El 26 de abril de 2016 y con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, la Sala de Exposiciones del Instittuto Geográfico Nacional inauguró la muestra de mapas: Los mapas en la época de Cervantes.
[Acceder a la exposición virtual]
Mostramos aquí la aplicación interactiva realizada para la exposición denominada Cervantes y el Madrid del siglo XVII, en la que a través del Plano de la Villa de Madrid elaborado por Pedro Texeira en 1656, se describen lugares relacionados con el Madrid de Cervantes, junto con otras descripciones del Madrid de la época.
El propósito era hacer un recorrido por la cartografía de la época cervantina (1547-1616), mostrar el contexto geográfico, histórico, y entender los procedimientos cartográficos del momento. La exposición mostraba una selección de mapas, cartas náuticas, vistas de ciudades, etc., contemporáneos a Cervantes, entre los que se mostraban mapas de lugares en los que estuvo, dado que viajó bastante por tierra y por mar, lo cual queda reflejado en las minuciosas descripciones que en sus obras literarias hace de países y lugares, de su carácter y costumbres.