Theatrum Orbis Terrarum , o Theatre of the World , fue un concepto novedoso a finales del siglo XVI: un libro de mapas, todos del mismo tamaño, organizados geográficamente.

La obra está impresa en blanco y negro mediante calcografía y posteriormente coloreada a mano bajo demanda. Fue obra del cartógrafo Abraham Ortelius, quien recolectó los mapas, agregó sus propias notas, e hizo imprimir el libro a partir de planchas de cobre especialmente grabadas. Contiene una de las primeras alusiones a lo que luego se convertiría en la teoría de la deriva continental, y está llena de los nombres de los principales científicos y cartógrafos de finales del siglo XVI: personas como Gerardus Mercator, cuyo método para representar el globo redondo en una el mapa plano todavía está en uso hoy. Ortelius no hizo prácticamente ninguna de las encuestas o dibujos reales para los mapas en su libro; su papel era reunirlos a todos con descripciones y referencias. Así que citó los nombres de los 33 cartógrafos cuyo trabajo usó, en un período en el que las reglas sobre el plagio podrían horrorizar a la mayoría de los profesores universitarios de hoy.
Los 53 mapas en el atlas representaban todo lo que los europeos occidentales conocían en 1570 sobre la forma del mundo. Por supuesto, había mucho que los europeos occidentales de 1570 no sabían sobre la forma del mundo, empezando por Australia y la Antártida. Los europeos no tropezarían con Australia hasta 30 años después de que Ortelius publicara su primera edición, y James Cook tardaría otros doscientos años en descubrir la Antártida. Pero los mapas de Ortelius representan a Terra Australis, un hipotético continente del sur ubicado donde se encontraba la Antártida.
Y el trabajo de Ortelius hizo una referencia mucho más animada que los atlas modernos. Los monstruos marinos poblaron los mares de xilografía, y los personajes femeninos simbólicos introdujeron cada uno de los cinco continentes conocidos, encabezados por una representación de Europa como la reina de todos ellos.