En 1041, la abadía de San Sebastián de Silos, en el norte de España, cerca de Burgos, obtuvo un nuevo abad carismático. Santo Domingo de Silos, como más tarde lo sería, transformó la abadía en uno de los principales centros de aprendizaje y reforma monástica de España. Entre sus logros está el establecimiento de una biblioteca y un scriptorium en la abadía. En las décadas posteriores a su muerte, el 20 de diciembre de 1073, la recién rebautizada Abadía de Santo Domingo produjo un impresionante número de manuscritos, muchos de los cuales aún se conservan.
El más espectacular de estos libros es sin duda el Apocalipsis de Silos (ACCEDER AL MANUSCRITO MS 11695). Con sus colores vivos y sus diseños llamativos, este manuscrito pertenece a una tradición española distintiva de copias iluminadas del comentario del Beato de Liébana sobre el libro del Apocalipsis, el último libro de la Biblia cristiana, que predice el fin del mundo.

Junto al Apocalipsis de Silos se puede ver otro manuscrito realizado en la Abadía de Santo Domingo de Silos en el siglo XI-XII (Silos Antiphonary: Add MS 30850). Este manuscrito es un Antifonal que contiene la música que se cantaba como parte de las devociones diarias de la Abadía.

Las letras iniciales decoradas del manuscrito comparten parte del audaz estilo lineal y la vibrante paleta de colores del manuscrito del Apocalipsis que está a su lado.

FUENTE: British Library