
La Biblioteca de Galicia acoge desde principios de septiembre la muestra Imago Sancti Iacobi: a iconografía xacobea, una exposición que recorre los diseños, iconos e ilustraciones con las que fueron representados el Camino de Santiago, el Apóstol y la ciudad de Compostela a lo largo de los siglos.
La exposición se puede visitar en la Biblioteca de Galicia de septiembre a noviembre en horario de 09.00 a 21.00 h. El acceso es gratuito.
El representante de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade destacó la importancia y la diversidad de los valiosos fondos de los que dispone la Biblioteca de Galicia, y destacó la idoneidad de ofrecer en el Año Santo esta antología significativa de la iconografía jacobea, de las representaciones del Camino de Santiago y del fenómeno de las peregrinaciones.

Comisariada por Daniel Buján y Nacho Cabano, la exposición reúne más de 40 obras de la colección de la Biblioteca de Galicia sobre la evolución de una tradición iconográfica que contribuyó enormemente a engrandecer el fenómeno jacobeo y extendió el conocimiento del Camino y Compostela.
PRIMERAS REPRESENTACIONES DEL APÓSTOL.
La exposición ilustra las primeras representaciones de la ciudad compostelana, y la paulatina aparición de iconografías y simbologías del fenómeno jacobeo, algunas ya presentes desde los primeros volúmenes manuscritos de los siglos XII y XIII. Incluye también las primeras representaciones del Apóstol, que se continúan a través de impresos de los siglos XVI al XIX, y en los que vemos a Santiago entronizado, peregrino o a caballo. Y visita también simbologías como la concha, el báculo o la calabaza que adorna estas figuras o las de tantos y tantos peregrinos reflejados en libros y estampas.

La reinterpretación que hicieron algunos de los grandes intelectuales gallegos de comienzos del siglo XX del tema jacobeo está igualmente presente en esta exposición. Al igual que imágenes tan identificables en la actualidad, como la flecha amarilla, que también se puede ver en tropel de impresos y no solo pintada en las piedras y demás señales que marcan en la actualidad el Camino.