María Luisa Ávila; Miriam Font; Concha de la Torre. Manuscritos árabes y fondo antiguo de la Escuela de Estudios Árabes. Granada : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007
DESCARGAR EN PDF
Con motivo del 75 aniversario de la fundación de la Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC) la biblioteca de este centro de investigación expuso una selección de sus fondos impresos de los siglos XVI a XVIII y de sus manuscritos árabes.
Esta muestra constituyó una magnífica representación de la producción bibliográfica impresa relacionada con los estudios orientales que vio la luz a lo largo de estos tres siglos: biblias, gramáticas, diccionarios, enciclopedias, descripciones geográficas, libros de historia, relatos de viaje y antologías literarias. Obras valiosísimas bien por el interés científico que tuvieron en su momento, bien por su valor artístico o bibliográfico, al tratarse de ejemplares raros o primeras ediciones. Se trató de una mínima representación de su rico patrimonio, pero que ilustró perfectamente el nacimiento y afianzamiento de los estudios orientales en la Europa moderna.

Adler (1756 – 1834)
Se exhibió también una parte de su fondo manuscrito, incluyendo tanto títulos representativos de las disciplinas que han sido objeto de estudio en el marco de las distintas líneas de investigación que ha cultivado la institución a lo largo de su historia –Agronomía, Historiografía y Derecho islámico–, como algunos ejemplos de los textos que constituían el corpus de obras esenciales para la instrucción de los ulemas magrebíes. Los títulos expuestos se recogen en este catálogo, presentando en la ficha de cada obra la descripción bibliográfica, unas breves notas con los rasgos principales del autor y de la obra y una bibliografía orientativa.