
Núñez Chávez, Jorge. Práctica de la Paleografía en la era digital.— México: Adabi de México, A.C., 2020.
El propósito del presente trabajo se inscribe en la tendencia internacional de enseñanza-aprendizaje de la Paleografía: orientar al usuario o público interesado en la consulta en algunos sitios en internet que han desarrollado materiales didácticos digitales para complementar la práctica tradicional de enseñar en el aula o acudir al archivo histórico para leer y transcribir los documentos históricos, puesto que en la actualidad ya existen diversos manuales que reproducen de manera impresa letras, abreviaturas, así como de reproducción de documentos que ayudan a identificar los rasgos y trazos de determinada escritura.

El trabajo está estructurado en ocho capítulos, en los cuales se pretende dar a conocer desde el surgimiento de la Paleografía en la Edad Media, la evolución de su concepto, los impulsores de esta materia en Europa, América y México, las tendencias actuales de la Paleografía en diversas disciplinas como la Historia y la Archivística, su contribución a otras ciencias, sus objetivos, las divisiones que ahora tiene para efectuar el estudio de las escrituras, el método empleado para cumplir con su propósito y terminar con las perspectivas que tiene el proceso de su enseñanza –aprendizaje en la llamada era digital.
FUENTE: Universo Abierto