El Real Jardín Botánico de Madrid acoge una exposición con importantes códices ilustrados.

Plantas y flores curativas en los códices iluminados, así se llama la nueva exposición que acogerá el Real Jardín Botánico de Madrid entre el 26 de marzo y el 22 de mayo. Una exposición que ya estuvo presente en el Real Alcázar de Sevilla entre el 29 de septiembre y el 7 de enero y que llega a Madrid para continuar con su éxito.
El acto de inauguración del 26 de marzo irá acompañada por la conferencia Dioscórides de Cibo y Mattioli: el legado médico, artístico y botánico de tres genios a cargo de Ramón Morales Valverde, científico del RJB-CSIC que dará comienzo a las 11.00 h de ese mismo día. Para asistir a la conferencia es imprescindible reservar plaza (en el 915 903 723 o recepcion@moleiro.es).
HORARIO: de lunes a domingo
Marzo: 10.00 h a 18.30 h
Abril: 10.00 h a 19.30 h
Mayo: 10.00 h a 20.30 h
En el recorrido se podrá disfrutar de un gran número de códices con ilustraciones de narraciones botánicas que muestran el recorrido del ser humano en su deseo por comprender el mundo vegetal y sus beneficios para la salud. Algunas de las obras expuestas son:
- el Tacuinum Sanitatis (s. XV), basado en las Tablas de Salud que el médico Ibn Butlân escribió en el s. XI durante una epidemia de peste y cuyo contenido es hoy, más que nunca, de vibrante actualidad.
- el Tractatus de Herbis (c. 1440), un «tesauro» ilustrado de botánica destinado a evitar confusiones a la hora de reconocer plantas y prescribir tratamientos.
- el Dioscórides de Cibo y Mattioli (c. 1565), el códice que evidencia el triunfo de la racionalidad en la botánica y cuyas ilustraciones destacan por su expresión poética de la naturaleza como protectora del ser humano.

A estos códices se le suman otros con distintas temáticas: cinegética, alquimia, astrología, música, cartografía de la época de los descubrimientos, libros de horas, Biblias…