anguita y Juan José Pastor-Comín, Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2022, pp. 997-1030. ISBN: 978-84-86878-95-5.

El artículo que hoy reseñamos en nuestro blog, propone una primera aproximación a este documento inédito, que se encuentra en vinculación con otros textos ya conocidos del humanista y de su escuela.

En primer lugar, nos muestra la información de que disponemos en torno a la propia fuente: su conservación, transmisión y copia, poniendo de relieve el papel probable del flamenco Enrique Cock al respecto. Después, encontramos una breve descripción del contenido del texto, constituido de notas añadidas al tratado De Musica libri septem de 1577 y de algunas secciones independientes. Por último, se reserva un largo apartado a la sección del manuscrito más interesante y novedosa: un breve tratado dedicado a la afinación de un carrillón de ocho campanas diatónicas en el que Salinas, en su intento por hallar los pesos de dichas campanas, desarrolla la aproximación numérica al temperamento mesotónico de ¼ coma más antigua de las que conocemos.

En conclusión, se propone reevaluar el posicionamiento epistemológico del autor a la luz de esta fuente.

Esta publicación es parte del Proyecto de I+D+i PID2019-107523GB-I00, Tratados Musicales en Español, financiado por MCIN/ AEI/ 10.13039/ 501100011033/.

LOS AUTORES:

Amaya S. García Pérez.
(Universidad de Salamanca)

Amaya S. García Pérez (Universidad de Salamanca)

Nicolas Andlauer (Centre d’Études Supérieures de la Renaissance – Université de Tours – CNRS)

Proyecto de Innovación Docente (3): Pirke Avot.

Setentiae vere elegantes, piae, mireque, cum ad linguam discendam, tum animum pietate, excolendum utiles, ueterum sapientum Hebraeorum, quas Pirke Avot id est capitula, aut si mauis Apophtegmata patrum nominant: in Latinum versae, scholisjque illustratae: Per Paulum Fagium in gratiam studiosorum linguae sanctae. Excusum Isnae in Algauia, oppido imperiali: [Paul Fagius], 1541.

(BG/6694)

Por Sara Pereda Santamaría & María García López

El responsable de la presente edición, impresa en Isny (Alemania) en el año 1541, es Paul Fagius, un estudioso del Renacimiento formado en hebreo bíblico. Él es también el editor e impresor. Dicha información se nos revela gracias a la marca de imprenta, propia de las obras editadas por Fagius. La marca aparece en la mitad inferior de la portada, y se trata del grabado de un árbol con bastante ramaje plantado al lado de un río; a su izquierda se posa una cigüeña alzando una pata mientras se come una rana (imagen izquierda). A ambos lados de la ilustración está escrito un versículo bíblico (Mt 7, 17) en dos idiomas (a la derecha en latín y a la izquierda en hebreo): כל אלן טוב נושא פרי טוב (“todo buen árbol da buenos frutos”). Al final del libro hay una variante de la marca (derecha) en la que, en vez de las frases, se disponen a izquierda y derecha las iniciales del autor: P y F; en hebreo, ב y פ.

A la portada le sigue una dedicatoria de Fagius y un índice de contenidos. La estructura de lo que es propiamente el desarrollo del libro se puede dividir en tres partes: el texto en hebreo, su traducción al latín y la explicación académica de este.

Los fragmentos originales, los que están escritos en hebreo, están extraídos del Talmud, una obra que recopila la tradición oral judía acerca de la religión y las leyes (Misná) y los comentarios a la Misná (Guemará).

El Talmud fue un texto extensamente perseguido, pues se consideraba que cuestionaba las creencias del cristianismo, por lo que la mayoría de sus ejemplares fueron quemados, prohibidos o censurados. Para luchar contra ello, se “ocultaba” la difusión de la obra mediante la escritura de libros como este, en los que se hacen pasar los escritos del Talmud como textos de finalidad y carácter jurídico, y se presentan de forma académica con su correspondiente explicación y desarrollo en latín en los paratextos. Al final se encuentra la fe de erratas, con la lista de errores que se han detectado en la impresión.

El ejemplar pertenecía al Colegio Trilingüe de Salamanca, también llamado Colegio de San Jerónimo. El colegio, fundado en 1550 por la Universidad de Salamanca, se ocupaba especialmente de la enseñanza de las lenguas latina, griega y hebrea. Presenta abundantes anotaciones del siglo XVI, debidas probablemente a los estudiantes del colegio que se sirvieron del libro para aprender hebreo. Actualmente, está disponible en la Biblioteca General Histórica, y sólo se conserva una copia en esta institución.

Proyecto de Innovación Docente (2): Refutatio Alcorani 

Ludovico Marracci (1612-1700) 
Refutatio Alcorani 
Padova: Ex Typographia Seminarii, 1698 
BG/39066

Por Adriana Marzà Roca & Nuria Díez Delgado

Ludovico Marracci nació el 6 de octubre de 1612 en la localidad de Torcigliano di Camaiore. En el año 1627, en Lucca, se unió a la Orden católica de clérigos regulares de la Madre de Dios donde comenzó su extensa formación que, posteriormente, amplió en el colegio de Santa María en Roma. En este último se formó en griego y en lenguas semíticas, como el siríaco o el hebreo, al mismo tiempo que, de forma autodidacta, aprendió el árabe. En el año 1638, Marracci volvió a Lucca dónde además de enseñar gramática y retórica, pudo dedicarse a escribir varias composiciones poéticas, así como a traducir varios textos al latín. Formó parte de la comisión de eruditos encargada de la edición de la Biblia sacra arabica (traducción de la Biblia al árabe), de la cual también fue corrector. Su gran erudición fue reconocida a través de la concesión de la cátedra de lengua árabe en la Universidad Sapienza de Roma que mantuvo desde el año 1656 hasta casi su muerte en el año 1699. 

La Refutatio Alcorani del 1698 es la tercera edición impresa del Corán. Forma parte de la primera edición de Marracci de la obra Alcorani textus universus compuesta por dos volúmenes, correspondiendo este impreso con el segundo volumen. El primero, cuyo título es Prodromus ad refutationem Alcorani, fue publicado en 1691 a cargo de la Sagrada Congregación para la Propagación de la Fe. En él, Marracci hace una introducción acerca de la vida del profeta Muḥammad, dividida en 27 capítulos. Se trata de una de las primeras exposiciones rigurosas de la fe islámica, es decir, una de las primeras “islamologías”, en la que además aparecen temas como la circuncisión, el repudio, la poligamia, y también las diferentes ramas del Islam. 

En el segundo volumen, Marraci escribió una traducción al latín del Corán, que aprovechó para elaborar una refutación de su contenido. Para esto, el autor se basó en los cinco grandes comentarios coránicos: tafsîr de al-Tabarî (el más importante y la base de los demás); tafsîr de al-Qurtbi; de Ibn Katîr; de al-Râzî; de Ibn ’Atiyya al-Garnâtî; así como en diferentes exégesis de la tradición literaria árabe, como, por ejemplo, la traducción del tafsîr de Ibn bi Zamanin. 

Este segundo volumen comienza con el agradecimiento al rey Leopoldo I de Habsburgo, seguido de la Prefatio ad Lectorem y de las correspondientes autorizaciones de la censura religiosa que aprobaban el contenido de la obra para su impresión y difusión. A continuación, el autor nos presenta la azora en su versión árabe, seguida de su traducción al latín (ambas a línea tirada). Después aparecen las notas en las que mezcla las escrituras árabes y latinas y, a continuación, las refutaciones en las que usa enteramente el latín, ambas a dos columnas. 

Existen dos maneras de dividir el Corán, una litúrgica que es la que se divide en 30 ağzā’ (partes), y cada ğuz’contiene dos aḥzāb, para cada día de Ramadán, y otra, la más conocida, que es la división en azoras (sūra). Hay un total de 114 azoras, dispuestas en orden de longitud, de la más extensa a la más breve, con la excepción en el caso de la primera. Al principio de cada una aparece el título, después la fecha y el lugar de revelación y el número de aleyas, que serían el equivalente a los versículos en la Biblia.

En este caso, el autor, dependiendo de la longitud de las azoras, las divide en partes para poder comentarlas de una forma más completa. 

Esta obra supuso un gran esfuerzo por su contenido tanto para el autor, al que llevó 40 años poder acabarla, como para la propia imprenta por la complejidad que presentaba la mezcla de los tipos móviles latinos y árabes en un mismo texto. Además, la obra también incluye abundantes iniciales y viñetas xilográficas, sobre todo en los títulos. 

Con esta edición Marracci aportó al cuestionamiento occidental del Islam argumentos basados en las fuentes islámicas originales, consolidando una crítica fundamentada, a diferencia de los bulos y falacias que predominaban en la época sobre esta fe. Esta obra tuvo una gran influencia y llegó a ser traducida al alemán por David Nerreter en 1703 y reimpresa en latín por Christian Reineccius en 1721.

Bibliografía 

  • Saracco, L. (2008). MARRACCI, Ludovico. Dizionario Biografico degli Italiani
  • Marracci, Ludovico. (1698). Alcorani textus universus ex correctioribus Arabum exemplaribus summa fide, atque pulcherrimis characteribus descriptus, eademque fide, ac pari diligentia ex Arabico idiomate in Latinum translatus; appositis unicuique capiti notis, atque refutatione: his omnibus praemissus est Prodromus totum priorem tomum implens, in quo contenta indicantur pagina seguenti, auctore Ludovico Marraccio, e Congregatione Clericorum Regularium Matris Dei … ex Typographia Seminarii.

Herramientas para la lectura y análisis de documentos antiguos.

lectura y análisis de documentos antiguos. - Búsqueda de Google

Vassallo, Rosana Laura. Introducción a la paleografía : Herramientas para la lectura y análisis de documentos antiguos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2019. ISBN: 978-950-34-1837-6. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90182

DESCARGAR


El presente libro aborda el estudio de la documentación paleográfica de los siglos XIII-XVII desde varias perspectivas complementarias, con el objetivo de ofrecer las herramientas básicas para la iniciación a la investigación histórica en el área de Historia Medieval y Moderna española y en el de la Historia Americana Colonial.

El libro consta de dos partes: la primera, aborda el estudio de la escritura gótica en España a través de una serie documentos conservados en el Archivo Catedralicio de Salamanca; en la segunda, se analiza la escritura procesal, procesal encadenada y Humanista, que dominó en América durante los siglos XVI y XVII, a través de la documentación notarial del Archivo General de la Nación (Argentina).

Ambas partes poseen una introducción general sobre los fondos conservados en ambos archivos, un estudio sobre los tipos de escritura y un análisis histórico-diplomático de los documentos.

Notae Tironianae

La actualidad del mundo clásico

El Maravedí

Notas de numismatica

Alexandra Vidal

Histórias & Arquivos

Biblioteca de Santa Cruz

Blog de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

BiblioMab : le monde autour des livres anciens et des bibliothèques

Bibliothèques, livres anciens, bibliophilie, mutations

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

El Mercurio salmantino

Blog de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca