Las universidades a la sombra de las catedrales: Salamanca, Valladolid, Alcalá y Coimbra.

Piedra a piedra: la construcción de la historia moderna a la sombra de las catedrales. Cristina Borreguero Beltrán, et al. (coord.). Burgos: Universidad de Burgos, 2022. ISBN: 9788418465260.
ACCEDER AL PDF

Como parte de la XVI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna celebrada en la Universidad de Burgos durante los días 8, 9 y 10 de junio de 2021, y tratando de hacer un guiño al octavo centenario de la Catedral de Burgos, encontramos esta publicación que hoy compartimos en nuestro blog.

A la sombra de las catedrales se desarrollaron también las universidades.
En España, muy especialmente las de Salamanca, Valladolid y Alcalá, actuaron como centros dinámicos de atracción y proyección cultural bajo supervisión de la Monarquía, atenuando la incidencia de las fuerzas de poder territoriales y locales
.

Luis Enrique Rodríguez – San Pedro Bezares, catedrático de la Universidad de Salamanca, argumentó cómo durante el reinado de los Austrias, la Universidad de Salamanca se constituyó en la más famosa referencia simbólica de la cultura española y cantera de extracción para sus élites eclesiásticas y civiles. Junto a estos tres centros de referencia, otros muchos fueron surgiendo dentro y fuera de la península, al otro lado del Atlántico, con las fundaciones de patronato regio de las universidades en las ciudades de México y Lima, sin olvidar la influencia filipina que desde 1580 experimentó la universidad de Coimbra. [VER CAPÍTULO]

Génesis de las universidades en Castilla.

Sánchez Tabernero, Manuel. Génesis de las universidades en Castilla. Universidad de Valladolid, 2021. [Trabajo Fin de Grado en Historia, curso 2020-2021. Tutor Carlos Manuel Reglero de la Fuente]

DESCARGAR PDF

Este trabajo abarca el desarrollo de las universidades de Palencia, Salamanca y Valladolid ubicado en su contexto europeo. Veremos cómo el poder real y el poder eclesiástico, tanto a nivel local como papal, cooperan para llevar a cabo una de las obras culturales más transcendentales de la Edad Media. Todo esto focalizado en las universidades castellanas, donde haremos un recorrido histórico desde sus orígenes situados en sus colegios catedralicios hasta el Cisma de Aviñon y el cambio dinástico de los Trastámara.

Las universidades más antiguas del mundo por países.

Nos ha llamado la atención este mapa donde se recogen las universidades más antiguas del mundo por países. En el caso de España, se trata de la Universidad de Salamanca, aunque no sabemos muy bien a qué se corresponde la fecha indicada: 1134.

La fundación de la Universidad de Salamanca tiene lugar en el año 1218 el rey Alfonso IX de León. En 1254 el rey Alfonso X establece las normativas de organización y dotaciones financieras y en 1255 Alejandro IV publica las bulas pontificias que reconocen la validez universal de los grados por ella otorgados y se le concede el privilegio de tener sello propio.

Aún así compartimos el mapa como curiosidad.

Libro de actos y grados de la Universidad de Alcalá (1523-1543)

Actos y Grados de la Universidad de Alcalá (1523-1544). Rafael Ramis Barceló – Pedro Ramis Serra (ed.). Madrid, Dikynson, 2020, 570 pp. | Le temps de l'Empire ibérique

Ramis Barceló, Rafael ; Ramis Serra, Pedro. Actos y grados de la Universidad de Alcalá (1523-1544). Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History, 2020 (Historia de las Universidades ; v. 56).

DESCARGAR LIBRO

Este libro es la presentación ordenada y sistemática del manuscrito conservado en el Archivo Histórico Nacional (AHN), L. 397, Libro de actos y grados de la Universidad de Alcalá (1523-1543), el primero de la serie de Actos y grados.

En el libro se detallan los diversos actos académicos que contiene el manuscrito y se recogen más de 2000 fichas de estudiantes. Se trata de época especialmente interesante para la historia de la Universidad de Alcalá. Estuvo caracterizada por el desarrollo de las Facultades y los Colegios, la recepción del erasmismo, el eco del conflicto de los comuneros, la pluralidad de opiniones y la emergencia de bandos rivales… Una retahíla de personajes célebres desfilan por las páginas del libro, que proporciona datos para ulteriores investigaciones prosopográficas: conocer la progresión académica de los estudiantes y sus maestros, a fin de tener un conocimiento más exacto de la vida universitaria.

Notae Tironianae

La actualidad del mundo clásico

El Maravedí

Notas de numismatica

Alexandra Vidal

Histórias & Arquivos

Biblioteca de Santa Cruz

Blog de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

BiblioMab : le monde autour des livres anciens et des bibliothèques

Bibliothèques, livres anciens, bibliophilie, mutations

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

El Mercurio salmantino

Blog de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca