El Archivo Municipal de Toledo ha dado a conocer más de un centenar de manuscritos que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX.
Leon, de Gallizia, de Sevilla, / de Córdova, de Murçia, de Iahén, del
Algarbe, e Sennor de Molina, a los alcalldes e al alguazil de Toledo
que / agora ý sson o sserán daquí daquí [sic] adelante o a
qualesquier de vos que esta nuestra carta ffuere mostrada, / salut
e graçia. Sepades que nos ffizieron entender que en algunas de las
calles de ý de To[ledo] / e çerca de los nuestros muros [d]ende
que echarían cada unos de los vezinos donde el estierco [a]ssí
/ que por esta rrazón que por [roto] gran peligro en los dichos
muros e gran danno a la dicha / villa. Et ssomos maravillado de vos
en conssentir tal cosa commo esta”. Real provisión de Alfonso XI
Este nuevo recurso para estudiosos de la paleografía o simplemente para curiosos, abarca un buen número de documentos, expedientes o incluso un libro que han sido digitalizados, transcritos y, además, cuentan con una descripción en la que se detalla el autor y el destinatario, el tipo de letra, el volumen, el soporte o datos sobre su estado de conservación, entre otras informaciones.
Todos ellos se pueden consultar y descargar en el enlace del Archivo Municipal de Toledo: AQUI. El director del Archivo Municipal, Mariano García Ruipérez, considera que este nuevo recurso tiene especial interés para los futuros archiveros y estudiantes universitarios, así como cualquier persona interesada en utilizar textos manuscritos redactados en diferentes tipos de escritura y en distintas épocas.
Junto al propio García Ruipérez, la descripción y transcripción de estos documentos ha sido realizada por María Prado Sánchez Olivares, con ayuda de María García Jimeno y Sergio Martín Conde, alumnos de Master de Patrimonio Histórico en las universidades Complutense y de Castilla-La Mancha. En el proceso también ha participado Juan Carlos Galende Díaz, profesor de la Complutense.
García Ruipérez explica que la transcripción completa de algún documento suele realizarse cuando forma parte de una publicación facsimilar específica o de una exposición. “No es nada habitual la transcripción sistemática, y ni siquiera selectiva, de un conjunto de documentos de distintas épocas con una finalidad didáctica. Y esto es lo que hemos afrontado en este apartado de la web del Archivo Municipal de Toledo”, resalta sobre esta labor.
Alfonso XI pedía no echar estiercol junto a los muros de Toledo
Como decíamos, el más antiguo data del año 1.289, el privilegio rodado de Sancho IV que se conserva en un pergamino que fue restaurado en el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) en 2005-2006. El siguiente no tiene desperdicio, una Real Provisión -de 1.340- de Alfonso XI por la que manda a los alcaldes y al alguacil de Toledo que no se eche el estiércol en las calles ni junto a los muros de la ciudad de Toledo.

«Nos el Rey e la Reyna. Por quanto por parte del rregimiento de la
muy noble e muy leal çibdat de Toledo nos fue fecha rrelaçión que, al
tienpo que el rregimiento de la dicha çibdat / fue creado, fue puesto
de quitaçión e salario a cada uno de los rregidores della dos mill
maravedís”