
El falsificador que amaba demasiado a Galileo. Documental dirigido por Laurent Bergers. Estrenada el 01/01/2018. Duración:55 min
En 2005, un italiano, Massimo De Caro, consiguió engañar al mundo de los libros raros poniendo a la venta un notable ejemplar de «Siderius Nuncius» firmado por el propio Galileo, que data de 1610 y contiene cuatro acuarelas de la Luna pintadas por el astrónomo. El «Sidereus Nuncius» o «Mensajero Estelar» es sin duda la obra más importante de Galileo y una revolución científica para la época. Los expertos de todo el mundo fueron unánimes en la autentificación del libro y se habló de su venta por cerca de diez millones de dólares.
Contenido disponible hasta el 19 de octubre de 2021 en RTVE.es.
El ‘Sidereus Nuncius’ era uno de los libros más valiosos del catálogo de la Biblioteca Nacional (ver noticia de su robo). En sus páginas, Galileo Galilei recoge los descubrimientos que hizo con su primer telescopio y apunta la teoría de que el Tierra gira en torno al Sol y no al revés. Es una de las obras más importantes del Renacimiento, datado en 1610, en el que el científico comunica al público los descubrimientos astronómicos realizados con el primer telescopio que se construyó. El italiano descubrió que la Luna tenía montañas, Júpiter estaba rodeado por cuatro lunas, y la Vía Láctea estaba compuesta por estrellas separadas. Acompaña sus teorías con dibujos hechos a mano de las montañas de la Luna y de cúmulos de estrellas como las Pléyades, tal y como se puede ver en la digitalización de la obra, colgada en la Biblioteca Digital Hispánica.
El origen del libro se remonta a 1609, cuando Galileo se entera de que un instrumento desarrollado por un holandés, Hans Lipperhey, permite ver con detalle objetos muy lejanos. Tras intentar, sin éxito, ver un ejemplo del instrumento cuando fue llevado a Padua y a Venecia, Galileo construye su propio modelo. Continuó trabajando en él y haciendo mejoras hasta que, a finales de agosto de ese año, pudo usar un telescopio de 9 aumentos; que amplió hasta 30 aumentos a finales de 1609. “La importancia de un instrumento de este tipo para una república marítima como Venecia era obvia y Galileo fue ampliamente recompensado”, recoge la ficha de subasta.
Entre los descubrimientos que realizó Galileo, se encuentran también el hallazgo de que la Vía Láctea estaba compuesta de estrellas separadas, y la aparición de nuevos astros. Pero la aportación fundamental de las observaciones de Galileo es que ponía en entredicho gran parte de la teoría que dictaba que el universo giraba alrededor de la Tierra. Aunque no está expresado explícitamente en el “Sidereus Nuncius”, este libro fue la primera expresión de Galileo de que la Tierra gira alrededor del Sol y no al revés.