La vida secreta de la escritura.

El proyecto ERC People and Writing y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Ciencia e Innovación, presentan la exposición “Adulterio, robo, siervos y pagos en especie: la vida secreta de la escritura”.

El equipo de este proyecto trabaja con documentación gallega y del norte de Portugal conservada para el periodo comprendido entre los siglos IX y XII, desde una mirada que incluye el análisis del modo de escribir, material y del contenido histórico de los documentos.

Con el objetivo de indagar más en esa cuestión, el equipo del proyecto ERC PeopleAndWriting, te invita a participar en esta exposición, donde se podrán ver facsímiles de documentación original y algunas creaciones del taller de caligrafía visigótica organizado a inicios de 2022, impartido por la calígrafa Esperanza Serrano (Alcuino Caligrafía & Arte · Villa del Libro de Urueña).

CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN

¡No te pierdas las visitas guiadas!

  • lunes 11 de diciembre, 16.30h. Visita a cargo de Ainoa Castro.
  • lunes 18 de diciembre, 16.30h. Visita a cargo de Alejandro Pombo.
  • lunes 8 de enero, 16.30h. Visita a cargo de Pablo de la Pinta.

Malos libros, la censura en la España moderna.

En Malos libros: la censura en la España moderna, se propone a los visitantes una reflexión sobre la censura y sobre su impacto en el patrimonio bibliográfico, en la cultura y en la historia de nuestro país. Esta exposición invita a recorrer una parte de nuestro pasado, donde los protagonistas son aquellos “malos libros”, que por diferentes motivos fueron prohibidos, expurgados, tachados, mutilados, quemados, emparedados o arrojados a los pozos del olvido, en un período que se inicia a fines del siglo XV y termina en las primeras décadas del XIX.

Con su inauguración en noviembre de 2023, Malos libros será además el inicio de un amplio programa expositivo sobre el impacto de la censura en la cultura española durante los siglos modernos. El ciclo de exposiciones se proseguirá sucesivamente en el Monasterio de El Escorial y en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, de la Universidad Complutense, concluyendo en la Biblioteca General de la Universidad de Salamanca. En la Biblioteca Nacional, como es ya habitual, la exposición estará acompañada de visitas guiadas y de otras actividades académicas, que se centrarán en el análisis de las piezas expuestas.

Índices, expurgos y un homenaje al Quijote

Organizada como si de un libro se tratase – con preámbulo, epílogo, dos capítulos y un intermedio- esta exposición propone a los visitantes un original recorrido.

A modo de preámbulo, una imagen clave: El autor entrega su obra a la malicia de los tiempos. De aetatibus mundi imagines (c. 1545-1573), de Francisco de Holanda. La imagen reúne, con el libro en su centro, conceptos cruciales para comprender los procesos de censura, expurgación y control de la lectura. La expresión Malicia de los tiempos era distintiva del lenguaje de los censores y aparece repetidamente en los índices de libros prohibidos.

La primera sección de la exposición expone la colección completa de los índices de libros prohibidos españoles, tanto los prohibitorios como expurgatorios, que rara vez pueden contemplarse juntos. Abarca desde el primero, de 1551, hasta el último, de 1790. Les acompañan algunos otros índices (portugueses, romanos, antuerpienses). Todos proceden de fondos de la BNE.

En la segunda parte encontramos esos libros victimas del expurgo -que recorta o tacha selectivamente pasajes de un manuscrito o un impreso -, y podemos observar las huellas del castigo y la mutilación: páginas recortadas o directamente arrancadas, tachadas, encoladas o entintadas.

Entre ambas secciones, un intermedio, tomado del capítulo VI del Quijote como parodia de la actuación inquisitorial: «Del donoso y grande escrutinio que el cura y el barbero hicieron en la librería de nuestro ingenioso hidalgo«. Un cuadro de Antonio Muñoz Degrain retrata a ‘Don Quijote leyendo uno de sus libros de caballería favoritos’, condenado a la hoguera por sus inquisidores, el cura y el barbero.

El epílogo nos lleva hasta la Constitución de 1812, que en su artículo 371 reconocía la libertad de imprenta, y a un curioso ejemplar de la BNE: el índice que recoge los libros que formaban parte de la Biblioteca del Consejo de la Inquisición.

Dos piezas invitadas únicas

En una exposición como esta no podían faltar dos piezas únicas afectadas por la censura y conservadas de forma extraordinaria y azarosa. Las instituciones que las custodian no las prestan, pero han permitido su reproducción para esta muestra.

La primera de ellas es la nómina de Barcarrota, un amuleto mágico perteneciente a la Biblioteca de Barcarrota y reproducida por cortesía de la Biblioteca de Extremadura. Esta biblioteca fue tapiada a mediados del siglo XVI para proteger a su dueño de la persecución inquisitorial y ha preservado hasta nuestros días un valioso conjunto de libros prohibidos además del amuleto, una pieza manuscrita, circular y recortada sobre papel, cuyo texto está construido sobre una carta apócrifa de Jesucristo con fórmulas y signos a los que se atribuía un carácter mágico y protector (como la sucesión o nómina de nombres divinos, entre ellos el tetragrámaton, o el pentáculo). La BNE lo muestra de manera sorprendente e hipnótica.

La otra es un grabado erótico del llamado «Opúsculo Toscanini», el único ejemplar impreso que ha sobrevivido de la primera edición de los Dieciséis modos o Sonetos lujuriosos, que muestran dieciséis posiciones para el encuentro amoroso con sus correspondientes sonetos. El libro, fruto de un trabajo a seis manos del dibujante Giulio Romano, el calcógrafo Marcantonio Raimondi y el poeta Pietro Aretino, fue considerado obsceno y se convirtió en objeto de una destrucción sistemática. Se reproducen en esta exposición por cortesía del Archivio Giunti.

Horario
De lunes a sábado, de 10:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 h.
Último pase media hora antes del cierre.
Horarios especiales
Calendario de horarios especiales y días de cierre

Entrada gratuita.
Público individual, hasta 5 personas: entrada libre y gratuita hasta completar aforo. No se requiere reserva.
Grupos a partir de 5 personas (con o sin guía propio), imprescindible inscripción previa en la web.
Visitas con guía de la BNE: imprescindible inscripción previa. Hay plazas reservadas para los Amigos de la BNE.

Esta exposición Malos libros ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación, a través del proyecto de Prueba de Concepto (PdC2022-133136-I00), del que es IP la Dra. María José Vega. Sus contenidos han sido elaborados por los miembros del Seminario de Estudios sobre el Renacimiento (Universitat Autònoma de Barcelona) y el personal de la propia BNE.

La Astronomía en tiempos de Abraham Zacut.

Tras la invención de la imprenta a mediados del siglo XV unos pocos impresores distribuidos por Europa publicaron las obras clásicas de la astronomía/astrología, muchas de las cuales habían llegado a Europa a través del mundo islámico, que se había convertido a su vez en un generador de nuevos conocimientos.

La Universidad de Salamanca en su Biblioteca General Histórica dispone de un fondo que incluye muchos de estos libros, de los que se han elegido los más representativos para realizar esta exposición. 

Se hace especial mención al periodo que va  desde la segunda mitad del siglo XV hasta mediados del  XVI, antesala de la revolución copernicana y de los grandes viajes de navegación transoceánica, durante el cual la Universidad de Salamanca y la figura de Abraham Zacut hicieron de Salamanca un centro de referencia. 

“Almanach perpetuum”

Abraham Zacut nace Salamanca en 1452, de familia judía originaria de Francia, donde residió hasta la década de 1480. Su condición de judío impidió que fuese profesor en la Universidad de Salamanca, pero mantuvo una estrecha relación con otros miembros de la Universidad y sus textos eran empleados en la enseñanza. Con la expulsión de los judíos de España emigró a Portugal, donde estuvo al servicio de la corte portuguesa.  Abandona Portugal, vive en el norte de África y muere en Jerusalén. Es considerado uno de los grandes astrónomos de su época. La Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Salamanca recibe su nombre.

La exposición ha requerido un estudio de libros clásicos expuestos que incluyen numerosas curiosidades históricas, a veces contienen anotaciones que los convierten en ejemplares únicos.  Entre ellos se incluyen:

Vranologion siue Systema variorum authorum, qui de sphaera, ac sideribus, eorumque motibus Graecè commentati sunt : sunt autem horum libri, Gemini, Achillis Tatij Isagoge ad Arati Phaenomena, Hipparchi libri tres, ad Aratum …, París: Sébastien Cramoisy, 1630.

Claudio PTOLOMEO (s. II d. C.), Almagestum, Venecia: Liechtenstein, Peter, 1515.

Claudio PTOLOMEO (s. II d. C.), [Tetrabiblos], Klaudiou Ptolemaeiou pelousieos Tetrabiblos syntaxis … = Claudij Ptolemaei Pelusiensis libri quatuor compositi … Traductio in linguam Latinam librorum Ptolemaei duum priorum. & ex alijs praecipuorum aliquot locorum, Ioachimi Camerarij Pabergensis, Nuremberg: Johann Petreius, 1535.

Higino, Ravani, P., Sessa, M., Antonio, G., & Bernard, A. (1517). Clarissimi Hyginii Astronomi, De mundi et sphaerae : ac vtriusque partium declaratione cum planetis et variis signis historiatis. exactissima cura per Melchiorem Sessam & Petrum de Rauanis socios.

ALFRAGANUS (805-880), Compilatio astronomica, Ferrara: Andreas Belfortis, Gallus, 1493.

ALFRAGANUS (805-880) – AL-BATTANI (ca. 858-929), Rudimenta astronomica Alfragrani. Item Albategnius astronomus peritissimus De motu stellarum, ex obseruationibus tum proprijs, tum Ptolomaei, omnia cum demonstrationibus geometricis & additionibus Ioannis de Regiomonte … Nuremberg: Johann Petreius, 1537.

PSEUDO-MASHAALLAH, Compositio astrolabii, traducción de Johannes Hispalensis (s. XII). Ms. 2662 (s. XIV).

Johannes de Sacro Bosco, Lefèvre d’Étaples, J., Higman, J., & Hopyl, W. (1494). Sphaera mundi cum commento Jacobi Fabri Stapulensis. [Johannes Higman, y] Wolfgang Hopyl.

ALFONSO X (1221-1284), Tabulae astronomicae cum canonibus Lucilii Santritter, Venecia: Johannes Hamman, 1492.

Gregor REISCH (ca. 1467-1525), Margarita philosophica, Basilea: Michael Furter, 1517.

Abraham ZACUT (1452-ca. 1515), Almanach perpetuum. Editado por José Vizinho, Leiriae: Abraham ben Samuel d’Ortas, 1496.

Johannes STÖFFLER, Almanach nova plurimis annis venturis inserentia, Venecia: Peter Liechtenstein, 1521; Manuscrito de los cánones de ha-Ḥibbur ha-gadol (o Gran Composición) de A. Zacut, traducción de Juan de Salaya (1478).

Nicolaus COPERNICUS (1473-1543), De revolutionibus orbium coelestium, Nuremberg: Johann Petreius, 1543.

Petrus APIANUS (1495-1552), Astronomicum Caesareum, Ingolstadt: Petrus Apianus, 1540.

Santa Cruz, Alonso de. Astronómico real. 1557. España.

El nacimiento de las constelaciones
DAVID BARRADO NAVASCUÉS.
Profesor de Investigación y director científico. Unidad María de Maeztu Centro de Astrobiología (INTA-CSIC)
Martes, 17 de octubre de 2023, 18:00 h.
Aula Francisco Salinas, Escuelas Mayores

Signos y constelaciones zodiacales, el error de ver el pasado con los ojos del presente
J. GUILLERMO SÁNCHEZ LEÓN.
Investigador, Instituto de Física Fundamental y Matemáticas, Universidad de Salamanca
Miércoles, 18 de octubre de 2023, 18:00 h.
Aula Francisco Salinas, Escuelas Mayores

Abraham Zacut y su tiempo
JOSÉ CHABÁS BERGÓN.
Profesor Emérito, Universidad Pompeu Fabra
Jueves, 19 de octubre de 2023, 18:00 h.
Aula Miguel de Unamuno, Escuelas Mayores

La creación de la Cátedra de Astrología/Astronomía de Salamanca
JOSÉ ÁNGEL DOMÍNGUEZ PÉREZ.
Profesor Titular de Geometría y Topología, Universidad de Salamanca
Martes, 14 de noviembre de 2023, 18:00 h.
Aula Francisco Salinas, Escuelas Mayores

Azarquiel y la astronomía árabe en la Península Ibérica
EDUARDO BATTANER LÓPEZ.
Profesor Emérito, Universidad de Granada
Miércoles, 15 de noviembre de 2023, 18:00 h.
Aula Francisco Salinas, Escuelas Mayores

Salamanca y la reforma del calendario
ANA MARÍA CARABIAS TORRES
. Profesora Titular en el Dpto de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea, Universidad de Salamanca
Jueves, 16 de noviembre de 2023, 18:00 h.
Aula Francisco Salinas, Escuelas Mayores

Alfonso X el Sabio y las tablas alfonsíes
LAURA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
. Profesora Titular en el Departamento de Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid
Jueves, 14 de diciembre de 2023, 18:00 h.
Aula Francisco Salinas, Escuelas Mayores

Unamuno: escritor intemporal

La Casa-Museo Unamuno de la Universidad de Salamanca, en colaboración con Google Arts & Culture, han presentado el proyecto expositivo digital “Unamuno: el escritor intemporal”, una iniciativa única con la que se pretende acercar esta brillante figura a una audiencia internacional de una manera accesible y cercana.

ACCEDER A LA EXPOSICION

Por primera vez se presentan de manera online un gran número de fotografías, documentos, manuscritos, cartas o dibujos pertenecientes a su inmenso archivo personal, custodiado en la Casa-Museo Unamuno, bajo un hilo conductor que, a través de 20 reportajes digitales, más de 350 imágenes (40 de ellas digitalizadas en super alta resolución) y 5 recorridos virtuales, realiza un interesante recorrido por las facetas más características de su vida y obra, según explicaron en rueda de prensa José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca; Elisabeth Callot, program manager de Google Arts & Culture; Ana Chaguaceda, directora de la Casa-Museo Unamuno; y Marta García Gasco, responsable del proceso creativo y producción.

Se trata, así pues, de una oportunidad para descubrir y redescubrir perfiles pocos conocidos del escritor para un gran público, tales como la relación de amistad que sostuvo con algunos de los artistas más importantes de su generación, su afición por los dibujos, los viajes y la cocotología (papiroflexia), la importancia de la familia, su amor inalterable hacia su esposa Concha Lizárraga, el intenso vínculo que le unió al universo femenino de su época, algo que le permitiría ser conocedor de las inquietudes de las mujeres de su tiempo, su fuerza y prestigio político y social, como gran hombre comprometido que fue, o cómo se llevaron a la esfera cinematográfica muchas de sus novelas.

1. Una visita virtual a la Casa-Museo Unamuno

2. Retratos de Unamuno en alta resolución realizados por los artistas más destacados de su generación: pasear con Don Miguel por los alrededores de su amada Salamanca recorriendo el gran retrato que preside el Salón Rectoral de la Casa-Museo Unamuno, pintado por José Aguiar, o aproximarte al retrato de Unamuno pintado por Vázquez Díaz en la célebre Residencia de Estudiantes de Madrid.

3. Documentos que surgieron antes y después del enfrentamiento con Millán Astray el 12 de octubre de 1936, en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, tras el estallido de la guerra civil española:  la carta de Enriqueta Carbonell en cuyo revés Unamuno escribió las palabras «vencer y convencer» y las notas tomadas por el profesor Serrano tras la disputa. Todos ellos recogidos en el excelente reportaje “Las horas vacías”.

4. Carteles de cine sobre la vida y obra del escritor digitalizados en alta resolución: Aunque la vida de Unamuno transcurrirá en paralelo a los avances fílmicos, el escritor asistió en contadas ocasiones al cine. En cambio, tras su fallecimiento, comienzan a realizarse diversas adaptaciones a la gran pantalla de algunas de sus obras más famosas y, ya entrado el siglo XXI, los directores optarán por plasmar sus acontecimientos bibliográficos más relevantes.

5. El influyente universo femenino que envolvió la vida y obra de Miguel de Unamuno y que conoceremos a través de los interesantes reportajes “El sentido de la realidad” y “Bajo pluma de mujer”.

6. Igualmente, se han realizado además dos reportajes digitales: uno sobre los edificios más emblemáticos de la Universidad y el otro sobre el Cielo de Salamanca, una fascinante pintura de Fernando Gallego que cubría la cúpula de la antigua Biblioteca de la Universidad de Salamanca.

Fuego en la Biblioteca. Libros que incendiaron la Europa de las Luces.

Fuente: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

FUEGO EN LA BIBLIOTECA : Libros que incendiaron la Europa de las Luces
Del 14 septiembre de 2023 al 26 noviembre de 2023

Horario:
Martes – sábado, 10 – 14 h y de 16 – 20 h
Domingos y festivos, 10 – 14 h
Lunes, cerrado
Entrada libre. Aforo limitado

Lugar: Centre Cultural La Nau – Universitat de València. Sala Duque de Calabria

Por primera vez se exponen algunos de los libros prohibidos más emblemáticos del siglo XVIII francés que contribuyeron a la génesis de las democracias modernas. Obras de contenido político, religioso y literario, entre las cuales se encuentran textos y grabados de carácter erótico. La combinación de libros, censurados y perseguidos en su época, con fotografías artísticas en blanco y negro del fotógrafo hispanofrancés Pedro Hernández, propician un diálogo con un claro mensaje: la prohibición genera fascinación.

‘Fuego en la biblioteca’ invita a conocer una selecta muestra de obras rescatadas del Enfer de las bibliotecas y a reflexionar sobre el legado intelectual de los protagonistas ilustrados del siglo XVIII, con la esperanza que su filosofía sirva de inspiración para afrontar los retos y desafíos de la Europa actual. Entre las obras expuestas destaca el plan de Turgot de la ciudad de París, algunos ejemplares de la Encyclopédie, obras de la marquesa de Pompadour o la rarísima edición en papel azul con las obras completas de Voltaire.

La Biblioteca Nacional de Francia tiene entre sus colecciones más preciadas la sección dedicada a l’Enfer, el Infierno. Una sección similar existe en la Biblioteca Británica que posee la Private Case, con una selecta colección de libros eróticos, al igual que la Phi Collection de la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford, la Delta Collection de la Biblioteca del Congreso de Washington, el Fondo Riservata Erotica de la Biblioteca Nacional Braidense de Milán, el fondo “Remota” de contenido erótico de la Biblioteca Nacional de Baviera en Múnich, e incluso se habla, aunque sin certeza absoluta, del Inferno de la Biblioteca Vaticana. Son lugares que albergan libros y manuscritos de diferentes épocas, salvados de la hoguera, que fueron perseguidos y prohibidos por contener ideas consideradas heterodoxas desde el punto de vista político, social, cultural y religioso. El XVIII fue sin duda el siglo en el que este tipo de obras alcanzaron su mejor expresión.

Cuando se conmemoran los trescientos años del nacimiento del barón d’Holbach (1723-1789), uno de los miembros más notables de la llamada Ilustración radical, en cuyo salón de la rue Royale Saint-Roch de París se reunieron los intelectuales más notables de la Europa del XVIII, como Diderot, D’Alembert, Hume, Adam Smith, Laurence Sterne, Horace Walpole, Edward Gibbon o Benjamin Franklin, es más necesario que nunca volver la mirada atrás, y revisitar la obra de aquellos hombres, para enarbolar su legado intelectual como un referente para los retos y desafíos a los que se enfrenta la Europa del siglo XXI, donde las certezas parecen haberse diluido en un océano de incertidumbres.

Organiza:
Vicerectorat d’Investigació de la Universitat de València
Biblioteca Històrica de la Universitat de València

Colabora:
Instituto Francés de Valencia
Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia
Sociedad Bibliográfica Valenciana Jerònima Galés

Comisariado:
Nicolás Bas Martín, Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación de la Universitat de València

COMPRAR EL CATÁLOGO

Narraciones gráficas y Biblias.

De la colaboración entre la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada y las integrantes del proyecto “Lengua y Literatura del Judaísmo Rabínico y Medieval” (JuRaMe), desarrollado en el Departamento de Estudios Semíticos de la UGr, Celeste García Mena y Lorena Miralles Maciá, ha surgido una exposición bibliográfica que rastrea algunas de las variadas formas librarías en las que ha tenido cabida la Biblia.

En efecto, en Narraciones gráficas y biblias: un encuentro entre la tradición y los nuevos formatos encuentran cabida tanto ediciones notables antiguas y modernas (como la Políglota Complutense o la Biblia Hebraica Quinta), y traducciones canónicas (así las que comandaron en castellano F. Cantera y M. Iglesias del canon católico o, más recientemente, Natalio Fernández Marcos y Mª Victoria Spottorno de la Septuaginta) hasta versiones y relecturas modernas, como el insoslayable Génesis de Robert Crumb.

  • La Biblia, el libro de los libros: dedicado a las fuentes primarias: texto bíblico, ediciones y traducciones
  • Religión y viñetas: presenta obras elaboradas con una perspectiva didáctica y con una intención dogmática, donde la imagen y la palabra facilitan la transmisión de ideas teológicas complejas.
  • No sólo para niñas y niños: reivindica el valor de las novelas gráficas y los álbumes ilustrados dentro del panorama cultural y artístico, y muestra que la narración gráfica despierta cada vez más el interés del gran público.
  • Spin-off: nuevas vidas para los personajes bíblicos: cuenta con títulos donde se abordan diferentes líneas argumentales dentro del universo de la Biblia. En ellos se adaptan las historias a nuevos contextos y las tramas de los personajes se reescriben
  • De dioses, diosas y otras representaciones: » es un panel plural, que reúne una miscelánea alternativa donde la divinidad adquiere diversas formas: se presenta como una mujer, un mago o un alienígena
  • Una propuesta underground: comprende publicaciones «marginales» con un tono atrevido en sus ilustraciones y sus textos. El humor satírico, lo escatológico y el miedo son algunos de sus rasgos característicos.

“Verba volant, scripta manent”

El Museo Castillo de Mata (Las Palmas de Gran Canaria), acoge «VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT: descubriendo el fondo patrimonial de la primera Biblioteca Municipal de Las Palmas de Gran Canaria». Una exposición organizada por las Bibliotecas Públicas Municipales de Las Palmas que se inauguró el pasado 20 de abril, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Libro, y que podrá visitarse hasta el 13 de mayo de forma gratuita.

Verba volant, scrīpta mānent es una cita latina tomada de un discurso de Cayo Tito al senado romano, y significa «las palabras vuelan, lo escrito queda». Se resalta con ella la fugacidad de las palabras, que se las lleva el viento, frente a la permanencia de las cosas escritas.

Este es el nombre elegido para la exposición que quiere acercar al gran público una parte del rico fondo bibliográfico que formó parte de la antigua biblioteca, unos documentos conservados hasta hoy en El Museo Canario. La exposición, a su vez, invita a conocer detalles de un episodio poco conocido de la ciudad, la creación y establecimiento de la primera biblioteca municipal a través del legado que ha perdurado: materiales bibliográficos, especialmente de los siglos XV y XVI que formaron parte de su primigenia colección.

Desde la tercera planta del Castillo de Mata se podrá hacer un recorrido por la historia de la imprenta, su expansión por Occidente y la creación de dicho centro bibliotecario en Las Palmas de Gran Canaria, con libros de autores clásicos como Aristófanes, Homero, Galeno, Herodoto o Tomás de Aquino.

Horario:

Lunes a viernes: de 10.00 a 14.00 h
Martes y jueves 17.00 a 20.00 h
Sábados: de 11.00 a 14.00 h
Primer domingo de cada mes (7 de mayo): de 11.00 a 14.00 h
LOCALIZACIÓN
: Museo Castillo de Mata. C/ Domingo Guerra del Río, 147

IMPRIMER ! La Europa de Gutenberg.

A mediados del siglo XV, toda Europa descubrió una técnica de reproducción de libros que revolucionaría su distribución y cambiaría el acceso al conocimiento: la imprenta.

La BnF (Bibliothèque Nationale de France) hace un repaso de esta innovación, la más significativa de la humanidad, trazando la historia del desarrollo de la imprenta y las claves de su éxito. En esta ocasión, se presentarán simultáneamente, por primera vez, piezas excepcionales de las colecciones de la BnF: la xilografía occidental más antigua conocida, el Bois Protat (finales del siglo XIV o principios del XV), la obra más antigua conservada en el mundo impresa con letras de metal, el Jikji (Corea, 1377), y la primera gran tipografía europea: la Biblia de Gutenberg (Alemania, hacia 1455).

La exposición que estará abierta hasta el 16 de julio de 2023, estará complementada con talleres, conferencias, debates y proyecciones sobre la historia de la imprenta, todas ellas dentro de la BNF. +INFO

Información práctica:

  • Del 12 abril 2023 – hasta el 16 julio 2023
  • Bibliothèque François-Mitterrand – Galerie 2
    Quai François Mauriac,
    75706 Paris Cedex 13
  • De martes a sábado : 10 h – 19 h
    Domingo: 13 h – 19 h
    Cerrado los lunes y festivos.
    Cierre de taquillas : una hora antes del cierre de la exposición

COMPRAR EL CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN

Las cuentas claras: un diálogo entre contabilidad, historia y arte.

LAS CUENTAS CLARAS
Exposición temporal organizada por el Museo Provincial y la Universidad de Burgos.
30 de Marzo – 30 de Junio de 2023
Sala de exposiciones temporales del Museo Provincial de Burgos

Las cuentas claras aborda la historia de la contabilidad y su repercusión en la sociedad desde el siglo XVI hasta nuestros días.
Para ella, los organizadores han solicitado a la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca una pieza singular, que ha merecido una vitrina individualizada. Se trata del Tratado de Cuentas de Diego del Castillo Villasante, impreso por primera vez en Burgos en 1522 y con dos ediciones salmantinas de Juan de Junta, en 1542 y 1551.

Tratado de Cuentas de Diego del Castillo Villasante (1542).
Texto completo

Considerado como el primer tratado en lengua castellana dedicado en exclusiva a temas contables, la obra de Diego del Castillo es desde luego una fuente excepcional para conocer la repercusión social, económica y legal de la rendición de cuentas entre los mercaderes castellanos del siglo XVI, pero también es una muestra temprana del pensamiento económico de la Escuela de Salamanca, anterior en algunas décadas al Tratos y contratos de mercaderes y
tratantes
de Tomás de Mercado (Salamanca, 1569).
En el discurso expositivo, el Tratado de Cuentas ilustra los avances en la teoría contable durante el siglo XVI, complementando así el recorrido propuesto desde inicios del siglo XIII hasta la contemporaneidad, donde encontraremos diferentes testimonios que documentan la evolución de la práctica contable, relacionados especialmente con Burgos y con el Consulado del mar.

Colofón de la obra.

La Biblioteca de la Universidad de Salamanca conserva dos ejemplares de la edición de 1542 y uno de la también salmantina de 1551. El ejemplar prestado pertenece a la de 1542 y es un volumen facticio de especial interés, ya que la obra de Castillo Villasante está encuadernada en pergamino con otras dos obras en castellano, también tempranas y de tema económico, que avisan desde el propio título del sustrato moral que alimentaría la teoría económica de la Escuela de Salamanca:

  • Prouechoso tratado de cambios y contrataciones de mercaderes y reprouacion de vsura de Cristóbal de Villalón (Valladolid 1542),
  • y Tractado en que ala clara se ponen y determinan las materias delos prestamos que se vsan entre los que tractan y negocian y de los logros y compras adelantadas y ventas al fiado etc. del teólogo franciscano Luis de Alcalá (Toledo 1542).

PROGRAMACIÓN DE EXPOSICIONES DEL MUSEO DE BURGOS

Ciencia y práctica. Libros sobre arquitectura.

Ciencia y práctica. Libros sobre arquitectura.
Fondos de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca


Del 22 de marzo al 28 de mayo de 2023. Sala de exposiciones Patio de Escuelas
HORARIO:
Martes a sábados de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30
Domingos y festivos de 10.00 a 14.00
Lunes cerrado

Esta exposición ofrece al visitante la posibilidad de contemplar una selección de libros relacionados con la Ciencia y Práctica de la arquitectura que atesora el fondo antiguo de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca, algunos de los cuales migraron desde bibliotecas conventuales, de extintos colegios, y de las de ciertos particulares.

Incardinada en su origen en la programación del XXIII Congreso del Comité Español de Historia del Arte (CEHA), Universitas. Las artes ante el tiempo (previsto para marzo de 2020 y que no se pudo celebrar), cabe agradecer a la dirección del referido CEHA que, pasado ya algún tiempo, haya considerado favorablemente no dejar huérfano a aquel congreso de esta actividad.

Organizada en seis secciones, comienza con unas obras que servían al viajero/peregrino para guiarle por las maravillas de Roma, caput mundi, actualización de las viejas mirabilla y precursoras de las posteriores «guías de viajero».

El descubrimiento en 1414 en el monasterio de Saint Gall de una copia manuscrita de los Diez libros de arquitectura de Vitruvio generó en el ambiente artístico italiano, principalmente toscano, un deseo por recuperar el arte de los antiguos, una labor a la que contribuyeron muy especialmente los tratadistas, que de un modo u otro encontraron su referente en el códice vitruviano.

Desde que el arquitecto y tratadista italiano fijara una relación entre las proporciones del cuerpo humano y la debían tener los tempos (libro III, cap. I), el estudio de aquel con finalidad científica, y la antropometría para su conocimiento por parte de artistas de distintas disciplinas, se convirtió en una constante en la literatura artística.

Los tratados técnicos, entre los que destacan los dedicados al arte de la montea, fundamentales para el correcto trazado y labra de diferentes elementos del edificio, constituyen el núcleo de la cuarta sección.

Real Fuerte de la Concepción. Aldea del Obispo (Salamanca)

La fortificación y defensa de las ciudades fue una más de las competencias de los arquitectos hasta que en los albores de la Edad Moderna surge la figura del ingeniero militar, formado especialmente para diseñar sistemas más eficaces de defensa frente a las nuevas armas de guerra, en particular la artillería.

El final de la muestra abunda en esa idea del viaje con el que empezaba esta presentación, en su caso el de un libro que narra un viaje, El Sueño de Polifilo, cuyos grabados inspiraron los relieves de la Galería de los Enigmas del edificio histórico de las Escuelas Mayores, y con la impronta, ya sea literaria o gráfica, que el viejo estudio salmantino dejó en visitantes y viajeros que hasta él se acercaron.

Hypnerotomachia Poliphili o Sueño de Polifilo (Venezia, 1499),

Notae Tironianae

La actualidad del mundo clásico

El Maravedí

Notas de numismatica

Alexandra Vidal

Histórias & Arquivos

Biblioteca de Santa Cruz

Blog de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

BiblioMab : le monde autour des livres anciens et des bibliothèques

Bibliothèques, livres anciens, bibliophilie, mutations

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

El Mercurio salmantino

Blog de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca