
Helena Carvajal González. Manuscritos medievales iluminados en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense (siglos IX-XIV): estudio iconográfico y codicológico. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2010. ISBN: 978-84-693-3470-6. [TESIS DOCTORAL].
El presente estudio se centra en cuatro manuscritos iluminados que se conservan en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid y que formaron parte de la dotación fundacional que el Cardenal Cisneros otorgó a la primitiva Universidad de Alcalá.
Estos manuscritos abarcan un periodo de cuatro siglos y constituyen un excelente recorrido por el pensamiento y las expresiones artísticas de la alta y plena Edad Media europea. El más temprano de ellos sería el De laudibus Sanctae Crucis de Rabano Mauro, copiado en el siglo IX y, por tanto, el ejemplar más antiguo conservado en España de esta obra. Le seguirían en antigüedad un códice misceláneo con comentarios al Cantar de los Cantares de San Gregorio Magno y de Beda el Venerable del siglo XI, unas Epístolas de San Pablo con glosa realizadas en torno a mediados del siglo XII, y el Breviarium Historiae Catholicae de Rodrigo Jiménez de Rada, realizado en el siglo XIII.
Aunque la intención al elegir estas obras, las mejor conservadas y más interesantes desde el punto de vista iconográfico de la pequeña colección de manuscritos iluminados complutenses, fue, en un primer momento, la de realizar el análisis simbólico de una serie de iluminaciones, pronto se puso de manifiesto la necesidad de analizar otros aspectos de dichos ejemplares.