
El documental Los prohibidos de Andrea Schellemberg retrata el trabajo de la Biblioteca del Congreso por rescatar aquellos libros que fueron prohibidos en la Argentina durante los gobiernos de facto.
Los prohibidos es el cuarto largometraje de la documentalista Andrea Schellemberg. En él se siguen los pasos de Silvana Castro, bibliotecaria del Congreso de la Nación (Argentina), que junto a sus compañeras intenta reflotar la exposición de los libros prohibidos por las dictaduras argentinas en un contexto político desfavorable.
Se trata de una muestra que se realizó durante cuatro años, durante los sábados, en el Salón de los Pasos Perdidos y sus visitantes podían conocer las publicaciones que fueron incautadas en ese mismo espacio durante la autodenominada Revolución Libertadora (1955) que retiró los materiales de lectura escolar editados durante el primer y segundo gobierno de Perón y las obras escritas por Evita y el general Perón. Además, tenía otra sección especial donde se exponían aquellos otros títulos prohibidos por la última dictadura militar de 1976.
La protagonista trabaja en el sector denominado Sala de Colecciones Especiales, sector donde se alojan y cuidan este tipo de materiales mostrando la riqueza bibliográfica que atesora el Congreso de la Nación. No es solo se enfoca en dicha muestra, sino que también refleja el trabajo inmenso que se realiza dentro de la biblioteca y como sus empleados deben sortear las dificultades burocráticas y los cambios de gobierno que desatan cambios abruptos donde algo que era prioridad puede dejar de serlo.

«Resguardar la memoria de los pueblos es un poco el trabajo de las bibliotecas. Además, durante la dictadura los empleados de la biblioteca fueron claves para preservar el material y a los lectores, ocultando a los militares las fichas para que no vieran quienes habían consultados algunos libros que estaban mal vistos y se pudieron salvar de la quema mucho material. Aunque por supuesto se perdió bastante, como ocurrió con la Editorial Eudeba donde se quemaron toneladas de libros», comenta Silvina Castro
Los prohibidos tuvo su estreno mundial en el último FICIP, Festival Internacional de Cine Político, y se proyectó en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y en el Toronto Latin American Film Festival. Es el material más novedoso de Schellemberg, que cuenta con una amplia trayectoria como realizadora documental.
