La edición de los clásicos latinos en el Renacimiento.

Moreno Hernández, A., & Valero Moreno, J. M. (2023). La edición de los clásicos latinos en el Renacimiento: textos, contextos y herencia cultural. Ediciones Complutense.

VER LAS PRIMERAS PÁGINAS

La aparición de la imprenta no solo propició la recuperación, difusión y acceso a la literatura clásica con una penetración social sin precedentes en la historia, sino que desempeñó un papel decisivo en el impulso de la vida intelectual de los ss. XV y XVI, ante las nuevas posibilidades que ofrecía para la lectura e interpretación de los textos antiguos y, sobre todo, para la recepción del legado clásico y su integración dinámica en el nuevo horizonte cultural del Renacimiento.
En las últimas décadas hemos asistido a un notable incremento del interés por el estudio de la tradición impresa durante el Humanismo y el Renacimiento, un interés desde múltiples perspectivas que ha puesto de manifiesto la riqueza de este patrimonio textual e histórico.

El presente volumen ofrece, a través de un conjunto de contribuciones originales, una aproximación interdisciplinar a la investigación sobre este corpus editorial. Tras un estudio inicial sobre las nuevas perspectivas del estudio filológico de estos materiales, la atención gira en torno a cuatro grandes ejes de la producción impresa antigua: la transmisión y crítica de textos; los paratextos y ediciones con comentarios; las traducciones y adaptaciones; y la expansión y recepción de la cultura impresa.

Códigos tipográficos: fuentes para conocer la imprenta manual.

Oriol Nadal Badal. Manuales Tipográficos para compositores, correctores e impresores. Primera edición (no venal): abril de 2011. Unión de correctores

ACCEDER AL LIBRO

El corrector de pruebas subsana errores ortográficos, es decir, errores relativos al uso de las letras, al modo correcto de escribir las palabras y al empleo de los signos que expresan tipográficamente las pausas y la entonación. Pero pese a lo dicho, en el ámbito de la edición bibliológica no nos referimos al corrector de pruebas como «corrector ortográfico» (expresión ésta que suele reservarse hoy para designar al corrector informático de algunos procesadores de textos), sino que suele denominársele corrector tipográfico. Y, en efecto, lo es, porque además de la correcta ortografía, a él se le encomienda también subsanar errores tipográficos sobre el uso correcto de espacios, estilos de letra (redondas, cursivas, versales, versalitas) o cuestiones relativas a la composición y el ajuste

Esta obra presenta los más importantes manuales tipográficos escritos por quienes ejercieron ellos mismos y durante años el arte de la imprenta. En ellos encontramos, escritos de primera mano, los entresijos de la edición, la composición y la impresión de la época de la imprenta manual: los operarios que intervenían en el proceso de edición e impresión de los pliegos, el mobiliario, los utensilios, el modo de componer textos, la terminología de la letrería y la paulatina estandarización de los tamaños de letra, los orígenes y la evolución de los criterios tipográficos… Son, en definitiva, los textos que hoy conforman nuestra más genuina tradición tipográfica, fuentes ineludibles para la historia de la tipografía española.

El estudio ofrece una visión general de estos manuales (los autores y sus objetivos, los destinatarios y los pormenores de sus contenidos) desde el de Juan Caramuel (1680), pasando por José M. Palacios (1845), Antonio Serra y Oliveres (1852), José Famades Villamur (1882), José Giráldez (1884), Juan José Morato (1908 y 1929), Álvaro Fernández Pola (1904), Miguel Lozano y Ribas (1928), F. Fábregues y J. M. Saavedra (1933), Pelegrín Melús y Francisco Millá (1937) o Vicente Martínez Sicluna (1945), por citar sólo los más destacados tratadistas del arte tipográfico. Luego, de modo individualizado se presentan los cuatro primeros tratados: el Syntagma de arte Typographica (Lyon, 1664), escrito en latín por Juan Caramuel e insertado en el volumen IV de su Theologiae Fundamentalis; la Institución y orígenes del Arte de la Imprenta y reglas generales para los componedores (1680) escrito y compuesto por Alonso Víctor de Paredes y del cual hasta el día de hoy sólo se tienen noticias de la existencia de dos ejemplares; los Elementos de la Typographia (Barcelona, 1751) del presbítero tarraconense Joseph Blasi quien inserta sus elementos como parte complementaria de un Epitome de la Orthographia castellana y, finalmente, el muy conocido y elogiado Mecanismo del Arte de la Imprenta para facilidad de los operarios que le exerzan (Madrid, 1811), de Juan José Sigüenza y Vera, discípulo durante veintiocho años del gran maestro impresor Joaquín Ibarra.

La historia de la edición y la lectura en Andalucía.

Manuel Peña Díaz, Pedro Ruiz Pérez y Julián Solana Pujalte (coords.), La historia de la edición y la lectura en Andalucía (1474-1808), Córdoba, Editorial Universidad de Córdoba, 2020, 667 p. ISBN: 9788499275574.

Biblioteca General Histórica ; BG/109498

El volumen reúne 39 contribuciones distribuidas en tres partes, todo ello precedido por un prólogo, una introducción y una presentación general sobre «La cultura en Andalucía»; y seguido por dos nutridos índices: uno onomástico y otro toponímico.

Cada artículo recoge los avances que se han hecho en las áreas que se tratan, de modo que la investigación viene antecedida de un trabajo bibliográfico de estado de la cuestión que puede ser de mucha utilidad para quien se inicia en este ámbito. El volumen reúne un conjunto de estudios que parten del microanálisis (por así decir) formando, a lo largo del libro, un panorama detallado de la producción de la imprenta andaluza y del volumen considerable de producción que la Península y el Nuevo Mundo tenían en Sevilla.

ÍNDICE:

Prólogo. Roger Chartier.
Introducción. M. Peña, P. Ruiz y J. Solana.
La cultura en Andalucía. Antonio Domínguez Ortiz.

LA PRODUCCIÓN EDITORIAL.

  • Del manuscrito al impreso. Elena E. Rodríguez Díaz.
  • Vigor editorial de Sevilla. Cipriano López Lorenzo.
  • Poesía e imprenta en Granda (siglo XVII). Inmaculada Osuna.
  • Imprentas y librerías en Córdoba. Carlos M. Collantes Sánchez.
  • La producción editorial en Jaén. Mª Dolores Sánchez Cobos.
  • Las otras imprentas: de Osuna a Lucena. Francisco Leiva Soto.
  • La tipografía andaluza y el Nuevo Mundo (siglos XVI-XVII). Carlos Alberto González Sánchez.
  • El libro andaluz en América. Pedro Rueda Ramírez.
  • Los géneros editoriales. José Luis González Sánchez-Molero.
  • Ilustración grabada. Francisco Javier Cornejo Vega.
  • Censuras. Manuel Peña Díaz.
    Bibliografía.

MATERIAS Y PRÁCTICAS.

  • Sobre la cultura del impreso en el siglo XVIII. François Lopez.
  • «Quatro buenos libros y otros quatro amigos»: lecturas en la Andalucía de la Ilustración. Manuel José de Lara Ródenas.
  • Relaciones seriadas, gacetas y diarios. Carmen Espejo.
  • Poesía e imprenta: avatares de un desencuentro. Pedro Ruiz Pérez.
  • La prosa de ficción en la Sevilla Áurea. Ignacio García Aguilar.
  • La recepción del texto teatral entrela literatura y la performance. Luigi Giuliani.
  • La escritura femenina y el mercado. Emre Özmen.
  • ‘Oyga el letor’: estrategias y prácticas de edificación de los predicadores andaluces. Manuela Águeda García Garrido.
  • La edición de materia científica. Jean-Marc Buiguès.
  • Libros y lecturas sobre el comercio. José Manuel Díaz Blanco.
  • Imprentas, bibliotecas y autores militares en el siglo XVIII. Del éxito a la frustración. Manuel-Reyes García Hurtado.
  • Relaciones de sucesos, romances y textos breves. Pilar González Fandos.
  • Papeles mágicos. Rocío Alamillos Álvarez.
  • Leyendo en las paredes del Siglo de Oro. Antonio Castillo Gómez.
  • Ristras de papeles y rimas de libretes. Las lecturas populares en el cambio de un siglo. Víctor Infantes.
  • Humanismo y Humaniores Litterae en Andalucía desde Antonio de Nebrija a José Marchena. José Solís de los Santos.
  • Bibliografía.

BIBLIOTECAS, AUTORES Y LECTORES.

  • La biblioteca colombina en tiempos de Hernando Colón. Klaus Wagner.
  • Bibliotecas particulares de Andalucía (1474-1600). Julián Solana Pujalte.
  • Las bibliotecas particulares andaluzas ene l siglo XVII. María Luisa Candau Chacón.
  • Bibliotecas particulares en la Andalucía del siglo XVIII. Arturo Morgado García.
  • Bibliotecas de las órdenes religiosas en Andalucía. Miguel Ángel Sánchez Herrador.
  • Las bibliotecas institucionales en Andalucía. Eduardo Peñalver.
  • Formas de leer y espacios de lectura. Fernando Bouza.
  • Mujeres lectoras. Nieves Baranda.
  • Erasmistas y reformados en Andalucía. Michel Boeglin.
  • Los converso en los libros (autores y lectores). Juan Ignacio Pulido Serrano.
  • Autores, creaciones y lecturas entre los moriscos andaluces antes de la expulsión definitiva. Mohamed Saadan.
  • La suscripción en Andalucía. Jean-Marc Buiguès.
    Bibliografía.
    Índice onomástico. Ruth Martínez Alcorlo.
    Índice toponímico. Ruth Martínez Alcorlo.

IMPRIMER ! La Europa de Gutenberg.

A mediados del siglo XV, toda Europa descubrió una técnica de reproducción de libros que revolucionaría su distribución y cambiaría el acceso al conocimiento: la imprenta.

La BnF (Bibliothèque Nationale de France) hace un repaso de esta innovación, la más significativa de la humanidad, trazando la historia del desarrollo de la imprenta y las claves de su éxito. En esta ocasión, se presentarán simultáneamente, por primera vez, piezas excepcionales de las colecciones de la BnF: la xilografía occidental más antigua conocida, el Bois Protat (finales del siglo XIV o principios del XV), la obra más antigua conservada en el mundo impresa con letras de metal, el Jikji (Corea, 1377), y la primera gran tipografía europea: la Biblia de Gutenberg (Alemania, hacia 1455).

La exposición que estará abierta hasta el 16 de julio de 2023, estará complementada con talleres, conferencias, debates y proyecciones sobre la historia de la imprenta, todas ellas dentro de la BNF. +INFO

Información práctica:

  • Del 12 abril 2023 – hasta el 16 julio 2023
  • Bibliothèque François-Mitterrand – Galerie 2
    Quai François Mauriac,
    75706 Paris Cedex 13
  • De martes a sábado : 10 h – 19 h
    Domingo: 13 h – 19 h
    Cerrado los lunes y festivos.
    Cierre de taquillas : una hora antes del cierre de la exposición

COMPRAR EL CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN

Las primeras ediciones de la Eneida impresas en España (1500-1550)

Recogemos el resumen de la tesis presentada en la UNED por Francisco José Morales Bernal. El trabajo se centra en el estudio de las ediciones virgilianas en las prensas hispanas hasta 1550.

Morales Bernal, Francisco José. Las primeras ediciones de la Eneida impresas en España (1500-1550) (Resumen). 2022. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Escuela Internacional de Doctorado. Programa de Doctorado en Filología: estudios lingüísticos y literarios

Se presenta dividido en tres grandes bloques: una introducción donde se exponen los objetivos, metodología y estado de la cuestión además de un recorrido de toda la tradición textual virgiliana hasta el siglo XV; un segundo bloque en el que se estudia en detalle cada una de las ediciones hispanas de la Eneida hasta 1550; y un último bloque con todas las conclusiones fruto de esta investigación.

En 1545-1546 se publica en Granada, de mano de los hijos del gramático Elio Antonio de Nebrija, Sancho y Sebastián, una nueva edición de las tres obras canónicas de Virgilio: Bucólicas, Géorgicas y Eneida, de la cual disponemos de un ejemplar en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca (BG/33655), pudiendo acceder a algunas páginas escogidas en el Repositorio GREDOS

La impresión de música antigua en Salamanca, 1494-1512

Diego de Puerto, Portus musice, fol. a1r. Salamanca: Juan de Porras,
1504. BNE

Nicolas de Groot. Early Music Printing in Salamanca, 1494-1512 [Tesis]. University of Ottawa. Faculty of Arts, 2022.

ACCEDER AL DOCUMENTO

Desde 1494 hasta 1512, se publicaron en la ciudad de Salamanca alrededor de una docena de documentos con contenido musical o relacionados con la música, perfectamente datados. Hasta la fecha, estas obras no han sido consideradas como un conjunto. Esta tesis adopta la perspectiva de los impresores salmantinos para examinar este corpus. Para ello, el estudio recoge métodos y fuentes secundarias de diversos ámbitos, combinando especialmente la historia del libro ibérico con la musicología. La tesis establece a Juan de Porras como el impresor dominante en la producción de impresos musicales salmantinos, con destacadas conexiones con la familia Fonseca, particularmente con el arzobispo de Santiago de Compostela, Alfonso II de Fonseca

La producción musical también estuvo motivada por las reformas litúrgicas que se llevaron a cabo en la Península, así como por las reformas lingüísticas que se llevaron a cabo en la Universidad de Salamanca. Si bien las copias litúrgicas tenían mercados y mecenas preestablecidos, las técnicas de comercialización de los tratados de música muestran que estas obras se dirigían a diferentes segmentos de la sociedad ibérica.

La tesis incluye tres apéndices que 1) cotejan todas las personas identificables en los impresos, 2) presentan un catálogo de impresos musicales salmantinos de 1494 a 1512, y 3) comparan los tipos de música utilizados en los libros litúrgicos del corpus.

La época de Nebrija en Salamanca.

En el V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, la Sala de la Palabra del Liceo de Salamanca acogerá el ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” organizado por el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, en colaboración con el Centro de Estudios Salmantinos.

Siguiendo con el V Centenario de la muerte de Nebrija, el Liceo de Salamanca acogerá un ciclo de nueve conferencias programadas entre el 19 de abril y el 12 de mayo, a las ocho de la tarde con entrada libre hasta completar el aforo.

Los interesados en el libro antiguo y la imprenta incunable tienen su cita el miércoles 11 de mayo, con la conferencia a cargo de María Eugenia López Varea titulada El enredijo de la imprenta incunable de Salamanca y Antonio de Nebrija, que abordará la estrecha vinculación de Elio Antonio de Nebrija con la imprenta de Salamanca y cuyo contenido la propia conferenciante resume así:

«Durante unos años, Nebrija ejerció su magisterio en sus Estudios Generales y, en consecuencia, su producción escrita, destinada a la docencia universitaria, necesitó ser reproducida en las imprentas establecidas en la ciudad. La relación de Nebrija con éstas llegó a ser tan estrecha que, incluso cuando ya no residía en Salamanca, seguía editando sus obras en ellas. Con el paso del tiempo, los nombres de los impresores que regentaron dichos talleres fueron desapareciendo de la memoria colectiva, pero no así el del propio Nebrija, que se vio acrecentado por su magna obra. De tal manera que, cuando ya nadie recordaba el nombre de los impresores y editores de las imprentas de Salamanca, donde Nebrija había publicado durante el siglo XV, fueron dos de las obras más representativas del Nebrisense las que acabaron prestando el suyo para denominar dichos talleres anónimos.»

María Eugenia López Varea es Licenciada en Geografía e Historia, por la Universidad Complutense de Madrid; Máster en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos, especialidad de Patrimonio Bibliográfico y Doctora en Ciencias de la Documentación, por la misma Universidad.
Es profesora Asociada en la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases de Historia del Libro en las Facultades de Filología y de Ciencias de la Documentación.
Así mismo, es bibliotecaria de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, e integrante del Grupo de Trabajo de Patrimonio Bibliográfico (GTPB) de la Red de Bibliotecas Universitarias españolas (REBIUN).
Forma parte de varios proyectos de investigación centrados en el patrimonio bibliográfico. Ha participado en seminarios y congresos nacionales e internacionales, y sus publicaciones se centran en la historia del libro y de la imprenta, con especial atención a los impresos incunables.

Incunabula: 550 años de la llegada de la imprenta a España.

EN la BNE custodian un magnífico «Catholicon» (Inc/1298) impreso en 1460 y atribuido al propio Gutenberg

Con Incunabula: 550 años de la llegada de la imprenta a España, la Biblioteca Nacional de España conmemora los 550 años de la llegada a España de la imprenta, el invento de Gutenberg que introdujo la modernidad a mediados del siglo XV. A los libros realizados con el “nuevo arte maravilloso de escribir” desde su inicio hasta el 31 de diciembre de 1500, se les denomina incunables (salidos de la cuna).

Del 21 de abril de 2022 al 23 de julio de 2022.

La imprenta llega a España en 1472, año en que Juan Párix de Heidelberg instala su taller en Segovia a instancias de su obispo, Juan Arias Dávila. El primer libro salido de esta imprenta es el Sinodal de Aguilafuente, actas del sínodo celebrado en esta villa segoviana a principios de junio de 1472, siendo hasta el momento el primer libro impreso en España y en español. De este libro tan solo se conserva un ejemplar en el mundo en la Catedral de Segovia, que se expone en Incunabula.

Sinodal de Aguilafuente

Desde entonces los impresores se repartirán a lo largo de la nación. Así ocurrió con Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla y otras muchas localidades (hasta superar las 30), de las que se mostrarán sus primeros impresos, además de algunos de los incunables más significativos de 13 localidades de más de 20 tipógrafos.

La imprenta nace ante la necesidad de reproducir un texto en múltiples ejemplares con rapidez y precisión. Antes existió un intento de hacerlo mediante planchas de madera grabadas (libro xilográfico), pero estas había que realizarlas a mano y solo servían para un texto. Incunabula contará con un libro xilográfico, Biblia pauperum (c. 1440-1450), además de uno de los primeros incunables conservado en la Biblioteca Nacional de España, el Catholicon, de Johannes Balbus, impreso en 1460 en Maguncia y atribuido a Gutenberg.

Se muestran ejemplos de las tipografías utilizadas, redonda o romana, y gótica, además de la hebrea y con caracteres musicales como el primer libro con música Lux bella seu Artis cantus (Sevilla, 1492).

Si los primeros incunables emulan a los manuscritos como una forma de acercarse al lector de aquel momento, también la ilustración se presentará con iniciales y orlas similares a las que aparecían en los manuscritos. Poco a poco irán incorporando grabados y otros adornos, de los que hay una buena selección en Incunabula, como el Fasciculum temporum (Sevilla, 1480), el primer libro español con grabados; o el mapamundi de la Cosmographia de Pomponio Mela (Salamanca, 1498).

Textos jurídicos, litúrgicos, médicos, literarios o la Gramática de Nebrija (Salamanca, 1492) cierran esta muestra con algunos ejemplos de los múltiples contenidos que estos primeros testimonios de la imprenta encerraron en sus páginas

Excepto el Sinodal de Aguilafuente, conservado en la Catedral de Segovia, el resto de los ejemplares procede de los fondos de la Biblioteca Nacional de España, dando muestra una vez más de la riqueza del patrimonio bibliográfico que atesora esta institución.

Se expondrán una veintena de obras, una selección de herramientas y materiales tipográficos, y la réplica de una imprenta del siglo XVII procedente de la Imprenta Municipal-Artes del Libro de Madrid.

Comisarios: María José Rucio y Fermín de los Reyes.

Información práctica

  • Del 21 de abril de 2022 al 23 de julio de 2022
     De lunes a viernes de 09:30 a 20:00 h. Sábados, de 9:30 a 14:00 h.
    Domingos y festivos cerrado.
  • Vestíbulo, Salón Italiano y Antesala del Salón de Lectura María Moliner 
  • Entrada gratuita y libre hasta completar aforo (20 personas).
    Reservas visitas individuales: 10 personas Visitas para grupos con guía propio, es imprescindible la reserva de hora en la web y el uso de micrófono y auriculares. La visita tendrá una duración máxima de 20 minutos. Último pase media hora antes del cierre.

«Theatrum Libri»: prensa, lectura y difusión en la Europa moderna temprana.

La Biblioteca Nacional Martynas Mažvydas de Lituania, en conmemoración del centenario del primer archivo de la República de Lituania, le invita a la conferencia científica internacional «Theatrum Libri: The Press, Reading and Dissemination in Early Modern Europe”, que tendrá lugar del 1 al 3 de diciembre.

Programa de la conferenciaFormulario de Inscripción

Las conferencias tendrán lugar en directo (Biblioteca Nacional Martynas Mažvydas de Lituania, Avenida Gedimino 51, Vilnius. Sala de Conferencias, 5ª planta) y a través de ZOOM.

En el período moderno temprano, la palabra theatrum (en latín para «teatro», área o trabajo, espacio de acción, arena) se usaba con bastante frecuencia metafóricamente en títulos de libros, por ejemplo, Theatrum mundi, et temporis («Teatro del mundo y el tiempo» ), Theatrum politicum («Teatro de la política»), Theatrum cometicum («Teatro de los cometas»), Theatrum botanici («Teatro de las plantas»), Theatrum patientiae («Teatro del sufrimiento»), Theatrum virtutum («Teatro de las virtudes» ), y otros. Los representantes y editores de la época renacentista y barroca se dieron cuenta rápidamente del atractivo de la palabra «teatro», que generalmente significaba la acumulación, sistematización y clasificación ordenada de conocimientos inagotables sobre un tema. Una de las obras más famosas de esa época es la enciclopedia Theatrum vitae humanae («Teatro de la vida humana» o «La vida del hombre») del humanista suizo, médico Theodor Zwinger (1533-1588). El libro presenta información sistemática y completa sobre el hombre. En este período histórico, el archivo del conocimiento se entendió como una acción consciente y decidida.

Investigadores de Lituania, Letonia, Finlandia, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, India, Reino Unido, Polonia y República Checa compartirán sus últimas investigaciones, métodos, así como la aplicación de las humanidades digitales y la historia computacional en la investigación del libro.

Las conferencias invitan a los participantes a mirar el libro impreso y el manuscrito como un fenómeno de archivo en términos de contenido (acumulación de conocimiento) y forma (acumulación de libros). La conferencia también tiene como objetivo la reflexión sobre la creación del libro y su estructura, la prensa, su dinámica en los procesos socioculturales, destacando el papel del autor, editor, distribuidor, lector y coleccionista de libros. Dado que las narrativas del pasado son creadas tanto por elementos individuales seleccionados del libro como por archivos personales o institucionales, el tema de la presentación puede ser muy amplio y variado.

  • El libro del siglo XV-19 como fenómeno de archivo (acumulación de conocimientos y libros) en Lituania y Europa;
  • El papel de los acumuladores de conocimientos y los coleccionistas, sistematizadores y clasificadores de libros en la formación de un archivo personal o institucional;
  • La materialidad del libro y sus diversos elementos (marcadores, estructura, partes, detalles, portada, portadas, inscripciones, tipografía, ilustraciones, viñetas, elementos decorativos, etc.) como medio de generación de ideas, herramienta de creación. una narrativa o resultado de circunstancias históricas;
  • Economía del libro: estrategias comerciales y de mercado (precios, ferias del libro, catálogos, publicidad y reseñas);
  • Aplicación de tecnología digital y herramientas interactivas y únicas para el almacenamiento y uso de datos.

La imprenta en Valladolid. Repertorio tipobibliográfico.

María Casas del Álamo. La imprenta en Valladolid. Repertorio tipobibliográfico (1501-1560. Tipografía gótica). Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid, 2021. (Colección de Publicaciones Municipales ; n. 46).

Tesis doctoral depositada en el Repositorio de la UCM

El Ayuntamiento de Valladolid presenta la publicación de la obra La imprenta en Valladolid. Repertorio tipobibliográfico (1501-1560. Tipografía gótica), firmada por la filóloga María Casas del Álamo; con la que la autora propone una exhaustiva y rigurosa reconstrucción histórica y tipobibliográfica de las imprentas vallisoletanas que operaron en la villa entre 1501 y 1560.

La relevancia histórica de la villa de Valladolid en el siglo XVI –sede recurrente de las cortes y el Consejo Real, sede la Real Chancillería, con Universidad y colegios tan señeros como San Gregorio o Santa Cruz…– hizo que la actividad editorial en el lugar fuese notoria. El proto-foco tipobibliografico de bulas e indulgencias localizado en el taller activo desde 1479 en el monasterio jerónimo de Nuestra Señora de Prado continuó activo en el siglo XVI, pero compartiendo el protagonismo con talleres de nueva implantación en el lugar, que poco a poco irían favoreciendo la diversificación de los materiales impresos.

En su trabajo, la doctora Casas describe un total de 348 obras impresas con la tipografía gótica del momento, salidas de los establecimientos tipográficos existentes en Valladolid en el mencionado periodo y se declara deudora y heredera en su empeño del ya clásico Catálogo razonado de las obras impresas en Valladolid: 1481-1800, de Mariano Alcocer y Martínez (1926); y del trabajo Materiales para una historia de la imprenta en Valladolid (siglos XVI y XVI), de la profesora María Marsá (2007).

La obra se inicia con una elocuente exposición teórico-descriptiva de las imprentas y los impresores vallisoletanos del llamado «periodo gótico»: Nuestra Señora de Prado, Juan de Burgos, Diego de Gumiel, Arnao Guillén de Brocar, Nicolás Tierry, Juan de Villaquirán, la familia Fernández de Córdoba, Sebastián Martínez, Bernardino de Santo Domingo, Juan de Carvajal, Egidio de Colomies, Pedro Clemente y Mateo Alfonso de Herrera. Y se completa con una herramienta fundamental: el repertorio tipobibliográfico propiamente dicho, con el registro completo de la descripción de cada una de las 348 obras reseñadas.

El Ayuntamiento de Valladolid ha incluido este título en su «Colección de Publicaciones Municipales» con el número 46; y ha comenzado la producción editorial del opúsculo La imprenta en Valladolid, de Joaquín Díaz; en el que se publicarán los textos y las imágenes que dieron cuerpo a la exitosa exposición de carácter divulgativo «La imprenta en Valladolid. Cinco siglos de tipografía», sobre la historia de la edición en nuestra ciudad, desde sus inicios a finales del siglo XV hasta mediados del siglo XX; y que, promovida por el programa «Valladolid Letraherido», pudo verse en la Sala Municipal de Exposiciones «Casa Revilla» durante el verano de 2020.

Notae Tironianae

La actualidad del mundo clásico

El Maravedí

Notas de numismatica

Alexandra Vidal

Histórias & Arquivos

Biblioteca de Santa Cruz

Blog de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

BiblioMab : le monde autour des livres anciens et des bibliothèques

Bibliothèques, livres anciens, bibliophilie, mutations

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

El Mercurio salmantino

Blog de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca