Durante la última década, el mundo ha sufrido un considerable aumento de la destrucción del patrimonio cultural a causa de conflictos armados. Esto ha venido acompañado del saqueo organizado, el tráfico ilícito y la venta de bienes culturales que formaban parte integral del patrimonio, la historia y la identidad de un país.
Los delitos contra el patrimonio cultural no solamente se dirigen a objetos. La destrucción del patrimonio también está relacionada con la persecución de individuos y comunidades con argumentos culturales. Puede suponer también una cuestión de seguridad y estabilidad, y un delito de guerra.
INTERPOL ha lanzado una aplicación que ayudará a detectar los bienes culturales sustraídos, reducir el tráfico ilícito y aumentar las posibilidades de recuperar las obras y objetos de arte robados. La aplicación ID-Art de INTERPOL permite a cualquier usuario, desde un funcionario encargado de la aplicación de la ley hasta un ciudadano, acceder a través de dispositivos móviles a la Base de Datos de INTERPOL sobre Obras de Arte Robadas, crear un inventario de colecciones de arte privadas e informar de los lugares de interés cultural que pueden estar en peligro.
Esta herramienta, que utiliza un avanzado software de reconocimiento de imágenes, se puede descargar de forma gratuita desde Play Store (para los sistemas Android o Google) o App Store (para Apple). La app está disponible en las lenguas oficiales de INTERPOL -árabe, español, francés e inglés- y se financia a través de la Fundación INTERPOL para un Mundo más Seguro.
«En los últimos años se ha producido un saqueo sin precedentes del patrimonio cultural a manos de terroristas, como consecuencia de conflictos armados, pillajes organizados y depuraciones culturales», declaró el Secretario General de INTERPOL, Jürgen Stock. «Esta nueva herramienta supone un importante paso adelante para reforzar la capacidad que tienen los policías, los profesionales del patrimonio cultural y los ciudadanos para proteger nuestro patrimonio común», añadió el Secretario General de INTERPOL
La aplicación, que está a disposición del público, activará el acceso en tiempo real a la Base de Datos de INTERPOL sobre Obras de Arte Robadas, la única base de datos mundial que contiene información sobre objetos de arte robados y desaparecidos certificada por la policía.
Los policías, los trabajadores de aduanas, los coleccionistas privados, los marchantes y los amantes del arte pueden comprobar al instante si un objeto se encuentra entre los más de 52 000 que figuran en esta base de datos. Las búsquedas a través de la aplicación pueden realizarse haciendo una fotografía y cargándola en la aplicación, o introduciendo los criterios de búsqueda manualmente.
Creación de un inventario
Siguiendo la norma internacional denominada Object ID, los museos y los coleccionistas privados pueden captar imágenes de sus obras de arte y registrar sus características en la aplicación para poder hacer más tarde un seguimiento de sus colecciones. En caso de robo pueden facilitar estos registros a las fuerzas del orden, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de recuperación.
El Presidente del Consejo Internacional de Museos (ICOM), Alberto Garlandini, declaró: «El patrimonio de todo el mundo está en peligro a causa de catástrofes naturales, saqueos o conflictos. Al facilitar el acceso inmediato a su Base de Datos sobre Obras de Arte Robadas y utilizar la norma Object ID del ICOM para crear inventarios de bienes culturales, INTERPOL proporciona a los profesionales de los museos y a los ciudadanos una herramienta innovadora y muy necesaria para proteger el patrimonio en peligro.»
Información sobre los lugares en peligro
La aplicación permite a quienes están en primera línea de la protección del patrimonio documentar el estado de los lugares en peligro, sean estos monumentos históricos o yacimientos arqueológicos. También permite a los usuarios registrar la ubicación geográfica, dar una descripción detallada y cargar imágenes para documentar el estado del lugar. Las fichas resultantes pueden utilizarse como prueba, o como base para la reconstrucción, si en algún momento el sitio es saqueado o destruido. «La nueva aplicación ID-Art de INTERPOL es un hito en la lucha internacional contra el tráfico ilícito de bienes culturales. Es a la vez preventiva y reactiva, ya que permite a cualquiera registrar objetos y lugares de interés cultural en la aplicación, lo que puede mejorar las prácticas de diligencia debida con los posibles compradores de objetos culturales», afirmó Ernesto Ottone, Subdirector General de Cultura de la UNESCO.