El proyecto de la Real Biblioteca «Ex Bibliotheca Gondomariensi» tiene como objetivo la edición en formato electrónico de los inventarios de la biblioteca que este embajador en Inglaterra del rey Felipe III reunió en su Casa del Sol de Valladolid, y que en el primer tercio del siglo XIX pasó a la Particular de S.M.
En la actualidad, Ex Bibliotheca Gondomariensi recoge en su totalidad el «Índice y inventario de los libros que ay en la librería de don Diego Sarmiento de Acuña, conde de Godomar, en su casa de Valladolid, hecho a último de abril de 1623» que se conserva en dos volúmenes en la BNE (MSS. 19523-19524). Este inventario es el más próximo al estado de la biblioteca en vida de su principal creador, el I conde de Gondomar.
El primer paso de este proyecto se centró en los «Libros de mano» del inventario de 1623 (BNM Mss 13593-13594, vol. II, fols. 163r-194v; Manso Porto, ed., 1996: 613-628). Para ello se realizó la transcripción completa de este apartado, y su marcado siguiendo el estándar TEI (Text Encoding Initiative) .
Cada entrada del inventario fue identificada con un código (xml:id), y se creó un enlace a su facsímil digital. A continuación se procedió a identificar el libro en IBIS (Base de datos bibliográfica del patrimonio bibliográfico de Patrimonio Nacional). Excesivamente parcos o demasiado generales los asientos del inventario, no siempre ha sido posible la asignación del ejemplar. En otros casos, pese a la precisión de la entrada del inventario, su localización fue también infructuosa, probablemente por pérdida del ejemplar o por haber ido a parar a otra biblioteca. En los casos de identificación fue necesaria la consulta del original para resolver ambigüedades o añadir datos a la descripción bibliográfica, que fue el siguiente paso.
Ahora el proyecto cambia de sistema de consulta y de modelo de datos para mejorar sus interfaces administrativa y de usuario y facilitar su mantenimiento. Manteniendo la misma información que el sistema anterior, esta nueva propuesta se adapa a un modelo relacional con tres tablas.
- La principal, denominada ‘Obras’, recoge la información de la obra de forma sucinta distribuida en cinco campos: autor, título, lugar de impresión, impresor o editor y fecha de publicación.
- Una segunda tabla, ‘Asientos’, contiene en tres campos los datos tomados del inventario siendo el principal el de «título»,en el que se transcribe literalmente el asiento.
- La tabla ‘Ejemplares’ resume en cinco campos las características del ejemplar concreto que poseyó la biblioteca del Conde de Gondomar: ubicación, fondo, signatura moderna y antigua y la URL, estable del registro en IBIS.
Estas tres tablas están perfectamente imbricadas. Así, los registros de ‘Obras’, considerada tabla central, se relacionan con sus correspondientes asientos y ejemplares por medio de sendas claves identificativas, que se traducen en un enlace a los registros referenciados en la página de detalle.
FUENTE: Avisos: Noticias de la Real Biblioteca, año XXIV, n.84