Enseñanza y aprendizaje digital de Paleografía Española

La Herramienta de Enseñanza y Aprendizaje Digital de Paleografía Española es un recurso interactivo en línea para ayudar a los usuarios a aprender a descifrar y leer manuscritos escritos en español aproximadamente desde finales del siglo XV hasta el siglo XVIII. 

spanishpaleographytool. - Buscar con Google
ACCEDER AQUI

La herramienta se basa en documentos de la colonia La Española (la actual República Dominicana).  Debido a que los mismos estilos de escritura principales se usaban en la época en todo el mundo hispánico, ejercitarse en la lectura de estos estilos básicos con antiguos documentos manuscritos dominicanos puede ayudar a los usuarios a familiarizarse con las formas de escritura de cualquiera de los países de lengua española de la misma época.

En esencia, los usuarios serán guiados en este aprendizaje mediante la observación o contemplación de imágenes digitales de documentos archivísticos manuscritos acompañados al lado por transcripciones mecanografiadas de las palabras contenidas en esos manuscritos.  Mediante una comparación visual activa de la palabra manuscrita y la palabra mecanografiada, los usuarios podrán aprender gradualmente a identificar y descifrar cada letra y palabra del texto manuscrito.  Practicando lo suficiente, podrán desarrollar su capacidad para reconocer visualmente las grafías del estilo de escritura y una familiaridad con el mismo que los capacitará para entender, en general, todas las palabras contenidas en una página o folio de un manuscrito dado.

Aprender a leer las formas de escritura temprano-modernas es parecido al aprender a descifrar cualquier caligrafía o estilo de escritura contemporáneo de una persona particular mediante el análisis repetido de la escritura en cuestión y la identificación de la manera particular en que cada letra es escrita o trazada, hasta que se logra identificar todas las letras y la escritura como tal resulta inteligible en su totalidad.  En el caso de los manuscritos en español de la Edad Moderna temprana, se distinguen en general cuatro estilos de escritura usados por diferentes personas y para distintos asuntos en la época, cada uno con una manera de trazar las letras del alfabeto español ligeramente diferente.  Son las llamadas escritura cortesana, la escritura procesal, la escritura encadenada y la escritura humanística.

Anuncio publicitario

3 opiniones en “Enseñanza y aprendizaje digital de Paleografía Española”

  1. Felicitaciones,he leído la página y observados documentos, que esto sirva de ejemplo para todas las bibliotecas latinoaméricanas en especial de Venezuela,. Espero que a la página le anexen mas archivos antiguos,saludos. Caracas,17 septiembre 2020.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Notae Tironianae

La actualidad del mundo clásico

El Maravedí

Notas de numismatica

Alexandra Vidal

Histórias & Arquivos

Biblioteca de Santa Cruz

Blog de la Biblioteca Histórica de Santa Cruz

BiblioMab : le monde autour des livres anciens et des bibliothèques

Bibliothèques, livres anciens, bibliophilie, mutations

Universo Abierto

Blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca

El Mercurio salmantino

Blog de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca

A %d blogueros les gusta esto: