
Constructing and Representing Territory in Late Medieval and Early Modern Europe. Mario Damen ; Kim Overlaet (eds.). University of Amsterdam, 2021.
En la historia política y constitucional reciente, los estudiosos rara vez especifican cómo y por qué utilizan el concepto de territorio. En las investigaciones sobre los procesos de formación del Estado y la construcción de la nación, por ejemplo, el término designa sobre todo un área geográfica cerrada gobernada por un gobierno central. Inspirado en las ideas de los geógrafos políticos, este libro explora los significados estratificados y constantemente cambiantes del territorio en la Europa medieval tardía y moderna temprana antes de que la cartografía y la formación del Estado convirtieran las fronteras y los territorios en entidades geográficas más fijas (pero aún cambiantes). Su tesis central es que el análisis de la noción de territorio en un entorno premoderno implica el análisis de las prácticas territoriales: las prácticas que relacionan a las personas y al poder con el espacio o los espacios.

El libro no sólo examina la construcción y la estructura espacial de los territorios premodernos, sino que también explora su percepción y representación mediante el uso de una amplia gama de fuentes: desde textos administrativos hasta mapas, desde vidrieras hasta crónicas.