Proyecto de Innovación Docente (2): Refutatio Alcorani 

Ludovico Marracci (1612-1700) 
Refutatio Alcorani 
Padova: Ex Typographia Seminarii, 1698 
BG/39066

Por Adriana Marzà Roca & Nuria Díez Delgado

Ludovico Marracci nació el 6 de octubre de 1612 en la localidad de Torcigliano di Camaiore. En el año 1627, en Lucca, se unió a la Orden católica de clérigos regulares de la Madre de Dios donde comenzó su extensa formación que, posteriormente, amplió en el colegio de Santa María en Roma. En este último se formó en griego y en lenguas semíticas, como el siríaco o el hebreo, al mismo tiempo que, de forma autodidacta, aprendió el árabe. En el año 1638, Marracci volvió a Lucca dónde además de enseñar gramática y retórica, pudo dedicarse a escribir varias composiciones poéticas, así como a traducir varios textos al latín. Formó parte de la comisión de eruditos encargada de la edición de la Biblia sacra arabica (traducción de la Biblia al árabe), de la cual también fue corrector. Su gran erudición fue reconocida a través de la concesión de la cátedra de lengua árabe en la Universidad Sapienza de Roma que mantuvo desde el año 1656 hasta casi su muerte en el año 1699. 

La Refutatio Alcorani del 1698 es la tercera edición impresa del Corán. Forma parte de la primera edición de Marracci de la obra Alcorani textus universus compuesta por dos volúmenes, correspondiendo este impreso con el segundo volumen. El primero, cuyo título es Prodromus ad refutationem Alcorani, fue publicado en 1691 a cargo de la Sagrada Congregación para la Propagación de la Fe. En él, Marracci hace una introducción acerca de la vida del profeta Muḥammad, dividida en 27 capítulos. Se trata de una de las primeras exposiciones rigurosas de la fe islámica, es decir, una de las primeras “islamologías”, en la que además aparecen temas como la circuncisión, el repudio, la poligamia, y también las diferentes ramas del Islam. 

En el segundo volumen, Marraci escribió una traducción al latín del Corán, que aprovechó para elaborar una refutación de su contenido. Para esto, el autor se basó en los cinco grandes comentarios coránicos: tafsîr de al-Tabarî (el más importante y la base de los demás); tafsîr de al-Qurtbi; de Ibn Katîr; de al-Râzî; de Ibn ’Atiyya al-Garnâtî; así como en diferentes exégesis de la tradición literaria árabe, como, por ejemplo, la traducción del tafsîr de Ibn bi Zamanin. 

Este segundo volumen comienza con el agradecimiento al rey Leopoldo I de Habsburgo, seguido de la Prefatio ad Lectorem y de las correspondientes autorizaciones de la censura religiosa que aprobaban el contenido de la obra para su impresión y difusión. A continuación, el autor nos presenta la azora en su versión árabe, seguida de su traducción al latín (ambas a línea tirada). Después aparecen las notas en las que mezcla las escrituras árabes y latinas y, a continuación, las refutaciones en las que usa enteramente el latín, ambas a dos columnas. 

Existen dos maneras de dividir el Corán, una litúrgica que es la que se divide en 30 ağzā’ (partes), y cada ğuz’contiene dos aḥzāb, para cada día de Ramadán, y otra, la más conocida, que es la división en azoras (sūra). Hay un total de 114 azoras, dispuestas en orden de longitud, de la más extensa a la más breve, con la excepción en el caso de la primera. Al principio de cada una aparece el título, después la fecha y el lugar de revelación y el número de aleyas, que serían el equivalente a los versículos en la Biblia.

En este caso, el autor, dependiendo de la longitud de las azoras, las divide en partes para poder comentarlas de una forma más completa. 

Esta obra supuso un gran esfuerzo por su contenido tanto para el autor, al que llevó 40 años poder acabarla, como para la propia imprenta por la complejidad que presentaba la mezcla de los tipos móviles latinos y árabes en un mismo texto. Además, la obra también incluye abundantes iniciales y viñetas xilográficas, sobre todo en los títulos. 

Con esta edición Marracci aportó al cuestionamiento occidental del Islam argumentos basados en las fuentes islámicas originales, consolidando una crítica fundamentada, a diferencia de los bulos y falacias que predominaban en la época sobre esta fe. Esta obra tuvo una gran influencia y llegó a ser traducida al alemán por David Nerreter en 1703 y reimpresa en latín por Christian Reineccius en 1721.

Bibliografía 

  • Saracco, L. (2008). MARRACCI, Ludovico. Dizionario Biografico degli Italiani
  • Marracci, Ludovico. (1698). Alcorani textus universus ex correctioribus Arabum exemplaribus summa fide, atque pulcherrimis characteribus descriptus, eademque fide, ac pari diligentia ex Arabico idiomate in Latinum translatus; appositis unicuique capiti notis, atque refutatione: his omnibus praemissus est Prodromus totum priorem tomum implens, in quo contenta indicantur pagina seguenti, auctore Ludovico Marraccio, e Congregatione Clericorum Regularium Matris Dei … ex Typographia Seminarii.

Bibliotecas personales: Álvaro de Cadaval.

Álvaro de Cadaval Valladares y Sotomayor : Humanísta y Erasmista Gallego, (Ca.1512- 1575). Su biblioteca e impresos / Justo Carnicero Méndez-Aguirre. – Ourense : Grupo Marcelo Macías de colaboradores do Museo Arqueolóxico e do Arquivo Histórico Provinciais, 2017. – 208 p. : il. ; 24 cm. – (Boletín Auriense. Anexos, ISSN 0212-3185 ; 37) ISBN 978-84-88522-34-4



Ensayo sobre el humanista Álvaro de Cadaval, bachiller en la Salamanca de la época más gloriosa, la de su Escuela, y primer catedrático de latinidad de la Universidad de Santiago de Compostela, que fue conocido y apreciado en su tiempo, pero cuya obra permanece hoy casi por completo olvidada.

A la recuperación de su memoria contribuye certeramente este trabajo, y lo hace abriéndonos las puertas de su biblioteca, porque, como señala el propio Ogando, «cuando mejor conozcamos los libros con que se nutrió su intelecto, más cerca estaremos de la médula de su personalidad de escritor y de maestro». La aportación central del libro es la edición del inventario de la biblioteca que poseía Cadaval en el momento de su muerte y, sobre todo, su minuciosa reconstrucción, identificando cada una de las entradas por muy escasa o deformada que sea la información que aporten. Además de su biblioteca, Ogando repasa la bibliografía de Cadaval, ilustrada con la reproducción de las portadas de cada una de las ediciones de su obra.

El libro no habría visto la luz sin el trabajo de Justo Carnicero Méndez-Aguirre, que ha recuperado y editado el original, completándolo con un capítulo de notas previas sobre la presencia de las obras de Erasmo en bibliotecas españolas de los siglos XVI al XIX, y otro de conclusiones, además de las notas bibliográficas con las que ha enriquecido y actualizado el trabajo cuando era imprescindible. Desde la Biblioteca Histórica, le agradecemos la donación de esta interesante publicación.

Proyecto Ptolemaeus Arabus et Latinus (PAL).

Nos hacemos eco de una noticia aparecida en el blog amigo Folio Complutense : noticias de la Biblioteca Histórica de la UCM dado el interés que puede tener para nuestros lectores.

El Proyecto Ptolemaeus Arabus et Latinus (PAL) está dedicado a la edición y estudio de las versiones árabe y latina de los textos astronómicos y astrológicos de Ptolomeo y material relacionado. Incluye obras de Ptolomeo o atribuidas a él, comentarios al respecto y otras obras relevantes para comprender la herencia de Ptolomeo en la Edad Media y el período moderno temprano hasta 1700 d.C.

La base de datos PAL se publicó por primera vez en diciembre de 2016 y se está implementando casi a diario, pero los visitantes deben saber que todavía es un trabajo en progreso.

La base de datos en línea PAL ofrece los siguientes elementos:

Obras: un catálogo de obras ptolemaicas árabes y latinas en tres categorías:

  • A. Obras de Ptolomeo, entre las que están el Almagesto, el Tetrabiblos y el planetario Hipótesis, Phaseis, Analema, Planisphaerium, y las Tablas de Handy .
  • B. Pseudepigrapha (obras falsamente atribuidas a Ptolomeo), es decir, principalmente el Centiloquium, pero también otras obras astronómicas y astrológicas, unas treinta de las cuales se conocen en árabe y latín.
  • C. Comentarios sobre los textos de A y B anteriores.

Manuscritos: catálogo de manuscritos ptolemaicos árabes y latinos.

Imágenes: reproducciones en alta definición de obras ptolemaicas de un manuscrito seleccionado o una edición impresa temprana.

Textos: transcripciones de obras ptolemaicas, preparadas a partir de un manuscrito seleccionado o una edición impresa temprana.

Glosario: un glosario griego-árabe-latino-inglés de términos astronómicos y astrológicos

Más información:
Proyecto Ptolemaeus Arabus et Latinus (PAL)

Notae Tironianae

La actualidad del mundo clásico

El Maravedí

Notas de numismatica

Alexandra Vidal

Histórias & Arquivos

Biblioteca de Santa Cruz

Blog de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

BiblioMab : le monde autour des livres anciens et des bibliothèques

Bibliothèques, livres anciens, bibliophilie, mutations

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

El Mercurio salmantino

Blog de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca