PRESENCIA DE LA BIBLIOTECA EN TRANSITUS, XXVI EDICIÓN DE LAS EDADES DEL HOMBRE (Plasencia, mayo-diciembre 2022)

La Universidad de Salamanca y la Biblioteca General Histórica colaboran en TRANSITUS, la XXVI edición de las icónicas exposiciones Las Edades del Hombre, que se celebra en la localidad extremeña de Plasencia.
Este año es la primera ocasión en que Las Edades del Hombre viajan fuera de Castilla y León –exceptuando las ediciones internacionales de Amberes y Nueva York–, para recalar en la Catedral de Santa María o Catedral «Vieja» de Plasencia, una diócesis que se extiende por tres provincias: las dos extremeñas y algunas localidades de Salamanca, en Castilla y León.
La muestra cuenta con diferentes capítulos que ahondan en la perspectiva histórica de la ciudad, en su desarrollo social y religioso, y en la importancia que diferentes personajes tuvieron en las expediciones evangelizadoras hacia el Nuevo Mundo. MAS INFORMACIÓN
La Biblioteca General Histórica en Transitus
Uno de los ejemplares prestados por la Universidad de Salamanca es un manuscrito de 1573, obra de Luis de Toro, Placentiae urbis et eiudem episcopatis, descriptio (Descripción de la ciudad y obispado de Plasencia), que contiene el primer plano conocido de la ciudad y ha sido utilizado como imagen de toda la exposición. El plano muestra el trazado urbano medieval de Plasencia y sus monumentos más relevantes y posee un inestimable valor por cuanto es el documento más antiguo existente relativo a la historia de Plasencia y su comarca.
La Biblioteca ha prestado, además, las Leyes y ordenanças nueuamente hechas por su Magestad para la gouernacion de las Indias y buen tratamiento y conseruacion de los indios…, obra impresa en Alcalá de Henares en 1543. Edición escasa en bibliotecas españolas, se encuentra dentro de un volumen facticio, que reúne 29 piezas de legislación castellana impresas en la primera mitad del siglo XVI.
El tercer libro prestado es la Doctrina christiana, en lengua mexicana… compuesta por Alonso de Molina y publicada en México en 1578. Se trata de una obra impresa exclusivamente en lengua náhualt, exceptuando las licencias preliminares, los títulos de cada capítulo y la tabla final de los contenidos que están en castellano. Edición abundante en xilografías, este ejemplar es único en España.
Desde Mayo hasta Diciembre del 2022
Las puertas estarán abiertas de 10h a 14h y de 16h a 20h de Martes a Viernes.
Los Sábados, Domingos y festivos el horario es de 10h a 20h de forma continuada.