Aldo Manuzio en la España del Renacimiento

Aldo Manuzio en la España del Renacimiento
Ver en el catálogo de la Biblioteca

Aldo Manuzio en la España del Renacimiento. Introducción y edición de Benito Rial Costas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2019.  402 p. (Col. Nueva Roma, n.50) ISBN: 978-84-00-10578-5. PÁGINA DE LA EDITORIAL

Aldo Manuzio (el Viejo) es uno de los impresores del Renacimiento más estudiados y su contribución a la historia cultural y del libro europeo es alabada y celebrada como paradigma del libro moderno. Sin embargo, el impacto de su labor conserva todavía hoy numerosas lagunas e incógnitas.

Un importante aspecto que a menudo se ha dejado de lado ha sido la influencia de sus libros en sus contemporáneos y, cuando este aspecto se ha estudiado, se ha hecho únicamente a partir de dos simples premisas: se ha considerado que dicho impacto se puede estudiar fácilmente a través de la correspondencia, las obras y las bibliotecas de sus valedores o teniendo en cuenta la vigencia de un supuesto modelo aldino desarrollado por sus sucesores.

Solo recientemente se han comenzado a revisar dichas premisas y a indagar nuevos aspectos de la repercusión de Manuzio, dibujando una imagen muy distinta de la que hasta ese momento se había venido presentando. Dichos estudios señalan, por ejemplo, una proyección de Manuzio lenta y progresiva a partir de un estrecho círculo elitista; unas características distintivas presentes en los libros de Manuzio no siempre entendidas o incluso intencionadamente ignoradas por sus contemporáneos; sus libros como elemento de prestigio pero no de consumo y uso; y un supuesto modelo aldino nunca utilizado por Manuzio, sino construido por sus herederos y ampliamente difundido a través de reelaboraciones.

Aldo Manuzio en la España del Renacimiento es una aportación a esta reciente revisión. El volumen, recientemente adquirido por la Biblioteca General Histórica,  estudia la huella de Manuzio y de sus libros en el Humanismo y en el libro español del siglo XVI desde nuevos presupuestos, trazando una clara y necesaria distinción entre la fama de Manuzio, la difusión de sus libros, la lectura de estos y la imitación de su modelo. Con este objetivo, este volumen reúne a once especialistas para indagar distintos aspectos de la influencia de Manuzio en España muy poco o nada estudiados: la presencia de los libros de Manuzio en librerías y bibliotecas, su impacto en los studia humanitatis, sus obras como elemento bibliófilo o la pervivencia de su modelo en los sistemas gráficos y en el mercado editorial español.


Sumario

Prólogo.- Siglas.- Introducción. Manuzio, Renacimiento,fama y libros.- Aldo en Salamanca.- Boscán, Garcilaso y la biblioteca ideal de Aldo Manuzio.- Aldo Manuzio: encuadernación de bibliófilos.- Grados del impacto del libro aldino en los studia humanitatis de España a través de los textos.- Aldo en las bibliotecas de los humanistas españoles.- Varia fortuna del Aristóteles griego de Aldo (1495-1498)en la España del siglo XVI.- Los impresos aldinos en la educación de Felipe II: tipografía y heterodoxia.- Presencia de Aldo Manuzio en las imprentas peninsulares de la Corona de Aragón.- Las aldinas griegas de Diego Hurtado de Mendoza.- Manuzio y la puntuación en la España del XVI: la lenta incorporación del punto y coma aldino.- Las ediciones aldinas de la biblioteca de la catedral de Córdoba.- Bibliografía.- Índiceonomástico.- Índice de manuscritos.- Índice de obras antiguas impresas.- Índice de figuras.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Notae Tironianae

La actualidad del mundo clásico

El Maravedí

Notas de numismatica

Alexandra Vidal

Histórias & Arquivos

Biblioteca de Santa Cruz

Blog de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

BiblioMab : le monde autour des livres anciens et des bibliothèques

Bibliothèques, livres anciens, bibliophilie, mutations

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

El Mercurio salmantino

Blog de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca

A %d blogueros les gusta esto: