La Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE) es un buscador de gramáticas, obras de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos e historia de la Lengua Española que cuenta a día de hoy con más de 8400 obras digitalizadas accesibles desde su web.

La base de datos fue recopilada por D. Manuel Alvar Ezquerra (1950-2020), catedrático de Lengua Española de la Universidad Complutense de Madrid y académico de la RAE.
La BVFE constituye una herramienta fundamental para investigadores, filólogos y curiosos, que pueden consultar los textos esenciales de la historiografía lingüística del español en una plataforma digital abierta. El objetivo es poner a disposición de los usuarios un medio fácil y único para acceder a todas aquellas obras del pasado que se pueden encontrar digitalizadas en la red, aunque dispersas en multitud de lugares diferentes, y cuya consulta es libre y gratuita en un espacio integrador de la cultura hispánica escrita.
El portal se actualiza con nuevos registros semanalmente, y a partir de diciembre de 2015 incorpora, además, una sección con biobibliografías. El proyecto está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Gobierno de España.
El contenido se divide en varias secciones:
- Autores (Fichas biobibliográficas)
- Diálogos
- Diccionarios y obras lexicográficas
- Gramáticas, tratados gramaticales e historia de la lengua
- Ortografía, ortología, prosodia y métrica

1504. BNE
En el artículo que hoy compartimos, y haciendo hincapié en los trabajos de digitalización que se llevan haciendo estos últimos años para la conservación del patrimonio documental, se realiza un estudio concreto de la presencia de impresos renacentistas salmantinos: analizar qué porcentaje de esas obras se encuentra ya digitalizado y accesible, y una lista de obras pendientes del proceso de digitalización.
LG Corrales, JP Arce. La Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE) como herramienta en la conservación de nuestro patrimonio histórico filológico. Un ejemplo práctico: la digitalización de obras lingüísticas salmantinas del siglo XVI. EN: Las humanidades digitales como expresión y estudio del patrimonio digital. María Ángela Celis Sánchez(coord.). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2021. P. 119-127