
Nicolaus von Kues o Nicolás de Cusa (1401-1464), fue un teólogo y filósofo, considerado el padre de la filosofía alemana y personaje clave en la transición del pensamiento medieval al del Renacimiento, uno de los primeros filósofos de la modernidad. Figura clave de la cultura occidental realizó numerosas e importantes aportaciones en el ámbito filosófico, jurídico, religioso y político. Los estudios críticos han destacado y siguen destacando los diversos aspectos de su vasta y polifacética actividad especulativa.
Menos conocidos, pero igualmente significativos, son el empeño y la perspicacia con que el cardenal trató de resolver cuestiones estrictamente matemáticas, a las que se dedicó constante e intensamente durante más de quince años, de 1445 a 1459, en medio de tormentas políticas, conflictos territoriales, proyectos de reforma y decepciones personales.
Algunas de sus importantes aportaciones fueron la publicación de las “tablas alfonsinas”, método para ubicar la posición de los planetas; su participación como astrónomo en la reforma del calendario y su defensa de la doctrina de la soberanía popular y el conciliarismo para la formación de nuevos estados. Pasó a la historia también por su gran invento: las lentes cóncavas, más delgadas en el centro que en los bordes, para tratar la miopía. Así, el filósofo y teólogo alemán contribuyó a solucionar uno de los problemas de visión más comunes de la sociedad.
Felice, Federica De (2020). Niccolò Cusano. Scritti matematici: Introduzione, traduzione e note. Berlin: Max-Planck-Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften.
LEER ONLINE — PDF —EPUB
En esta publicación se recogen y traducen al italiano las siguientes obras : De geometricis transmutationibus, De arithmeticis complementis, De circuli quadratura, Quadratura circuli, De mathematicis complementis, Declaratio rectilineationis curvae, De una recti curvique mensura, Dialogus de circuli quadratura, De caesarea circuli quadratura, De mathematica perfectione, Aurea propositio in mathematicis.
En estos escritos, Nicolás de Cusa intenta resolver el problema de la cuadratura del círculo y de la rectificación del círculo, que, aunque no es nuevo entre los matemáticos de su tiempo, es abordado por él con intentos y procedimientos lógico-geométricos de considerable importancia histórica, no tanto por los resultados alcanzados, que son infructuosos, como por la forma mentis que implica el planteamiento.