La UNESCO se propone elaborar un programa político internacional para la preservación digital del patrimonio documental mediante un debate orientativo que tendrá lugar el 27 de octubre de 2020.

La actual pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de un acceso universal al patrimonio documental como recurso de conocimiento, en particular cuando las instituciones «guardianas» de la memoria tratan de reabrir sus puertas al público sobre una base más sólida. A esta necesidad se suma la casi inexistencia de políticas propicias para preservar y dar acceso a los elementos del patrimonio documental, agravado por la disminución de los fondos disponibles para los archivos, bibliotecas y museos, lo que aumenta el riesgo de pérdida permanente del patrimonio.
En este contexto, la UNESCO está organizando un diálogo sobre políticas en línea entre las instituciones de la memoria y otras partes interesadas, con el fin de determinar las lagunas normativas en la preservación digital del patrimonio documental en peligro. Con ello, la Organización está tratando de elaborar un programa de política internacional para la preservación digital que permita desentrañar los aspectos culturales, económicos, tecnológicos y jurídicos que la rodean. REGISTRARSE EN EL EVENTO
Este acto tendrá lugar el 27 de octubre de 2020 a través de ZOOM y se dividirá en dos sesiones a las 8.00 horas y a las 17.00 horas para dar cabida a un público internacional de diferentes zonas horarias. En la primera sesión se abordarán cuestiones relativas a la identidad cultural y la sostenibilidad, mientras que la segunda se centrará en la tecnología y los marcos jurídicos. Los participantes podrán utilizar el mismo enlace de inscripción para ambas sesiones. Todo el evento se transmitirá en directo por el canal de YouTube de la UNESCO y podrá verse en cualquier momento.
El evento contará con la participación de profesionales del patrimonio documental, académicos, responsables de la elaboración de políticas y tecnólogos, entre otros. Cada presentación irá seguida de un breve diálogo entre las partes interesadas, antes de abrir el debate a las preguntas del público. [Más información].
En la reunión se abordarán las siguientes cuestiones de política fundamentales:
- Hacia un marco de evaluación y gestión de riesgos en relación con las tecnologías analógicas y digitales obsoletas necesarias para leer y utilizar el contenido documental
- Hacia una política internacional de gestión de la protección de los contenidos (por ejemplo, el derecho de autor de los contenidos originales y digitalizados, la reproducción y la difusión de los contenidos digitales natos, etc.) del patrimonio documental nacional y mundial que debe preservarse para que sea accesible a largo plazo
- Hacia una política internacional sobre la gestión del ciclo de vida y las licencias de los programas informáticos heredados que se requieren para acceder a los artefactos digitales preservados.
- Hacia una política internacional de protección y retención de material en línea de valor histórico y uso controlado de dicho material.
- Hacia un marco y directrices para evaluar la importancia del patrimonio documental y la eficacia de las prácticas y métodos de preservación a largo plazo.
- Hacia un marco de preparación de emergencia para las instituciones de la memoria. Esto incluye estrategias para abordar las medidas de preservación digital adecuadas para prevenir o mitigar los efectos de la destrucción del patrimonio documental y otro patrimonio cultural, así como la preparación para proteger el contenido digital de los desastres naturales, tecnológicos y socioeconómicos.
Los resultados del debate se presentarán en un informe en el que se detallarán los mensajes clave y las recomendaciones a seguir, que posteriormente se incorporarán al segundo Foro de política mundial del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre la reducción del riesgo de desastres y la gestión para la conservación sostenible del patrimonio documental, previsto para 2021.
El evento está asociado a la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y está organizado por el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO a través del Subcomité de Preservación del Comité Consultivo Internacional del Programa y en asociación con el Grupo de Trabajo de Preservación Information for All (IFAP).
Un comentario en “Preservación del patrimonio documental en peligro.”