La Biblioteca Nacional Martynas Mažvydas de Lituania, en conmemoración del centenario del primer archivo de la República de Lituania, le invita a la conferencia científica internacional «Theatrum Libri: The Press, Reading and Dissemination in Early Modern Europe”, que tendrá lugar del 1 al 3 de diciembre.
Programa de la conferencia — Formulario de Inscripción
Las conferencias tendrán lugar en directo (Biblioteca Nacional Martynas Mažvydas de Lituania, Avenida Gedimino 51, Vilnius. Sala de Conferencias, 5ª planta) y a través de ZOOM.
En el período moderno temprano, la palabra theatrum (en latín para «teatro», área o trabajo, espacio de acción, arena) se usaba con bastante frecuencia metafóricamente en títulos de libros, por ejemplo, Theatrum mundi, et temporis («Teatro del mundo y el tiempo» ), Theatrum politicum («Teatro de la política»), Theatrum cometicum («Teatro de los cometas»), Theatrum botanici («Teatro de las plantas»), Theatrum patientiae («Teatro del sufrimiento»), Theatrum virtutum («Teatro de las virtudes» ), y otros. Los representantes y editores de la época renacentista y barroca se dieron cuenta rápidamente del atractivo de la palabra «teatro», que generalmente significaba la acumulación, sistematización y clasificación ordenada de conocimientos inagotables sobre un tema. Una de las obras más famosas de esa época es la enciclopedia Theatrum vitae humanae («Teatro de la vida humana» o «La vida del hombre») del humanista suizo, médico Theodor Zwinger (1533-1588). El libro presenta información sistemática y completa sobre el hombre. En este período histórico, el archivo del conocimiento se entendió como una acción consciente y decidida.

Investigadores de Lituania, Letonia, Finlandia, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, India, Reino Unido, Polonia y República Checa compartirán sus últimas investigaciones, métodos, así como la aplicación de las humanidades digitales y la historia computacional en la investigación del libro.
Las conferencias invitan a los participantes a mirar el libro impreso y el manuscrito como un fenómeno de archivo en términos de contenido (acumulación de conocimiento) y forma (acumulación de libros). La conferencia también tiene como objetivo la reflexión sobre la creación del libro y su estructura, la prensa, su dinámica en los procesos socioculturales, destacando el papel del autor, editor, distribuidor, lector y coleccionista de libros. Dado que las narrativas del pasado son creadas tanto por elementos individuales seleccionados del libro como por archivos personales o institucionales, el tema de la presentación puede ser muy amplio y variado.
- El libro del siglo XV-19 como fenómeno de archivo (acumulación de conocimientos y libros) en Lituania y Europa;
- El papel de los acumuladores de conocimientos y los coleccionistas, sistematizadores y clasificadores de libros en la formación de un archivo personal o institucional;
- La materialidad del libro y sus diversos elementos (marcadores, estructura, partes, detalles, portada, portadas, inscripciones, tipografía, ilustraciones, viñetas, elementos decorativos, etc.) como medio de generación de ideas, herramienta de creación. una narrativa o resultado de circunstancias históricas;
- Economía del libro: estrategias comerciales y de mercado (precios, ferias del libro, catálogos, publicidad y reseñas);
- Aplicación de tecnología digital y herramientas interactivas y únicas para el almacenamiento y uso de datos.