Krajewski, Markus. Paper Machines About Cards & Catalogs, 1548 – 1929 translated by Peter Krapp. MIT, 2011
Hoy en día cualquier oficina tiene un ordenador. Hace ochenta años, los escritorios estaban equipados con una máquina de escribir o un archivo de tarjetas. En máquinas de papel, Markus Krajewski traza la evolución de este proto-ordenador de piezas reactualizables (tarjetas de archivos) que se convirtió en habitual en las oficinas entre las guerras mundiales.
La historia comienza con Konrad Gessner, un gran pensador suizo del siglo XVI que se describe un nuevo método de procesamiento de datos, cuando cortó una hoja de papel con las notas escritas a mano que le permitía disponer de fichas individuales. A finales del siglo XVIII, el catálogo de fichas se convirtió en la respuesta del bibliotecario a la amenaza de sobrecarga de información. Luego, a comienzos del siglo XX, el sistema fue adoptado la tecnología de la tarjeta de catálogo como una herramienta de contabilidad.
Krajewski explora este desarrollo conceptual y considera los archivos de tarjetas como “máquina universal de papel” que lleva a cabo las operaciones básicas de almacenamiento, procesamiento y transferencia de datos. Al contar su historia, Krajewski habla de como surgieron los catálogo de fichas, y como en la Universidad de Harvard fue pionera en el primer desarrollo de un sistema de fichas legibles por ordenador ante la incapacidad de los bibliotecarios de mantener el catálogo actualizado, también nos habla de como Melvil Dewey (creador del Sistema Decimal Dewey) contribuyó con su negocio de diseño de fichas y mobiliario para las tarjetas a mejorar la transferencia de una tecnología a otra.
FUENTE: universoabierto.org