Recursos sobre historia del libro, bibliotecas y cultura

No recordamos haber presentado a nuestros improbables lectores (como diría Manuel Rodríguez Rivero) los recursos que ofrece CRELEB (Centro de Ricerca Europeo Libro Editoria Biblioteca), de la Universidad Católica de Milán. El alma del centro es el profesor e investigador Edoardo Barbieri, editor además de la prestigiosa publicación periódica La bibliofilia: rivista di storia del libro e di bibliografía.

 Destacamos en primer lugar, porque tiene una periodicidad estable, la publicación Almanaco bibliografico: bolletino trimestrale di informaziones sulla storia del libro e delle bibliothece in Italia, donde se da cuenta de nuevas publicaciones, ya sean artículos como monografías, así como recursos de Internet o exposiciones, no solamente referidos a Italia, a pesar de lo que dice el título. Cada entrada lleva un pequeño comentario crítico que permite hacerse una idea del contenido y valor de la publicación. La iniciativa ofrece últimamente una ventaja: la edición acumulativa de todos los números precedentes. Además de los pdf descargables, existe una versión líquida para leer en la pantalla de ordenadores, tabletas, etc.

Merece la pena echar un vistazo a la colección Minima Bibliographica, con breves publicaciones sobre la cultura del libro, sobre las bibliotecas y sobre la bibliografía. Son textos originales o traducciones de otras lenguas. Entre estos últimos se pueden destacar el trabajo de Jean-François Gilmont, Una rivoluzione della lettura nel XVIII secolo?, el interesante estudio de Frans A. Janssen sobre los autores y la corrección de pruebas de sus obras L’autore vuol vedere le bozze!; o esta otra colaboración de nuestro Manuel José Pedraza Gracia, Inventari e biblioteche: una questione di metodo. Pero no todo es atención al pasado. El interesado puede encontrar asuntos más modernos, como los estudios de Attilio Mauro Caproni sobre L’atto del leggere, o el de Cristina Caponeri sobre Adolescenti e lettura.

Finalmente, adaptándose a estos confusos tiempos que vivimos y aportando su granito de arena, ofreciendo recursos para amenizar la clausura, se han inventado un canal de Youtube [Il canale dei libri]  con breves entrevistas a profesores e investigadores en el ámbito de la historia y la cultura del libro. El conjunto se titula «Dialoghi di Urbisaglia», en referencia a un campo de concentración donde fueron confinados judíos y antifascistas italianos entre 1940-1943 y donde tenían lugar conversaciones (y citamos la nota del primer vídeo): «que mantenían viva la dignidad de las personas y del pensamiento permitiendo a los seres humanos no ser derrotados gracias a los libros y a la cultura».


#iostoacasamacontinuoapensare // #yomequedoencasa

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Notae Tironianae

La actualidad del mundo clásico

El Maravedí

Notas de numismatica

Alexandra Vidal

Histórias & Arquivos

Biblioteca de Santa Cruz

Blog de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

BiblioMab : le monde autour des livres anciens et des bibliothèques

Bibliothèques, livres anciens, bibliophilie, mutations

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

El Mercurio salmantino

Blog de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca

A %d blogueros les gusta esto: