En la Biblioteca General Histórica, debido a su propia idiosincrasia y a los fondos que en ella podemos consultar, los investigadores que habitan su sala de consulta terminan formando parte de la pequeña familia de la biblioteca . Por ello, nos hemos permitido pedirles que nos hablen un poco de su investigación, de los fondos que consultan y alguna pequeña anécdota en relación a lo que viven en su día a día entre nosotros.
1. Jesús Málaga Guerrero (Abadía, Cáceres, 1945): médico, profesor de Universidad y político. Alcalde de Salamanca durante el período 1979-1987. Posteriormente, en la década de 2000 fue subdelegado del Gobierno en la provincia de Salamanca durante los gobiernos del PSOE. Libertad para las gallinas (23/4/1904)
2. Homenaje a Gregorio Hinojo Andrés con motivo de su fallecimiento el 16 de marzo de 2017. Catedrático emérito de Filología Latina de la Universidad de Salamanca donde impartió clase durante décadas. Fue un eminente latinista con muchos trabajos tanto en lengua como en literatura latina. Clasicista comprometido con la enseñanza, la investigación y con la presencia del mundo clásico en la sociedad española. Publicaciones recogidas en Dialnet.
3. Dr. Aengus Ward : profesor en el Departamento de Lenguas Modernas (Estudios Hispánicos) en la University of Birmingham desde 1994. Enseña literatura española medieval y lengua española y lingüística. Sus intereses de investigación se encuentran en los campos de la historia medieval española y la historiografía, la edición textual, la fonología diacrónica y la sintaxis. Coordinador de la Exposición Alfonso el Sabio y la Estoria de España, en la que participó la Universidad de Salamanca con fondos de la Biblioteca Histórica. MS. 2585. El ARREGLO TOLEDANO
4. Margarita Freixas Alás : profesora en el Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Sus líneas de investigación se centran en distintos aspectos del estudio de la lengua española: la lexicografía y el estudio histórico del léxico, la investigación sobre la lengua de los textos literarios y el análisis de la lengua de los medios de comunicación. El hilo conductor de sus trabajos es el estudio de la lengua y especialmente del léxico en sus diversas manifestaciones desde un punto de vista diacrónico y sincrónico. Desde el año 1999 es miembro del Grupo de Investigación de Calidad «Grupo de Lexicografía y Diacronía»,(dir. Gloria Clavería). Ha realizado estancias de investigación en el Centro de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Salamanca (dir. M.ª Jesús Mancho) y en la Fundación Rafael Lapesa de la Real Academia Española (dir. José Antonio Pascual). Ha realizado estancias de movilidad docente en la Università Ca’Foscari y en Université Lyon 2. Aportaciones de Menéndez y Pelayo sobre el Libro de buen amor